
Pescadores artesanales aseguran que perderán un 50% de su sustento económico si no pueden pescar dorados
El gobierno de Rogelio Frigerio declaró al dorado como especie de interés turístico provincial, permitiendo solo la pesca con devolución y prohibiendo la pesca comercial. Un grupo de pescadores artesanales intentó vender dorados frente a la Municipalidad de Concordia para destacar el impacto económico de esta prohibición, pero fueron desalojados.
Concordia01/09/2024
Editor
Luego de que el gobierno entrerriano declarara al dorado como especie de interés turístico provincial, únicamente se encuentra autorizada la pesca con devolución, por lo que la prohibición de la pesca de esta especie con fines comerciales está prohibida.
Un grupo de pescadores artesanales de nuestra ciudad iban a realizar una venta de pescados frente a la Municipalidad de Concordia para visibilizar los efectos económicos que implica para el sector no poder vender piezas de la mencionada especie. Sin embargo, se vieron impedidos por una funcionaria municipal que, con el apoyo de la Guardia Urbana, invitó a los pescadores a retirarse del lugar.
En Diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, un pescador artesanal de nuestra ciudad identificado como Bernabé contó que este viernes “vinimos a montar una feria vendiendo pescados artesanales” motivados, por un lado “porque está difícil la comercialización del pescado en la ciudad y en la región” y, por otro, porque “hay una problemática que queremos visibilizar que es la prohibición de la pesca y la comercialización del dorado”.
Al respecto, detalló que “la pesca ahora es con devolución y eso es algo que perjudica gravemente al sector”. “El dorado es una de las especies más vendidas, es la que deja el 50% de la ganancia a los pescadores artesanales de Concordia”, continuó Bernabé.
Posteriormente, el pescador concordiense opinó que la nueva norma “no tiene rigor científico” porque, “no se cuida el dorado con esa ley porque no hay depredación con la pesca artesanal”.
“Eso es lo que queríamos visibilizar en la plaza vendiendo los pescados de los compañeros porque se le está complicando la comercialización”, argumentó el pescador.
Sobre la imposibilidad de vender la pesca en la plaza, Bernabé manifestó: “En Inspección General nos dieron la autorización y, cuando nos íbamos a instalar, (desde el Municipio) no nos dejaron montar la feria ni visibilizar la problemática argumentando que no se puede feriar en espacios públicos”, lamentó.


Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

REALIZARÁN UN “MASTERCLASS” DE ASADO EN CONCORDIA DIRIGIDO A TODO PÚBLICO
Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

La huerta comunitaria “Raíces” solicita la donación de baldes en desuso para continuar su labor en La Bianca
Alejandro Pastorini, referente del emprendimiento comunitario “Raíces”, convocó a la comunidad de Concordia a colaborar con la donación de baldes de 10 o 20 litros en desuso, necesarios para continuar y expandir las tareas de la huerta orgánica que funciona en el barrio Los Piletones, en la zona de La Bianca.

Cena show a beneficio de la Catedral: buscan recaudar fondos para reparar la cúpula y los techos
La comunidad de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia está organizando una cena show solidaria con el objetivo de reunir fondos para afrontar reparaciones edilicias urgentes en el templo. El evento se realizará el próximo 8 de noviembre en el gimnasio del Bachillerato Humanista, que fue cedido gentilmente para la ocasión.

Walter Kleiman: “Concordia debería estar turísticamente mucho más arriba de lo que está”
El empresario concordiense Walter Kleiman expresó su preocupación por el estancamiento turístico de la ciudad y llamó a fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Concordia tiene activos turísticos de sobra, pero no se les da la importancia que merecen. Deberíamos estar mucho más arriba de lo que estamos”, afirmó.



Una mujer de 80 años viajó en un crucero de lujo, quedó abandonada en una isla tropical remota y la encontraron muerta
La ausencia de la pasajera no se detectó hasta varias horas después de la partida del barco, lo que retrasó el inicio de la búsqueda

Falleció el 30/10/2025 en Concordia. Su hija: González Lucía Cristina; sus nietos: Alejandro y Ariana Conde; su nieta política: Laura Ruiz Díaz; sus bisnietos: Agustina, Martina, Juan Ignacio y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizará hoy 31 de octubre de 2025 a las 9 en el Crematorio Jardines del Ayuí. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios de 10 Hs. a 00 Hs. Servicio fúnebre: Trimor Sepelios

Fallecido el 30 de octubre de 2025, a la edad de 82 años en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Sus hijos, sus hijas políticas, sus nietos y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy viernes 31 de octubre de 2025 las 9:00 hacia el Crematorio Mesopotámico Concordia. Velatorio: Sin velatorio Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná




