
Interventor del EDOS explicó que el frío extremo afecta y daña tanto la red general como las conexiones domiciliarias
Del Cerro se refirió a las pérdidas de agua que se registran tanto en la vía pública como en domicilios particulares, y esgrimió que son las consecuencias de las bajas temperaturas que afectan la red de distribución de agua de la ciudad.
Concordia17/07/2024

El interventor del Ente Descentralizado de Obras Sanitarias, Javier del Cerro, explicó en diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5 que las pérdidas de agua registradas en la vía pública y hasta en domicilios particulares "es una situación normal en esta época del año, con el agravante de que este año Argentina fue uno de los países más fríos del mundo".
En ese sentido, vale remarcar que en las temperaturas bajo cero, el agua dentro de las cañerías se congela, generando una presión que puede causar fisuras en las tuberías.
A esta cuestión, del Cerro sumó la existencia de "cañerías vetustas", donde "un 25% de cañerías son de hierro fundido y un 20% de asbesto cemento; son el tipo de materiales que más se ven afectados por las temperaturas extremas".
Ante este escenario, el interventor del EDOS expresó que "se buscó poner en conocimiento a la población de que esta situación se va a prolongar durante lo que queda de julio y, probablemente, se profundice en agosto en el caso de que sigan manteniéndose estas bajas temperaturas".
"Estamos poniendo todos los recursos y medios en este tema, pero es importante que la comunidad pueda colaborar para prevenir inconvenientes en sus conexiones domiciliarias por estas condiciones y recubrir las cañerías que están a la intemperie porque el agua tiene un punto de congelamiento en los 0°C y, a diferencia de otros líquidos, tiene la particularidad de la expansión, razón por la cual su congelamiento provoca fisuras a lo largo de las cañerías", concluyó.


Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Decretan ajustes en INTA e INTI: buscan recortar presupuestos y despedir empleados
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.

ALARMA GREMIAL: EXIGEN RESPUESTAS EN 72 HORAS POR DESPIDOS MASIVOS EN EL MUNICIPIO
Ante la sorpresiva no renovación de más de un centenar de contratos laborales, los gremios municipales STEM, UOEMC, ATE y SEOS se reunieron de urgencia y exigieron al Ejecutivo local que revierta la medida en un plazo máximo de 72 horas, advirtiendo que de no obtener respuestas iniciarán acciones gremiales concretas.

JUBILADOS PROVINCIALES EXIGEN LA ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA DE MEDICAMENTOS PARA NO INTERRUMPIR TRATAMIENTOS
Desde el Centro de Jubilados Provinciales de Concordia manifestaron su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesan quienes dependen del sistema previsional provincial. Denuncian demoras graves en la entrega de medicamentos —especialmente oncológicos— que obligan a interrumpir tratamientos vitales.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
