
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Tras la renuncia del presidente del PRO Entre Ríos a la Municipalidad de Concordia, un histórico militante y exfuncionario dejó su impresión. También advirtió sobre alianzas con "apellidos del pasado que fracasaron políticamente" y firmas de pactos "sin contenido".
Concordia12/07/2024Juan José Grigolatto, reconocido exfuncionario municipal peronista, se refirió ante cronistas de Diario El Sol-Tele5 sobre la renuncia del arquitecto Eduardo Caminal como jefe de Gabinete de la Municipalidad de Concordia y también advirtió sobre la idea de formar alianzas con apellidos que "fracasaron políticamente".
"Yo no sé si el funcionario que estaba a cargo de esa área (la jefatura de Gabinete) no tenía el conocimiento total de la ciudad o no tenía la preparación para ejercer ese cargo; ese es un cargo muy importante, es el segundo del intendente, es el que tiene que resolver a diario todas las cosas", expresó Grigolatto. "Si no está preparado o no conoce bien la ciudad puede tener estas dificultades, llega el agotamiento y se va el funcionario o lo echan por falta de resolución", espetó.
"En Concordia ahora estamos recibiendo las noticias del diario que se escribió el día que se votó en las elecciones: la gente que llegaba no estaba preparada, no tenía la cantidad suficiente de funcionarios preparados para gobernar, ellos no se habían preparado para gobernar y acá vemos los resultados", sentenció a continuación.
APRENDER A GOBERNAR
"Una vez dije a este medio que hay que esperarlos porque tienen que empezar a aprender a gobernar y tal vez les lleve un tiempo prolongado, tal vez les lleve un año o dos, no sé, porque la administración pública es muy intrincada por dentro, tiene muchos andariveles, mucha burocracia", señaló el exfuncionario peronista.
Entonces, "hasta que uno no aprende a resolver bien esas cosas, es posible que la gestión se atrase mucho. No digo que sea mala la gestión, pero digo que se les atrasa mucho, incluso en resolver las cuestiones de gobierno de todos los días".
Respecto al cierre de la Jefatura de Gabinete luego de la renuncia de Caminal, Grigolatto manifestó que "si no se tiene un hombre orquesta que resuelva junto al intendente, entonces todo lo que se les presente se le va a ir al intendente, y ante esto, es muy necesario que ese cargo exista porque es casi como un filtro del intendente o un paso anterior a resolver las cuestiones importantes".
"Puede prepararlo todo el secretario de Gobierno o el jefe de Gabinete, en este caso, y después resolverlo con el intendente. Eso es algo muy necesario que lo tengan. Si no tienen eso, que tengan un hombre preparado, que sea un orquesta, que vaya por toda las secretarías, que traiga, lleve y resuelva", siguió Grigolatto.
"Están aprendiendo y de encuentran dentro del plazo estimado de aprendizaje. Uno no se puede volver impaciente después de 40 años de peronismo, que no resolvió todas las cuestiones y que, al contrario, las agravó en todos los sentidos y especialmente en las cuestiones sociales", expresó Grigolatto.
UNA AUTOCRÍTICA CON SINCERIDAD
"Veo muchos compañeros peronistas que están impacientes (por los cambios), pero tenemos que hacer una autocrítica con sinceridad. Hay que renovar dirigentes, hay muchos apellidos que no van más en el peronismo: Gay, Cresto, Francolini, Bordet... Toda esa gente es pasado", fustigó Grigolatto, quien además dijo no entender los motivos que llevaron al intendente Francisco Azcué a "querer hacer una alianza con la gente que fracasó políticamente".
Y continuó: "La gestión anterior fue la peor gestión en la historia del peronismo y por algo perdimos por paliza".
ASOCIACIONES Y FIRMAS CON SENTIDO
"Hay que tener mucho cuidado con quién asociarse. Lo mismo ocurre con firmar pactos y papeles que no dicen nada. Si no tienen contenido (los pactos), entonces es mejor que no firmen nada. Acá hay juntar 10 puntos de verdad donde podamos unirnos todos los concordienses y avanzar detrás de esos 10 lineamientos", aconsejó finalmente el exfuncionario Juan José Grigolatto.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.