Pescadores artesanales aseguran que perderán un 50% de su sustento económico si no pueden pescar dorados

El gobierno de Rogelio Frigerio declaró al dorado como especie de interés turístico provincial, permitiendo solo la pesca con devolución y prohibiendo la pesca comercial. Un grupo de pescadores artesanales intentó vender dorados frente a la Municipalidad de Concordia para destacar el impacto económico de esta prohibición, pero fueron desalojados.

Concordia01/09/2024EditorEditor
pescadores artesanales 1

Luego de que el gobierno entrerriano declarara al dorado como especie de interés turístico provincial, únicamente se encuentra autorizada la pesca con devolución, por lo que la prohibición de la  pesca de esta especie con fines comerciales está prohibida.

Un grupo de pescadores artesanales de nuestra ciudad iban a realizar una venta de pescados frente a la Municipalidad de Concordia para visibilizar los efectos económicos que implica para el sector no poder vender piezas de la mencionada especie. Sin embargo, se vieron impedidos por una funcionaria municipal que, con el apoyo de la Guardia Urbana, invitó a los pescadores a retirarse del lugar.

En Diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, un pescador artesanal de nuestra ciudad identificado como Bernabé contó que este viernes “vinimos a montar una feria vendiendo pescados artesanales” motivados, por un lado “porque está difícil la comercialización del pescado en la ciudad y en la región” y, por otro, porque “hay una problemática que queremos visibilizar que es la prohibición de la pesca y la comercialización del dorado”.

Al respecto, detalló que “la pesca ahora es con devolución y eso es algo que perjudica gravemente al sector”. “El dorado es una de las especies más vendidas, es la que deja el 50% de la ganancia a los pescadores artesanales de Concordia”, continuó Bernabé.

Posteriormente, el pescador concordiense opinó que la nueva norma “no tiene rigor científico” porque, “no se cuida el dorado con esa ley  porque no hay depredación con la pesca artesanal”. 

“Eso es lo que queríamos visibilizar en la plaza vendiendo los pescados de los compañeros porque se le está complicando la comercialización”, argumentó el pescador.

Sobre la imposibilidad de vender la pesca en la plaza, Bernabé manifestó:  “En Inspección General nos dieron la autorización y, cuando nos íbamos a instalar, (desde el Municipio) no nos dejaron montar la feria ni visibilizar la problemática argumentando que no se puede feriar en espacios públicos”, lamentó.

Te puede interesar
concejo

El Concejo de Concordia aprobó la ampliación del Presupuesto 2025

TABANO SC
Concordia06/11/2025

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
choque-ruta14

Bajo intensa lluvia, intentó ingresar a la Autovía y lo atropelló un camión, iban tres, los sacaron los bomberos y están en el Masvernat.

TABANO SC
Policiales07/11/2025

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.