Polémica por un convenio de pago entre Nación y provincia

Un acuerdo para saldar deuda con Cammesa por regalías de Salto Grande y el pago en bonos de una parte generó un pedido de informes de toda la oposición.

Provinciales01/08/2024EditorEditor
salto grande

El acuerdo por el pago de deuda por parte de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) a Entre Ríos por regalías de Salto Grande hizo lugar a una polémica. 

A través del decreto 1729/24, publicado el pasado 25 de julio, el gobierno provincial en carácter de acreedor aceptó que la deuda correspondiente a los meses de diciembre de 2023 y enero de 2024 sean pagadas mediante la entrega de títulos públicos – Bonos de la República Argentina en Dólares Estadounidenses STEP UP 2038 (BONO USD 2038 L.A.) dentro de los diez (10) días hábiles contados a partir de la firma del acuerdo”. 

Se trata de un “régimen de pagos excepcional, transitorio y único para el saldo de las transacciones económicas del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de diciembre de 2023, enero de 2024 y febrero de 2024, correspondiente a los acreedores con el objeto de restablecer la cadena de pago de las transacciones económicas corrientes y con ello preservar el abastecimiento del servicio público de electricidad”, según lo estableció la Secretaría de Energía de la Nación. 

Guillermo Michel criticó al gobierno provincial por aceptar una quita del 58% de la deuda que Cammesa tiene con la provincia y “sin explicar una sola palabra a los entrerrianos”. El decreto fue emitido por el Ministerio de Hacienda a cargo de Julio Panceri. 

El economista señaló que “la deuda total por esos períodos asciende a $933 millones, convertidos al tipo de cambio oficial USD 1 millón, aproximadamente. Pero al aceptar bonos, la quita es del 58% por el valor actual de los bonos que usaron para pagarnos (BONO USD 38 LA)”.

“En otras palabras, la provincia perdió con una firma USD 580 mil”, remarcó el ex funcionario 

Para Michel, el Ministerio de Hacienda y Finanzas “debería haber sido más transparente con la ciudadanía y mostrar que esta quita es relevante, explicando con números cuánto dejamos los entrerrianos de percibir”.

Pedido

Tras difundirse el acuerdo, tres diputados metieron un pedido de informe al Poder Ejecutivo para que informe clarifique y enumere “las deudas que posee la empresa Cammesa con la provincia de Entre Ríos, en relación a las regalías que produce Salto Grande, por el período diciembre 2023 y enero de 2024”. 

Lo interesante es que la petición la firman dos legisladores de diferentes bloques: Juan José Bahillo, del peronismo; y Carlos Damasco, de la Libertad Avanza. 

“Teniendo presente la sanción del Decreto 1729/2024”, se preguntan, pretenden saber “qué cantidad de bono se han recibido desde el Estado nacional, y a que valor cada uno de ellos. Además, en qué moneda se ha constituido, por qué plazo, si posee tasa fija o variable, tipo de amortización, y de corresponder, la periodicidad del pago del interés”. En el artículo tercero solicitan que “respecto de dichos bonos, cual sería el valor estimativo de los mismos”. 

Te puede interesar
islands

Qué Humedal ni Humedal: Nación, Entre Ríos y entidades ruralistas firmaron convenio para hacer tres puertos de entrada y salida de ganado en las islas

PROVINCIALES
Provinciales05/05/2025

El acuerdo deja afuera a la Municipalidad de Victoria, que aumentó la tasa a ganaderos y la hizo progresiva por cantidad de cabezas. Contempla la cesión nacional de tres lotes linderos al puente y ahora buscan tumbar impedimentos de la Justicia federal y la propia Corte Suprema que impiden semejantes obras en el Alto Delta.

IOSPER

Este lunes se conforma un frente sindical para defender al Iosper

PROVINCIALES
Provinciales05/05/2025

La propuesta del gobernador Rogelio Frigerio de crear una nueva obra social en Entre Ríos que reemplace al Iosper encendió las alertas en el movimiento sindical. Este lunes, representantes de distintos gremios se reunirán en la sede de ATE con el fin de conformar una Intersindical para rechazar el proyecto: pondrán en marcha un plan de lucha que incluirá una movilización provincial.

Lo más visto
german dri

Jurado popular declaró no culpable a 2 hombres acusados por delitos contra la integridad sexual

TABANO SC
Judiciales08/05/2025

12 ciudadanos/as que integraron el jurado popular en el juicio llevado a cabo en Federación, rindieron un veredicto de no culpabilidad para los acusados N.U. y C.A.C. Tras el veredicto, el juez técnico y Vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia, Germán Dri, declaró la absolución de ambos y dispuso la libertad de C.A.C. quien se encontraba con prisión preventiva. Fue en el legajo “C.A.C-N.U. s/Abuso sexual con acceso carnal agravado”.