Estos son los 10 candidatos que compiten por la carrera a la presidencia de Venezuela

Nueve de los 10 candidatos son de oposición, dos ellos pertenecen al sector más radical de este grupo. Mientras que Nicolás Maduro aspira su segunda reelección

Internacionales28/07/2024EDITOR1EDITOR1
estos-son-los-10-candidatos-que-compiten-por-la-carrera-a-la-presidencia-de-venezuela-153180

Nicolás Maduro: El actual presidente de la República, inscribió su candidatura para optar a su reelección número dos, bajo la premisa de terminar de impulsar la economía de Venezuela, la cual ha sido golpeada desde hace varios años, debido al bloqueo de Estados Unidos y países aliados, así como por la escases de alimentos, y la inflación, que de acuerdo a los recientes reportes ha logrado controlar satisfactoriamente.

1
Maduro está respaldado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y la coalición de toldas políticas y movimientos sociales que integran el Gran Polo Patriótico (GPP).


Al inscribir su postulación, el actual presidente de Venezuela, llevó su plan de gobierno conocido como el "Las 7 Transformaciones (7T)", en donde explica paso a paso las acciones a tomar de ser reelecto en materia de educación, salud, economía, tecnología y demás áreas de interés para el país.


Como se conoce Nicolás Maduro, fue diputado a la Asamblea Nacional, también cumplió funciones como Canciller de la República, durante el mandato del fallecido presidente Hugo Chávez, quien pocos meses antes de morir pidió a sus seguidores que le dieran todo el respaldo en su ausencia.

2

Edmundo González Urrutia: Diplomático de 74 años, fue embajador de Venezuela en Argentina, inscribió su candidatura, sin saber que más adelante sería el candidato "único", de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), apoyado también por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y por la tolda Un Nuevo Tiempo, luego de que el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, declinara su aspiración a la presidencia y le cediera su tarjeta en el tarjetón electoral.


González, se ha convertido para muchos, el sustituto de María Corina Corina Machado, ya que la dirigente de Vente Venezuela está inhabilitada políticamente. Juntos han visitado varias regiones del país para llamar al voto opositor, que durante varios comicios no participaron.


Edmundo González, se perfila como uno de los candidatos de la oposición más fuertes de los ocho que están postulados a las elecciones presidenciales.

Luis Eduardo Martínez:  Realizó su candidatura con  Acción Democrática (AD), convirtiéndose en el primer candidato único de esta tolda después de 30 años, adicionalmente, también cuenta con el respaldo de Copei, marcando una nueva historia de dos partidos que antes de la llegada de Hugo Chávez, eran contrarios.


Martínez es diputado a la Asamblea Nacional, quien desde el parlamento ha mostrado su postura en contra de las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos sobre Venezuela, al mismo tiempo que se ha desligado del sector de la oposición más radical del país.

3

Enrique Márquez: Exvicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), conoce perfectamente el proceso de elecciones en el país, sin embargo se negó recientemente a firmar el acta de compromiso de aceptación de resultados.

Fue uno de los últimos candidatos en inscribir su candidatura con la tolda política Movimiento Centrados.

Se pudiera decir que dentro del grupo de opositores, Márquez se inclina más hacia los radicales y en algún momento se creyó que iba a ser el sustituto de María Corina Machado, antes de que se anunciara el nombre de Edmundo González.

4

Daniel Ceballos: Su trayectoria política inició liderando los movimientos estudiantiles en el año 2007, en el año 2014 fue encarcelado por promover la violencia de las denominadas "Guarimbas", en donde venezolanos perdieron la vida y otros resultaron heridos.

Luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSU), levantó su inhabilitación política, anunció su intención de postularse a la presidencial. Meses más tarde materializó su promesa e inscribió su candidatura con el partido "Arepa".

5 

Antonio Ecarri: Líder de la Alianza del Lápiz, en el 2021 se postuló a la alcaldía de Caracas, sin lograr el triunfo.

Uno de los candidatos de oposición que más ha solicitado el debate entre los candidatos presidenciales, para que todos tengan la oportunidad de exponer sus ideas.


Dentro del grupo de opositores, ha sido los que se han sumado a rechazar la violencia, las sanciones y el bloqueo económico.


 

6

José Brito: Luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) le otorgó la coordinación nacional de Primero Justicia (PJ), se postuló a como candidato presidencial de la tolda aurinegra. 

Unidad Visión Venezuela y Venezuela Unida también lo respaldan en la candidatura por la silla de Miraflores. 

7

Javier Bertucci: Inscribió su postulación con el apoyo de su partido político "El Evangelio Cambio", como pastor evangélico, su premisa ha sido la espiritualidad, la paz y la unión del país.

Actualmente es diputado a la Asamblea Nacional y es la segunda vez que inscribe su nombre con aspiraciones de ser presidente de la República.

8

Claudio Fermín: Es uno de los candidatos con más trayectoria en la vida política venezolana e intentará por tercera vez llegar a Miraflores, por la vía del voto.


Como otros candidatos de la oposición, ha marcado su posición en contra de los sectores radicales que están en contra del gobierno nacional. 


Aunque en sus inicios militó en Acción Democrática, desde el 2016 se desligó del partido blanco y se volvió independiente. Este años se postuló con el apoyo de Soluciones para Venezuela. 

9

Benjamín Rausseo: Mejor conocido como "El Conde del Guácharo", inscribió su candidatura con el partido Confederación Nacional Democrática. 

En el 2006 se postuló por primera vez como candidato presidencial, sin embargo se retiró de la contienda unos meses antes de realizarse las elecciones.


Es uno de los pocos postulados que no ha tenido vínculos en el pasado con los partidos políticos tradicionales.

10
 

Te puede interesar
Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.