Para no ser pobre, una familia ya necesita más de 900 mil pesos por mes, según el INDEC

La Canasta Básica Total subió un 3,1% en comparación con el mes anterior. El indicador que mide el parámetro de indigencia subió en los mismos niveles durante el séptimo mes del año.

Economía15/08/2024EditorEditor
inflación, precios, indec

En julio, una familia tipo - integrada por dos adultos y dos menores de edad - necesitó reunir ingresos por 900.648 pesos para no caer bajo la línea de pobreza. Asimismo, para no ser considerados en situación de indigencia, una familia necesitó reunir ingresos por 405.697 pesos.

En cambio, para un grupo familiar integrado por tres personas, el costo de vida para no ser pobre fue equivalente a $ 717.020. Mientras tanto, el indicador que mide la indigencia para el mismo parámetro familiar fue de $ 322.982.

Esto significa que la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 3,1% mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 3,1%. Las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron del 263,4% y 261,8%, en términos interanuales. En el año acumulan incrementos del 68,6% y 81,7%, respectivamente.

Qué pasó con la inflación de julio

La inflación de julio registró un alza del 4% y se desaceleró respecto al mes anterior. Los precios generales de la economía se dispararon un 263,4% en la comparación interanual. En lo que va del año, el índice de precios al consumidor aumentó 87%.

Te puede interesar
Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.