¿Nuevo bloque en el Senado?: se reactivó el plan para conformar una bancada que responda a gobernadores “dialoguistas”

Lo impulsa el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y hay conversaciones con representantes de seis provincias. En enero ya habían intentado algo similar.

Política13/08/2024EditorEditor
senado 1
El gobernador Ignacio Torres, junto a los senadores Edith Terenzi, Monica Silva, Edgardo Kuider y Carlos Espínola.

El Senado de la Nación se comienza a reorganizar y hay gobernadores que empiezan a trabajar para tener más peso en la Cámara Alta. El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, retomó las conversaciones con otros gobernadores y senadores para armar un bloque propio.

En los últimos días se aceleraron varios encuentros entre diferentes sectores, con el fin de avanzar en esa idea que ya fue testada en enero de este año y que no llegó a buen puerto. En esta ocasión, aseguran que las conversaciones está en buenos términos. La intención es que el bloque se llame Provincias Unidas.

El jueves pasado se reunieron en la Casa de Chubut el gobernador Ignacio Torres y representantes de tres bloques en el Senado de la Nación: Cambio Federal (Edith Terenzi) y Unidad Federal (Edgardo Kueider y Carlos “Camau” Espínola). También estuvo la senadora rionegrina Mónica Silva.

Según confiaron desde el entorno del gobernador patagónico del PRO, el objetivo es conformar un nuevo bloque en el Senado, donde estarían: la chubutense Terenzi, el correntino Espínola, el entrerriano Kueider, la neuquina Crexell, la rionegrina Silva, la cordobesa Alejandra Vigo y el catamarqueño Guillermo Andrada.

El plan no se agota allí porque se busca sumar otros jugadores en la Cámara alta. Los gobernadores apuntan a los dos senadores nacionales de Misiones: Arce y Rojas Decut. Además, aseguran, podría unirse un senador radica, que está conversaciones con los mandatarios provinciales.

La intención del nuevo bloque es acompañar la gestión de Javier Milei, por lo que actuaría en tándem con los 7 senadores que conforman La Libertad Avanza. En el mejor escenario, el oficialismo podría tener el acompañamiento de alrededor de 17 legisladores que, sumados a los 6 del PRO que suelen acompañar al oficialismo, le daría la posibilidad de tener 23 votos contra los 33 de que hoy detenta Unión por la Patria.

El primer proyecto que tienen en carpeta implica un viejo anhelo del radicalismo de la época de Raúl Alfonsín en la Casa Rosada: impulsar el traslado de la Capital Federal a la Patagonia.

El flamante bloque responderá a los gobernadores Ignacio Torres, de Chubut; Martín Llaryora, de Córdoba; Rolando Figueroa, de Neuquén; Alberto Weretilneck, de Río Negro; y Raúl Jalil, de Catamarca. Podría sumarse el misionero Hugo Passalacqua.

En las próximas horas se reunirían Torres con Jalil para poder avanzar en esta idea. Sin embargo, hay otros sectores que entienden que, al igual que lo que pasó en enero, todo conduciría a un callejón sin salida. “Hay gobernadores que tienen una buena relación con el peronismo y que pueden negociar de los dos lados. Un interbloque les haría perder esa capacidad de negociación”, explicaron desde la Cámara Alta. Y todos miraron a Alberto Weretilneck.

El rionegrino estuvo hasta hace pocos meses en el Senado de la Nación y su actuación mostró que tenía capacidad de conversación, tanto con el kirchnerismo como con el Juntos por el Cambio -la UCR y el PRO en ese momento-, lo que le permitía lograr votos para sus posiciones.

En paralelo a las conversaciones, el Senado se prepara esta semana para sesionar el jueves, en medio de un escenario desfavorable para el oficialismo: la oposición podría sancionar ese día el proyecto que mejora las jubilaciones, aprobado en junio pasado en Diputados, y expondría a un potencial veto -total o parcial- a Javier Milei.

El miércoles pasado, en el plenario de las comisiones de Trabajo y Previsión Social; y de Presupuesto del Senado, la oposición kirchnerista y legisladores considerados por ahora dialoguistas, como los radicales Martín Lousteau -titular del partido a nivel nacional-, su compañero de bancada Pablo Blanco -en disidencia- y el silvestre provincial José María Carambia (Santa Cruz), empujaron un dictamen de mayoría que convalida lo aprobado en Diputados. En realidad, el último, junto a su colega Natalia Gadano, dejaron de ser considerados confiables en la Cámara alta.

Te puede interesar
SENADO

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno

TABANO SC
Política29/10/2025

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
coro

BAILATTI, RAUL ALEJANDRO

ADMINISTRACION
Necrológicas04/11/2025

Falleció el 2/11/2025 en Concordia. Sus hijos: Zaida y Pamela Bailatti, sus hijos de corazón: Tomás, Kevin y Gabi, su pareja: Johana Carriega, Su madre: María Eva Vila, Sus hermanas, Analía y Melisa Bailatti, Sus hermanos políticos: Néstor y Miguel, sus sobrinos y demás familiares participan con profundo pesar de su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizó el lunes 3 de noviembre de 2025 a las 15:00 hs. en el cementerio Pinar del Campanario de Concordia. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios Servicio fúnebre: Trimor Sepelios.