Qué dicen los intendentes entrerrianos sobre la decisión de prohibir el cobro de tasas en los servicios públicos

La decisión del Gobierno nacional de prohibir a las intendencias incluir tasas municipales en las facturas de servicios públicos puso en estado de alerta a los intendentes, que afirman que eso viola las autonomías municipales e implican un severo desfinanciamiento de las arcas municipales.

Provinciales13/09/2024EditorEditor
jsmew845

El Ministerio de Economía de la Nación anunció que las provincias y municipios no podrán incluir en las boletas de servicios (como el gas, la luz o el agua) tasas o recargos "sumas o conceptos ajenos" a la propia prestación del servicio. Sin embargo, los intendentes tienen autonomía recaudatoria a través de la Constitución Nacional.

La decisión fue comunicada a través del Boletín Oficial, en la Resolución 267/2024. Allí, establecen para los distritos un plazo de adecuación de 30 días. "Aumentó el costo de la energía y quieren desviar la discusión, desfinanciando a los Municipios y provincias", sostuvo el intendente de San José, Gustavo Bastián.

En las facturas de luz de Enersa -la empresa de distribución de energía eléctrica de la provincia que mayor territorio abarca- no habría modificaciones de las tasas y costos. Si bien la boleta contiene los conceptos "Contribución Municipal" y "Tasa Municipal", son establecidos y recaudados por la propia empresa. La contribución "forma parte del costo, por lo que entendemos estaría fuera de discusión", indicó Bastián.

Por otro lado, la "Tasa de Alumbrado" que figura en la factura de luz también la percibe Enersa, mediante la legislación provincial. Esa recaudación es distribuida a los Municipios para desarrollar o mejorar el alumbrado público. “Son dos conceptos relacionados al servicio que se presta y no están alcanzados” por la nueva restricción, agregó el intendente de Colón, José Luis Walser (Vecinalismo).

Sin embargo, debido al aumento en el costo de la energía aprobado los últimos meses por el Gobierno nacional, ese dinero regresa a Enersa como parte de pago del servicio. "San José tiene que poner plata todos los meses porque las facturas pasaron a ser exorbitantes", apuntó.

Asimismo, Bastián aseguró que la normativa "es violatoria de la autonomía de los Municipios y las provincias", y que el objetivo del Gobierno nacional es "desfinanciar a los distritos y desviar la discusión, que se tiene que dar sobre el aumento exponencial del valor de la energía eléctrica. Entre Ríos es generadora pero terminamos pagando cuatro o cinco veces más de lo que la vendemos".

En ese sentido, destacó que trabajan desde la Liga de Intendentes Justicialistas de Entre Ríos, ya que coinciden en que "es muy grave y preocupante" y coloca a los Municipios "como responsables del aumento de la luz".

Finalmente, consideró que si se establece la normativa, San José deberá pagar "mensualmente entre 50 y 60 millones de pesos. Hoy no le podemos hacer frente y tampoco vamos a trasladarlo al vecino, que con la situación económica actual se hace inviable".

“Intento de confusión”

Por su parte, el intendente de Colón remarcó que hubo un “grave intento de confusión e intento de mediatizar” entre la declaración del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y la resolución final, a la que calificó como “más una disputa con los Municipios de la provincia de Buenos Aires y que difiere de la realidad en el interior del país”.

"En Entre Ríos abonamos un costo altísimo de luz por el mal manejo de la Secretaría de Energía. Producimos el doble de la energía que consumimos, y así y todo pagamos la luz más cara del país", completó Walser.

El Gobierno nacional "debería interiorizarse un poco más de la realidad que existe en el resto del país y preocuparse por darle el dinero que le corresponde a los entrerrianos y que el propio gobernador está intentando reclamar judicialmente", añadió.

Romero, en sintonía

"Viola completamente las autonomías establecidas por la propia Constitución Nacional. Si eso persiste, llevaremos el debate al Poder Judicial", adelantó la intendenta de Paraná, Rosario Romero (PJ).

La jefa comunal manifestó a Radio Plaza que es el Poder Judicial el "único que puede decir 'esta tasa hay que eliminarla', porque por la Constitución tenemos total autonomía. Esperemos no llegar a eso ni a que se violente la voluntad de cada pueblo".

La decisión "sólo perjudica a los Gobiernos locales que administramos bien, no tenemos déficit, no malgastamos y encima hacemos obras con fondos propios".

Azcué analiza el posible impacto

Por su parte, Azcué pidió trabajar en un "plan que permita soportar el importante impacto que va a representar esa baja en la recaudación", y confirmó que dialogó con otros intendentes sobre el tema: "Próximamente nos vamos a reunir con el Foro de Intendentes de Juntos por Entre Ríos y vamos a tomar una posición común”.

Pedido de Frigerio a Nación

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, expresó  que la provincia realiza “enormes esfuerzos” ante el aumento de las tarifas, y convocó al Gobierno nacional a “replantear su carga impositiva en la boleta”. (APFDigital)

 

Te puede interesar
72d911d6-7fd9-40a8-914e-b6659fed1251

El agro entrerriano pierde casi USD 7.000 millones por retenciones: advierten un freno estructural al desarrollo productivo

EDITOR1
Provinciales11/06/2025

Entre Ríos. Un reciente informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER reveló que los productores agrícolas de la provincia han dejado de percibir cerca de 7.000 millones de dólares en los últimos 15 años a causa de los derechos de exportación aplicados a cultivos clave como soja, maíz, trigo, sorgo y girasol.

Dipuados IOSPER

Diputados convirtió en ley el proyecto que disuelve el Iosper y crea la Obra Social de Entre Ríos

EDITOR1
Provinciales07/06/2025

Con el voto de la mayoría de sus integrantes, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa propuesta por el Poder Ejecutivo que crea la Obra Social de Entre Ríos, como organismo que reemplazará al Iosper. Mientras se realizaba la sesión, afuera de la Casa Gris -en el sector que funciona la Cámara- una nutrida protesta intentaba resistir lo que a esa hora ya era un hecho: la disolución del Iosper. Hubo 20 votos a favor y 13 en contra. El voto libertario se dividió.

estatales de la gris en lucha

Crónica de un reclamo urgente: El día en que los estatales movilizaron la Casa Gris por recorte de horas extras

EDITOR1
Provinciales05/06/2025

La confirmación del ajuste en las horas adicionales para los trabajadores del Estado provincial desató una contundente medida de fuerza. Diversos ministerios se unieron en una asamblea en el patio de Casa de Gobierno y marcharon dentro del histórico edificio, culminando con una reunión clave entre ATE y representantes del Ejecutivo. APFDigital estuvo en los hechos.

denuncia IOSPER

Denuncian penalmente a la Intervención del Iosper: posible fraude, malversación de fondos y la muerte de un afiliado

EDITOR1
Provinciales04/06/2025

Afiliados del Iosper presentaron una denuncia penal contra el Interventor, el Subinterventor y el Director General de la obra social por presuntas irregularidades en contrataciones de prótesis y servicios, que habrían causado un perjuicio económico a la obra social y demoras en prestaciones vitales, incluyendo el fallecimiento de un afiliado por falta de un marcapasos. Acusan "administración fraudulenta" y "malversación de caudales públicos", según la indicación a la que accedió APFDigital.

Lo más visto
9cbac490-768c-4a30-8485-3e67dfb20a60

Allanan a conocido inspector de tránsito vinculado a una peligrosa banda de Buenos Aires que cometió un Robo Calificado en el kilómetro 248.

TABANO SC
Policiales11/06/2025

En ese hecho de aproximadamente un mes a la fecha, se produjo la detención de Mario Devito, oriundo de San Nicolas - Buenos Aires; quien atacó a una pareja de avanzada edad e intentó sustraerles una importante cantidad de dólares; amedrentando a las víctimas con un arma de fuego. Sujeto que, tras cometer el ilícito e intentar huir con el dinero, fue aprehendido por personal policial de Comisaría Calabacilla.

30d49382-95b3-42ff-9340-e9348e555d56

DENUNCIA AL IN.V.Y.T.A.M POR LA ADJUDICACIÓN IRREGULAR DE UNA VIVIENDA

TABANO SC
Concordia11/06/2025

Una joven denunció ante este medio al municipio y al Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (In.V.y.T.A.M), exigiendo que se revise la legalidad del procedimiento administrativo que derivó en la adjudicación de la vivienda de su madre a una tercera persona. Según señala, la beneficiaria actual ha estado alquilando la casa durante el último año y medio, mientras que su madre ha residido en el lugar desde 1973.