Por la brecha, volvió el boom de argentinos que compran en Chile: cerró el principal paso fronterizo por la cantidad de autos

Se trata del Sistema Cristo Redentor, que une Mendoza con la región de Valparaíso del país vecino. La decisión momentánea se tomó cerca de las 11 para evitar que queden vehículos trabados dentro del túnel

Nacionales26/07/2024EditorEditor
El paso Cristo Redentor
El paso Cristo Redentor

Las autoridades del paso fronterizo Cristo Redentor, el cual une Argentina con Chile, decidieron cortes intermitentes de tránsito por un gran número de argentinos que quieren cruzar la cordillera, en el marco de un tradicional feriado en la provincia de Mendoza y del boom de viajes para comprar en el país vecino. 

“Gran cantidad de vehículos para ingresar al Complejo Los Libertadores de Chile. Se procede al corte momentáneo del Túnel internacional sentido Argentina-Chile por saturación en la Aduana chilena”, la cuenta oficial del Paso Cristo Redentor del lado mendocino.

Según explicaron a Infobae fuentes de migraciones, la decisión se tomó pasada las 11 de la mañana, del lado chileno, para evitar que queden vehículos trabados dentro del túnel que une ambos países. Muchos mendocinos aprovecharon el feriado de Santiago Apóstol para cruzar la frontera.

De la cuenta del Paso Cristo Redentor informaron que debido a las condiciones meteorológicas favorables, el paso a Chile se encuentra habilitado para todo tipo de vehículos. El horario de circulación es de 9 a 21 y es obligatorio portar cadenas a la hora de circular.

Entre enero y junio arribaron a Chile 979.587 visitantes provenientes de Argentina, un 36,5% más que durante el mismo período del año pasado según datos del Servicio Nacional de Turismo chileno. De ese total, 382.775 personas ingresaron a través del paso Sistema Cristo Redentor, un 51,4% más que en el mismo lapso de 2023.

Martin Romano, CEO de Atrápalo, confirmó a Infobae que el destino Chile figura entre los más elegidos por los argentinos en lo que va del año: “Tomando el período marzo-junio 2024 y en comparación con el mismo período del año anterior, tuvimos un aumento del 120% en las ventas de aéreos a Chile; más de 80% de aumento en las reservas de hotelería y por encima del 200% de aumento en lo que refiere a paquetes turísticos a Chile. Santiago de Chile, Antofagasta, Atacama, Temuco y Castro como las 5 ciudades más elegidas”.

Al respecto, la agencia Bloomberg publicó recientemente una nota en la que señalan que “para miles de argentinos Chile se ha convertido en un nuevo centro comercial obligado. El peso, señaló a la agencia internacional Fernando Losada, director de Oppenheimer & Co, está “sobrevalorado”.

Al momento de sacar las cuentas se debe tener presente también que muchos productos pagan aranceles en Aduana. Actualmente, se pueden pasar hasta USD 300 sin pagar impuestos.

En detalle, el señalamiento es que el peso argentino fue una de las monedas que más se apreció desde la devaluación que decidió el Gobierno de Javier Milei en diciembre. Desde entonces se mantuvo una tasa de depreciación del 2% mientras que la inflación acumuló hasta junio un 79,8% según datos del Indec.

No son pocos los economistas que señalan que ese desfase hace que para algunos argentinos el dólar esté “barato” respecto al salto cambiario desde finales del 2023. El Gobierno de Milei asegura que en los próximos meses se sostendrá el mismo ritmo de deslizamiento del tipo de cambio e incluso podría ser menor si la inflación desacelera por debajo de un nivel del 2% mensual.

“Todo esto hace que los productos importados sean más baratos para los argentinos. A medida que los salarios se equiparan a la inflación, ellos reciben cada vez más dólares para gastar. Pero dado que en el país han existido durante mucho tiempo una serie de aranceles prohibitivos —que llegan al 50% en algunos productos—, la mayoría de los argentinos no compran artículos importados de gran valor en el mercado local. Así que en momentos como éste, cuando de repente disponen de un poder adquisitivo extra en dólares, los argentinos se llevan ese dinero a Chile, donde los aranceles son mucho más bajos y el mercado minorista es mucho más competitivo, y compran allí los productos importados”, consignó Bloomberg.

Por supuesto, al momento de sacar las cuentas se debe tener presente también que muchos productos pagan aranceles en Aduana. Actualmente, se pueden pasar hasta USD 300 sin pagar impuestos. A partir de ese monto, se paga el 50% sobre el excedente de la franquicia. Claro está, que en la práctica, se pasan muchos productos sin declarar, aunque se trata de maniobras ilegales.

 

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.