
Las medidas de ATE inician el jueves 23 a partir de las 9, y continúa el jueves 30 con asambleas, movilizaciones y retiro los lugares de trabajo
Un acuerdo para saldar deuda con Cammesa por regalías de Salto Grande y el pago en bonos de una parte generó un pedido de informes de toda la oposición.
Provinciales01/08/2024
Editor
El acuerdo por el pago de deuda por parte de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) a Entre Ríos por regalías de Salto Grande hizo lugar a una polémica.
A través del decreto 1729/24, publicado el pasado 25 de julio, el gobierno provincial en carácter de acreedor aceptó que la deuda correspondiente a los meses de diciembre de 2023 y enero de 2024 sean pagadas mediante la entrega de títulos públicos – Bonos de la República Argentina en Dólares Estadounidenses STEP UP 2038 (BONO USD 2038 L.A.) dentro de los diez (10) días hábiles contados a partir de la firma del acuerdo”.
Se trata de un “régimen de pagos excepcional, transitorio y único para el saldo de las transacciones económicas del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de diciembre de 2023, enero de 2024 y febrero de 2024, correspondiente a los acreedores con el objeto de restablecer la cadena de pago de las transacciones económicas corrientes y con ello preservar el abastecimiento del servicio público de electricidad”, según lo estableció la Secretaría de Energía de la Nación.
Guillermo Michel criticó al gobierno provincial por aceptar una quita del 58% de la deuda que Cammesa tiene con la provincia y “sin explicar una sola palabra a los entrerrianos”. El decreto fue emitido por el Ministerio de Hacienda a cargo de Julio Panceri.
El economista señaló que “la deuda total por esos períodos asciende a $933 millones, convertidos al tipo de cambio oficial USD 1 millón, aproximadamente. Pero al aceptar bonos, la quita es del 58% por el valor actual de los bonos que usaron para pagarnos (BONO USD 38 LA)”.
“En otras palabras, la provincia perdió con una firma USD 580 mil”, remarcó el ex funcionario
Para Michel, el Ministerio de Hacienda y Finanzas “debería haber sido más transparente con la ciudadanía y mostrar que esta quita es relevante, explicando con números cuánto dejamos los entrerrianos de percibir”.
Pedido
Tras difundirse el acuerdo, tres diputados metieron un pedido de informe al Poder Ejecutivo para que informe clarifique y enumere “las deudas que posee la empresa Cammesa con la provincia de Entre Ríos, en relación a las regalías que produce Salto Grande, por el período diciembre 2023 y enero de 2024”.
Lo interesante es que la petición la firman dos legisladores de diferentes bloques: Juan José Bahillo, del peronismo; y Carlos Damasco, de la Libertad Avanza.
“Teniendo presente la sanción del Decreto 1729/2024”, se preguntan, pretenden saber “qué cantidad de bono se han recibido desde el Estado nacional, y a que valor cada uno de ellos. Además, en qué moneda se ha constituido, por qué plazo, si posee tasa fija o variable, tipo de amortización, y de corresponder, la periodicidad del pago del interés”. En el artículo tercero solicitan que “respecto de dichos bonos, cual sería el valor estimativo de los mismos”.

Las medidas de ATE inician el jueves 23 a partir de las 9, y continúa el jueves 30 con asambleas, movilizaciones y retiro los lugares de trabajo

Se aproxima un sistema frontal que cambiará el tiempo los próximos días. La nubosidad irá aumentando este miércoles y jueves.

La medida del CGE responde a la necesidad de garantizar las condiciones de higiene y seguridad en los establecimientos escolares luego de la jornada electoral

En la tarde del pasado domingo, se produjo un siniestro en el interior de una quinta de plantaciones cítricas, ubicada a pocos metros de avenida Pbro. Emilia Abecia, en el acceso a Villa del Rosario.

COMUNICADO OFICIAL Desde la Municipalidad de Gobernador Mansilla informamos a la comunidad que, por razones de fuerza mayor, quedan suspendidos todos los eventos programados para el fin de semana del 10 al 12 de octubre. Municipalidad de Gobernador Mansilla


Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.


La iniciativa fue aprobada en primera lectura. Faltan otras dos votaciones para que se convierta en ley.

El objetivo de limitar a 1,5 °C el aumento de la temperatura en relación a la era preindustrial quedó fuera de alcance. En noviembre se realizará la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Ante los frescos de Miguel Angel y de Botticelli, con el fondo del Juicio Final, el monarca británico y la reina Camila se unieron al Pontífice y al arzobispo de York, Stephen Cottrell