
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Jubilados estatales entrerrianos apuntan al proyecto de reforma de la actual ley de jubilaciones que garantiza el 82% móvil, reconocimiento que estaría en duda con el proyecto que impulsa el gobierno de Frigerio.
Concordia05/09/2024
Editor
En diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, Susana Sánchez, referente de los jubilados en ATE seccional Concordia, expresó que "hay un proyecto de reforma de la Ley de Jubilaciones que nos perjudicaría muchísimo, tanto a los que somos jubilados en la actualidad como a los futuros jubilados".
Por ese motivo "estamos en estado de alerta permanente pensando en que las cosas podrían salir realmente mal", alertó la jubilada.
Según explicó Susana, el mismo se trata de "un beneficio que se tiene por ley, pero como tenemos derechos adquiridos pensamos que esto va a ser muy peleado". "Al (beneficio del) 82 % móvil quieren sacarlo, es como que tratan de hacerlo desaparecer y esto perjudica muchísimo al jubilado. Además, ahora se le incorporó tres puntos más a la jubilación y todo esto representa un grave problema para el jubilado provincial", continuó.
"Estamos en estado de alerta porque nos vemos perjudicados. Nuestro salario, como siempre, es el único perjudicado. Como siempre, somos los trabajadores y los jubilados y jubiladas quienes, lamentablemente, este gobierno de (Rogelio) Frigerio se está olvidando", manifestó Sánchez.
"Se está olvidando de los jubilados y pensionados entrerrianos. Estamos en alerta y movilización a la espera de que en cualquier momento hagamos una movida bastante grande como para que el gobernador Frigerio nos escuche", advirtió finalmente Susana Sánchez.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

En el día de ayer, se llevó a cabo un allanamiento en el Barrio Laroca de Concordia, en el marco de causa en etapa de investigación.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.

