
Operativos contra el crimen en Concordia: Incautaron armas, municiones y hasta chaleco antibalas
Como resultado de cinco allanamientos en diferentes puntos de nuestra ciudad por diversos hechos de abuso de armas, se detuvo a cuatro personas y se incautaron armas de fuego además de múltiples municiones. Los detalles.
Policiales06/09/2024

En un amplio operativo llevado a cabo en la mañana de este viernes, se concretaron cinco órdenes de allanamiento emitidas por el Juzgado de Garantías a cargo del Dr. Mario Figueroa, a raíz de una investigación por tenencia ilegal de armas de guerra, en respuesta a diversos hechos de abuso de armas ocurridos en Concordia.
Al respecto, la Jefatura Departamental de Concordia informó que el primer allanamiento se realizó en el barrio Sargento Cabral, jurisdicción de la Comisaría Tercera, donde se notificó a un hombre de 58 años y se incautaron dos teléfonos celulares además de 19 cartuchos calibre .22 largo.
En el barrio Villa Cresto, bajo la jurisdicción de la Comisaría Séptima, se llevaron a cabo dos allanamientos simultáneos. En el primero de ellos, se secuestró un teléfono celular y se realizó una requisitoria vehicular, resultando en el hallazgo de $1.014.000 pesos argentinos y $500 dólares. Un morador de la vivienda, identificado como un joven de 19 años, fue detenido.
Por otra parte, en el segundo allanamiento en este barrio, los efectivos policiales incautaron un teléfono celular, 22 cartuchos calibre .22 largo, dos rifles del mismo calibre con miras telescópicas y almacenes cargadores, un estuche para rifle con baqueta, una escopeta calibre 12/70 con estuche y correa, dos cartuchos completos de calibre 12/70, una mochila con equipo de comunicación (HT y cargador), una balanza de precisión, dos pistoleras, un porta almacenes de cargadores de pistola, dos almacenes de cargadores calibre 9mm, una caja de municiones con 23 cartuchos de 9mm, una pistola calibre 9mm y un chaleco porta placas con dos paneles balísticos no identificables. Dos personas, un hombre de 27 años y una mujer de 28 años, fueron aprehendidas en este domicilio.
Otro allanamiento tuvo lugar en la calle Pirovano, jurisdicción de la Comisaría Segunda, donde se notificó a un hombre de 75 años y se incautaron seis teléfonos celulares.
Finalmente, en Yuquerí Chico, se secuestró un teléfono celular y se aprehendió a un hombre de 30 años.
El operativo fue llevado a cabo por personal policial de la Jefatura Departamental Concordia, incluyendo las Divisiones de Investigaciones, Criminalística, Toxicología, Operaciones y Seguridad, junto con Grupos Especiales de Jefaturas de Villaguay, Federación y Federal. Todo ello en conocimiento de la fiscal Dra. Macarena Mondragón.


Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Argentina al borde de perder el control de YPF: una decisión judicial en EE. UU. podría sellar el destino del 51 % de las acciones
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.

Salud en pie de lucha: trabajadores del Ministerio profundizan medidas por recortes y falta de paritarias
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.

Crisis de salud mental en Entre Ríos: cinco suicidios en la Policía y ninguna política integral
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.