
La crisis de la pobreza en Argentina: un llamado urgente a la acción
Argentina se enfrenta a una crisis de pobreza sin precedentes. Según diversos informes, más del 50% de la población vive en situación de pobreza y uno de cada cinco argentinos es indigente. Esta realidad, que incluye a millones de niños que se acuestan sin cenar, refleja no solo el impacto devastador de la crisis económica, sino también la ineficacia de las políticas públicas para mitigar sus efectos.
Opinión15/08/2024

La pobreza en Argentina ha evolucionado de manera alarmante en los últimos años, exacerbada por la inflación galopante, la pérdida de empleos y la falta de oportunidades para las clases más vulnerables. Mientras que las estadísticas oficiales ofrecen una perspectiva preocupante, otros estudios sugieren que la realidad es aún más sombría, con cifras de pobreza que podrían superar el 70% de la población.
Esta situación demanda una respuesta integral e inmediata, construyendo consensos políticos y sociales para la implementación de políticas públicas e iniciativas privadas que se enfoquen exclusivamente en combatir la pobreza y la indigencia:
- Seguridad alimentaria: Es imperativo asegurar el acceso a una alimentación adecuada para las poblaciones más vulnerables. La creación de programas de distribución de alimentos y la mejora de las redes de seguridad social deben ser prioridades inmediatas.
- Creación de empleo: El desarrollo de políticas que incentiven la inversión en sectores productivos, junto con el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), es crucial para generar empleo de calidad. Es necesario crear un entorno económico que permita a las empresas crecer y, a su vez, emplear a más personas.
- Reforma educativa y capacitación: Mejorar la calidad educativa y garantizar el acceso universal a la misma es esencial para que las futuras generaciones adquieran las habilidades necesarias para integrarse al mercado laboral. La implementación de programas de capacitación para adultos también es vital para mejorar sus oportunidades de empleo.
- Mejora de la gobernanza y políticas públicas con sentido humanista: Es necesario fortalecer la calidad de la gobernanza para garantizar que las políticas públicas respondan a las necesidades reales de la población. Las políticas deben estar centradas en el ser humano, priorizando la dignidad y el bienestar de las personas más vulnerables, y asegurando una gestión transparente y efectiva de los recursos.
La magnitud de la crisis requiere de un compromiso político y social profundo, que no solo aborde las causas inmediatas de la pobreza, sino que también siente las bases para un desarrollo inclusivo y sostenible a largo plazo. Es el momento de actuar con determinación para evitar que más argentinos queden atrapados en el ciclo de la pobreza y la exclusión social.
Centro de Estudios Políticos y Económicos "José Gervasio Artigas"


El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.

Lea este sesudo análisis publicado en PAGINA POLITICA no tiene desperdicio y desnuda lo que todo estamos viendo de un gobierno provincial que está en...Alemania.

El editorialista abandonó la corrección de la pluma de estilo, ingresó a la descalificación por "boludos", un término no habitual en sus textos, como si la violencia verbal que viene de arriba pudiera replicarse desde abajo, aunque dijo que esto no era cierto pues no es una respuesta a los exabruptos de los mandamás, sino una opinión que no encontró otro calificativo para las acciones desplegadas por quienes nos mandan. Habrá que leer y si alguno se anima, opinar sobre un editorial picante.

Los concejales no sesionan porque “no hay temas que tratar”. Ni oficialistas ni opositores encienden una chispa que, al menos, derrita el hielo invernal con una tormenta de ideas y proyecte algo de calor y rumbo.

El candidato a diputado nacional del Partido Justicialista, Guillermo Michel, plantea que la provincia atraviesa una situación de “desgobierno” y que el gobernador Rogelio Frigerio tiene la legitimidad de la elección, pero que le falta construir la legitimidad desde la gestión. “No alcanza con ganar la elección, necesita demostrar que puede gobernar y gestionar la provincia”, manifiesta.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
