Salto Grande impulsa gran desarrollo logístico: puerto seco, de barcazas y ferrocarril de carga y pasajeros

El Dr. Carlos Albisu -presidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande- mantuvo reuniones la semana pasada con el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, donde trataron temas de desarrollo logístico que se pretenden impulsar en la zona de Salto Grande. 

Regionales30/08/2021EditorEditor
SALTO GRANDE

PUERTO DE BARCAZAS

Albisu señaló que el puerto de barcazas estará ubicado en un afluente del río Uruguay a unos 6 kilómetros de la represa, con un calado muy importante para los distintos tipos de barcazas.

Además, dijo que se habla de la navegación en dos etapas, una desde el puerto a 60 kilómetros de la Uruguayana, la cual sería con una mayor cantidad de carga, aproximadamente 1200 toneladas, y la otra parte sería a unos 600 kilómetros de Salto, en la zona de Sao Borja, la cual abarcaría menos cantidad de carga, unas 500 toneladas.

“El financiamiento del puerto de barcazas será totalmente privado, en torno a unos 30 millones de dólares y se piensa específicamente en la soja pretendiendo llegar en tiempo y forma para la zafra de 2022” añadió.

“También otras zonas están interesadas en llevar carga al río Uruguay, el motivo es que el río Paraná está seco y se piensa que en los próximos años continuará de igual forma” adjuntó.

ALBISU Y LACALLE POU
El Dr.Carlos Albisu, Presidente de la DUCTMSG con el presidente uruguayo
Lacalle Pou al entregarle los proyectos de desarrollo de Salto Grande.

APUESTAN A UN NODO LOGÍSTICO

Por otro lado, Albisu aseguró que se apuesta a un “nodo logístico multimodal”.

“Actualmente pasan alrededor de 35000 camiones por año en Salto Grande, en gran cantidad provienen de Paraguay, están dispuestos a bajar su carga a mitad de camino, justamente en Salto Grande, para allí intercambiar contenedores cargados por aquellos que llevan mercadería de Montevideo a Paraguay, de ese modo siempre estarían viajando con carga, se plantea un proyecto de un puerto seco”, manifestó.

“Mucha carga que salía por el río Paraná, tiene que salir por tierra y de esa forma se les ahorraría dinero a las empresas de camiones, porque harían menos kilómetros y siempre cargados, también sería un polo de atracción hacia esa zona del puente Salto-Concordia” añadió.

“El puerto seco está en estudio a cargo de los técnicos, el espacio ya existe y es muy amplio, cumple con las condiciones para un puerto seco, otro punto importante es que las inversiones no serían muy grandes, hay que invertir más que nada en infraestructura, mecánica y tecnología, hace años atrás cuando se construyó la represa podrían haber pensado en esto” dijo.

CARGA FERROVIARIA

Acerca de la posibilidad de carga ferroviaria, Albisu manifestó que se cerraría la brecha de 70 kilómetros entre Queguay y Salto Grande, ya se mantuvieron reuniones con las empresas de ferrocarriles argentinos en el área binacional, en las cuales demostraron el buen estado de sus vías.

El ferrocarril de carga sería reactivado nuevamente en Salto luego de 30 años mediante la unión ferroviaria que hay con Argentina a través del puente Salto-Concordia. En cuanto a las reuniones con Lacalle Pou, consultado por la respuesta del Presidente ante todos estos impulsos logísticos, Albisu afirmó “el Presidente de la República tiene un claro interés en todos estos temas logísticos”.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
palacios

La búsqueda del chofer del Toyota Corolla que apareció incendiado en Córdoba ampliaron su búsqueda a nivel nacional.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

La búsqueda de Martin Palacio chofer del Toyota Corolla que debía hacer el traslado de una persona desde Concordia a Rafaela -Santa Fe- que había activado en un principio a las Policías de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, fue ampliada y desde distintas provincias se han emitido ALERTAS a la comunidad, tal el caso de la Policía de Corrientes, como se en la imagen de más abajo.

BY42NHOWSZAPVJC7EZJPZCNAM4

Quien contrató el servicio de Palacio fue un empresario uruguayo que lo usó para trasladarse a Córdoba donde mató a balazos a su ex mujer y su ex suegra.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

Ahora se conoce, fragmentadamente, la información acerca de quien había sido el hombre que contrató los servicios de Martín Palacios para que lo traslade desde Concordia a Rafaela, aunque el destino final, fue la ciudad de Córdoba, capital. Ahora, todavía no se sabe que hizo el pasajero con el chofer, dado que el auto apareció quemado y no se encontraron rastros de Palacios, mientras tanto, el pasajero fue a la casa de su ex mujer y la mató junto a su madre y retiró a su hijo de cinco años y se trasladaron hasta Gualeguaychú para pasar al Uruguay, lugar donde fue detenido.