
La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad
El gobierno de Rogelio Frigerio declaró al dorado como especie de interés turístico provincial, permitiendo solo la pesca con devolución y prohibiendo la pesca comercial. Un grupo de pescadores artesanales intentó vender dorados frente a la Municipalidad de Concordia para destacar el impacto económico de esta prohibición, pero fueron desalojados.
Concordia01/09/2024
Editor
Luego de que el gobierno entrerriano declarara al dorado como especie de interés turístico provincial, únicamente se encuentra autorizada la pesca con devolución, por lo que la prohibición de la pesca de esta especie con fines comerciales está prohibida.
Un grupo de pescadores artesanales de nuestra ciudad iban a realizar una venta de pescados frente a la Municipalidad de Concordia para visibilizar los efectos económicos que implica para el sector no poder vender piezas de la mencionada especie. Sin embargo, se vieron impedidos por una funcionaria municipal que, con el apoyo de la Guardia Urbana, invitó a los pescadores a retirarse del lugar.
En Diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, un pescador artesanal de nuestra ciudad identificado como Bernabé contó que este viernes “vinimos a montar una feria vendiendo pescados artesanales” motivados, por un lado “porque está difícil la comercialización del pescado en la ciudad y en la región” y, por otro, porque “hay una problemática que queremos visibilizar que es la prohibición de la pesca y la comercialización del dorado”.
Al respecto, detalló que “la pesca ahora es con devolución y eso es algo que perjudica gravemente al sector”. “El dorado es una de las especies más vendidas, es la que deja el 50% de la ganancia a los pescadores artesanales de Concordia”, continuó Bernabé.
Posteriormente, el pescador concordiense opinó que la nueva norma “no tiene rigor científico” porque, “no se cuida el dorado con esa ley porque no hay depredación con la pesca artesanal”.
“Eso es lo que queríamos visibilizar en la plaza vendiendo los pescados de los compañeros porque se le está complicando la comercialización”, argumentó el pescador.
Sobre la imposibilidad de vender la pesca en la plaza, Bernabé manifestó: “En Inspección General nos dieron la autorización y, cuando nos íbamos a instalar, (desde el Municipio) no nos dejaron montar la feria ni visibilizar la problemática argumentando que no se puede feriar en espacios públicos”, lamentó.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".





Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.