

“En ningún momento de este recorrido, desde que comenzó este proceso de estigmatización y ensañamiento el 18 de diciembre de 2015, tres semanas después que dejé la Gobernación, jamás eludí mis responsabilidades. Me he puesto a disposición, hice declaraciones espontáneas cruzando la calle, siendo presidente de la Cámara de Diputados. Se leyó el fallo el 7 de abril de 2022, inmediatamente presenté la renuncia al señor Presidente de la Nación (Alberto Fernández). Si no volví antes al país, y volví los primeros días de junio fue porque recién el 31 de mayo me aceptaron renuncia. Me vine a mi país, a mi casa, con mis amigos, con mi familia. Escuché argumentos como que viajo muy seguido a Uruguay. Recién le pregunté a mi esposa cuántos años hace que no viajamos a Uruguay. Ella no se acuerda, creo que hace como 6 o 7 años. Pero ese fue uno de los motivos del fiscal, que me puedo fugar porque voy seguido a Uruguay. O que tengo funcionarios, amigos con los que hice amistad a lo largo de mi carrera política. Por supuesto, tengo muchos funcionarios y amigos que no sólo están en este momento sino que estuvieron cuando transformamos la provincia y el país. Pero jamás se me ocurriría profugarme ¿sabe por qué? Porque tengo una esposa de hace 42 años, 5 hijos hermosos y 8 nietos hermosos. A pesar de ese ensañamiento, hostigamiento e intento de estigmatización en estos larguísimos 8 años y pico, a pesar de eso, esa esposa, los 5 hijos y 8 nietos aún siguen sintiéndose orgulloso de su esposo, su padre y abuelo. Jamás, en el peor de mis pensamientos los defraudaría cuando creo que, bajo todo punto de vista, soy inocente. Todos esos argumentos y otros tantos que puedan inventar, no justifican para nada que den un paso más en ensuciar mi nombre, apellido, trayectoria, transmitiéndole a parte de la sociedad que ustedes quieren prisión preventiva porque yo puedo llegar a profugarme. Una barbaridad. Este hostigamiento de casi 8 años y medio, se los digo con el mayor dolor en el alma, desde las tripas, que hemos venido padeciendo y sufriendo las consecuencias de esto que ustedes y otros actores, medios de comunicación y demás, han querido instalar en esta ciudad que amo y transformé de la mano de muchos funcionarios, amigos y demás, la transformamos como nunca antes”.
Sergio Urribarri le habló al tribunal que escuchó los pedidos para que comience a cumplir una prisión preventiva, en el marco de la condena a 8 años de prisión por delitos de corrupción. El exgobernador se expresó de modo remoto, conectado virtualmente desde Concordia, en la audiencia que se desarrolló este jueves en Paraná. Se dirigió directamente a la presidenta del Tribunal, Carolina Castagno, que en abril de 2022, después de largos meses de debate, pronunció junto a los vocales Elvio Garzón y José María Chemez (jubilado) una sentencia unánime que terminó con la condena al exmandatario, su cuñado Juan Pablo Aguilera, el exministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, y otras personas por Negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, peculado y fraude a la administración pública. Urribarri recibió en ese momento 8 años de prisión efectiva, Báez y Aguilera fueron condenados a 6 años y medio de prisión efectiva.
Más de dos años después de ese fallo, y luego de conseguir el doble conforme judicial en la provincia de Entre Ríos, los representantes del Ministerio Público Fiscal, reclamaron este jueves que comiencen a cumplir las prisiones preventivas, hasta que la sentencia quede firme, es decir cuando tome una decisión la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).
La audiencia comenzó después de las 9. Urribarri, Báez y Aguilera la siguieron conectados de modo virtual, con algunos inconvenientes técnicos o malos entendidos sobre los horarios estipulados por la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA). Pese a las dificultades, la instancia se desarrolló completamente y concluyó a las 13.30, con la palabra de los tres condenados.
“Ratifico lo que bien aclaró Sergio Urribarri. La demora en nuestra conexión al inicio de la audiencia no se debió de manera alguna a la intención de no participar. De hecho, me habían dicho que no era necesario, me llamó un funcionario de tribunales y minutos después estaba conectado. Pido disculpas por las molestias ocasionadas. En términos de lo que se trató hoy, ha dicho todo lo que me representa mi abogado defensor, el doctor Ignacio Díaz. Así que por mi parte nada más”, acotó Báez y siguió Aguilera: “creo que se ha dicho todo lo que se tenía que decir. Agradezco y no tengo nada para agregar”.
El tribunal pasó a deliberar y comunicará una decisión el 5 de septiembre a las 10.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
