
Diputados aprobó la creación del RINI y la adhesión del RIGI
Con el voto del oficialismo y de algunos libertarios, Entre Ríos adhirió al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y se creó el Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI). El bloque justicialista votó con contra y hubo protestas en el recinto.
Provinciales29/08/2024

Antes del comienzo de la sesión ordinaria Nº12 de la Cámara de Diputados, un grupo de ecologistas se reunió en la Plaza Mansilla para manifestarse en contra del RIGI y el RINI. Solo 25 de ellos pusieron ingresar al recinto, el resto cortó calle Santa Fe. Los manifestantes que se encontraban en las gradas de la Cámara se mantuvieron activos lo que duró el tratamiento del proyecto.
La izquierda y ciudadanos se manifestaron contra el RIGI y el RINI
Frigerio propuso la creación de un régimen provincial de incentivo a nuevas inversiones y la adhesión al RIGI
Piden que Entre Ríos no adhiera al RIGI: “Queremos una provincia sin saqueo ni contaminación”.
Diputados entrerrianos analizaron la adhesión al RIGI y a la regularización de activos.
El primero en tomar la palabra fue un representante del bloque oficialista (JxER), Bruno Sarubi, que se refirió al proyecto: “Tiene importancia para la vida institucional para la Provincia y también para los entrerrianos” y agregó: “Los argentinos está preocupados por el desempleo”.
El diputado hizo hincapié en la problemática del desempleo, en la cantidad de jóvenes que se van a vivir fuera del país y la desesperanza de los que no pueden hacerlo.
“Es importante seducir y dar seguridad jurídica a las empresas que quieran invertir en Entre Ríos, ya sean empresas medianas o grandes para generar una fuente de empleo genuino”, expresó el diputado.
Los "inversores" ya miran con expectativa Argentina donde blanquear dinero e invertir sin pagar impuestos.
En el medio de la exposición de Sarubi el grupo de personas que ingresó a la Cámara que se oponían al RIGI y al RINI buscaron interrumpir mientras el ex intendente de La Paz tomaba la palabra, a lo que Hein intervino.
“El Estado gana cuando la gente empieza a tener un empleo digno y una calidad de vida como realmente se merece”, dijo el diputado y reconoció logros de gestiones anteriores como la Ley de Desarrollo Industrial y la de Economía del Conocimiento.
Al referirse a la contaminación, el grupo de ecologistas repudiaó al legislador y el diputado expresó que “es mentira lo que se especula”. También hizo alusión a leyes que hablan sobre el cuidado del medio ambiente.
“Estamos haciendo una transformación en el Estado, trabajando de forma coordinada entre el sector privado y el público”, enunció el legislador y expresó su voto positivo.
El siguiente en tener la palabra fue el diputado del bloque de Más Para Entre Ríos, Juan José Bahillo, que anunció que su espacio político no iba a acompañar el proyecto de ley.
Se refirió al RIGI y explicó por qué el justicialismo se opuso: “Nunca tienen los beneficios extraordinarios, tampoco se ha visto un régimen con tantas prerrogativas a inversiones externas en 30 años, que todo puede cambiar y esa irreversibilidad hace que nuestro país salga perdiendo”.
“No obliga a las empresas que inviertan a generar empleo, solo va a permitir acumulación de capital y genera más asimetrías en la sociedad; no hay mayores recursos fiscales; no hay obligación de generar valor”, señaló el justicialista.
Bahillo se refirió al agua, dijo que “es inexplicable que esta ley contemple que el recurso sea destinado como prioridad a la actividad industrial y no la sociedad” y fue ovacionado por los ecologistas desde las gradas.
“Nos gustaría que esta voluntad que tiene el gobierno nacional, acompañado por el provincial, al realizar este tipo de iniciativas lo haga con nuestros empresarios y pymes para generar igualdad en las inversiones”.
Sobre el RINI, Bahillo dijo que “no crea nada la ley como pretenden transmitir” y se refirió que la iniciativa debería ser tarada aparte, que está mal redactada. También cuestionó por qué no se sumó a los sectores de turismo, transporte y cultura como beneficiarios del RINI.
“No estamos inventando ningún régimen a nivel provincial, estaríamos tratando cuatro artículos a modificarse de la ley 11.171”.
Al finalizar su exposición, Bahillo dijo: “Nuestra responsabilidad es generar mejores condiciones de vida para los entrerrianos de acá para adelante”.
Los votos libertarios
La diputada del Partido Conservador Popular (PCP), Gladys Salinas, expresó que no le quedó claro el proyecto de ley, cuestionó si se puede cumplir o no y si se reglamentará.
“No se está cuidando los empleados que tenemos, que al igual que el comercio están pasando una situación muy mala”, señaló Salinas y aseguró que no votará a favor de este proyecto.
Por su parte, el legislador de Fe y Libertad, Carlos Damasco, dijo que el tratamiento del RIGI pidió la prohibición de actividades que no preserven el medio ambiente y contaminen los recursos naturales. Por esa razón aseguró que no acompañará el proyecto del Ejecutivo y fue ovacionado por los ecologistas presentes.
En contraposición el diputado por La Libertad Avanza, Roque Fleitas, expresó que su bloque acompañará el proyecto, dijo que tiene “temor por seguir viendo y viviendo la decadencia de Argentina” y cuestionó: “Si tenían la solución mágica por qué no lo hicieron?”.
Fue abuchado por los manifestantes presentes y les respondió: “Si no les gusta, vuelvan en cuatro años con sus políticas retrógradas”.
Hein intervino y pidió respeto por ambas partes y dejó que el libertario prosiga. “Esta ley va a proporcionar fuentes de trabajo, la democracia necesita de aquellos argentinos que piense en una Argentina diferente”.
“Vamos a acompañar este proyecto porque hay que darle las herramientas al gobierno, los recursos naturales no serán afectados”.
Por su parte la diputada Julia Esther Calleros (Fe y Libertad) apeló al respeto, habló sobre empresas de arándonos que cuando se fueron dejaron a los trabajadores en la calle.
“Sabemos que esto es una cadena, todos nos necesitamos, ahora nos toca darle las herramientas necesarias a las medianas y pequeñas empresas que ahora no pueden blanquear ni aportar para sus trabajadores”, expresó Calleros. De esta manera argumentó su voto negativo.
"Invotable"
La legisladora de La Cámpora, Stefanía Cora, dijo que su postura está muy clara en cuanto al proyecto tratado, también se refirió a las críticas poco constructivas que proporcionó el diputado Fleitas a su sector político y a las faltas del reglamento interno de la Cámara por parte del liebertario. En este marco, la justicialista le pidió a Hein que lo haga cumplir.
Sobre el RIGI y el RINI, Cora expuso que el expediente fue tratado puertas cerradas e hizo hincapié en la Ley de Promoción Industrial.
“Es muy difícil creer que esto va a traer mejoras, empezaron la gestión diciendo que lo iban a cambiar todo y este proyecto no se pudo tocar ni modificar, este proyecto se lo pide Milei a Frigerio”.
Por su parte, la diputada justicialista Lorena Arrozogaray consideró que el proyecto es “gravísimo porque atenta contra los recursos naturales de la provincia” y lo calificó como “invotable”. También ratificó la explicación de sus compañeros de bloque, se refirió al grupo de ecologistas: “Los entendemos compañeros” y finalmente dijo que “no vamos a generar ningún empleo con esto”.
“No seamos demagógicos”
El último en exponer fue el oficialista Silvio Gallay y refiriéndose a quienes estaban presentes interrumpiendo manifestó: “No seamos demagógicos en un tratamiento tan delicado”. Además cuestionó que el bloque justicialista haya presentó un proyecto el mismo día.
Aprobación
Al aprobarse la adhesión al RIGI y al RINI, que tuvo los votos positivos del bloque libertario y oficialista, los manifestantes presentes insultaron a los oficialistas y lo continuaron haciendo cuando se votó cada punto de la ley.
Blanqueo de capitales
El bloque justicialista tampoco votó el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo por el cual la Provincia adhiere al Título II de la Ley Nacional N° 27.743 que fijó el nuevo Régimen de Regularización de Activo, conocido como blanqueo de capitales que permite que los sujetos que declaren de manera voluntaria la tenencia de moneda nacional, extranjera, muebles, inmuebles y demás bienes o activos en el país y en el exterior, quedarán exceptuados del pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y cuanto otro impuesto provincial correspondiera
según el caso, por los ingresos y bienes que hubieran omitido declarar, en las condiciones que se establecen, por los períodos fiscales no prescriptos a la fecha de publicación de la referida Ley y hasta la fecha establecida en el Artículo 24.4 de la norma nacional.
Esperando la llegada de capitales que adhieran al "blanqueo" de fuentes ignotas.
Ley de Transparencia y Ética en la función pública
La Cámara baja trató también este jueves un proyecto del Poder Ejecutivo que tomó estado parlamentario en febrero de este año y que pretende reglamentar los artículos 37 y 40 de la
Constitución de Entre Ríos regulando las normas de conducta que deben regir
en el ejercicio de la función pública. El proyecto incluye un capítulo de incompatibilidades para el ejercicio de la función pública o para postularse a cargos electivos, comúnmente denominado “Ficha Limpia”.
La presidenta del bloque “Más Para Entre Ríos”, Laura Stratta remarcó que el justicialismo hizo sugerencias de modificaciones a muchos artículos para lograr que la norma tenga una redacción armoniosa y clara, destacando que se escuchó y se tomaron sugerencias realizadas por quienes fueron convocados a las comisiones en las que se trató la iniciativa.
“Avanzamos también en los valores que representamos y de los que debemos dar cuenta los funcionarios públicos” y en ese sentido destacó aspectos en los que la norma fue mejorada. Remarcó que dentro de los deberes y pautas éticas se haya incluido la prohibición de “reivindicar, justificar, negar o relativizar delitos cometidos por hechos de genocidio, crímenes de lesa humanidad, actos del terrorismo de Estado y a sus autores responsables con condena”.
También destacó los cambios hechos a la forma de designación del titular de la Oficina de Ética Publica, que será designado mediante un Concurso de Antecedentes y Oposición en vez de ser designado por el gobernador como se planteó inicialmente.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
