Federik: “A la Corte Suprema debe llegar quien tiene una trayectoria intachable”

El abogado penalista de Paraná, Julio Federik, marcó su postura ante la intención del Presidente Javier Milei de aumentar el número de miembros de la Corte Suprema y criticó la postulación de Ariel Lijo para integrarla. También analizó la intención de modificar la ley de juicio por jurados en la provincia.

Política05/09/2024EditorEditor
federik

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Federik sostuvo que “el número originario de miembros de la Corte fue de cinco, luego algunas administraciones lo cambiaron, Frondizi lo llevó a siete, después volvió a cinco con Onganía, Menem lo llevó a nueve y lo que recordamos es la Corte con mayoría automática. Esa es la gran preocupación cada vez que se aumenta el número de la Corte. En verdad siempre las razones para afuera son que la Corte tiene mucho trabajo, pero en verdad el trabajo fundamental y de mayor trabajo lo realizan los relatores de la Corte que llevan adelante las decisiones que son tomadas por los miembros de la Corte”.

“Otra de las cuestiones que me parecen fundamentales son las que asientan el prestigio de la Corte que son los fundamentos de estas decisiones, así que no creo que sea necesario el aumento del número por esta razón. Seguramente las razones están hincando en otro lado, que son las que no se dicen y que, sin dudas, preocupan. Una Corte con cinco miembros que reúnan los requisitos, que tengan el piné necesario para estar en la Corte y un grupo importante de secretarios y relatores como tiene hoy la Corte son suficientes, a pesar de que la tarea, cada vez, se va haciendo mayor, pero no es una cuestión que se resuelva por el número de gente”, refirió.

“No creo que sea absolutamente cierto que se amplía el número por la cantidad de trabajo, creo que hay otras razones que no aparecen explícitas”, admitió.

También reconoció que no le gustó la propuesta de Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema: “No me gustó, creo que hay que poner abogados que trabajen la profesión, que tengan una intensa tarea profesional. Como los presidentes o miembros de la mesa chica de la Federación Argentina del Colegio de Abogados, que está nutrida de gente absolutamente intachable, o los miembros del Colegio Público de Abogados que lo preside un abogado que fue miembro del tribunal que juzgó a los comandantes de la Junta, como es (Ricardo) Gil Lavedra. Hay gente que tiene un prestigio y una trayectoria en el ejercicio de la profesión que me parece muy importante. Los jueces tienen un criterio profesional significativo, pero también lo tenemos los abogados, entonces me parece que la Corte Suprema es donde el que llega tiene que tener una trayectoria intachable y además la formación jurídica técnica imprescindible”.    

“Lo de la casta es un concepto bastante prefabricado, yo no creo que se pueda meter a todos los políticos en la misma bolsa, tampoco entiendo que Lijo sea el candidato que yo hubiera elegido, de ninguna manera, pero hay todo un sistema por el cual el Presidente manda al Senado un postulante. La Constitución lo que dice es que el Presidente tiene la facultad de elegir el candidato y mandarlo, después hay un decreto posterior que habilita a hacer críticas a las postulaciones y poner en el tapete si el candidato reúne las condiciones y dar su opinión, y el Senado con dos tercios debe darle el acuerdo. Y ese acuerdo generalmente se da. Yo creo que el Presidente debió elegir abogados en el ejercicio de la profesión”, evaluó.

 

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.