Estudiantes de una escuela secundaria de Villaguay aprenden lengua de señas para fomentar la inclusión

La licenciada Priscila Beltrán brindó una charla-taller sobre Lengua de Señas Argentina a alumnos de la escuela secundaria Nº 10 de Villaguay. "La idea es que más escuelas tomen como ejemplo esta idea pensando en la inclusión", expresó una docente de la institución.

Provinciales28/06/2024EditorEditor
SEÑAS 4

Alumnos del ciclo orientado de la escuela secundaria Nº 10 “Norma Bouvet” de la localidad entrerriana de Villaguay participaron este miércoles 26 de junio de una charla-taller de lengua de señas a cargo de la licenciada Priscila Beltrán, con el objetivo de generar un espacio de intercambio y enseñanza donde adquirieron herramientas básicas para la comunicación con las personas con discapacidad auditiva. 

En este espacio de aprendizaje, se abordaron distintos temas entre los que se destacan: contenidos prácticos en Lengua de Señas Argentina (LSA) como alfabeto dactilológico y fundamentos básicos. Se abordaron también diversos mitos, contenidos léxicos como los colores, los números, los días de la semana, y, por último, el Himno Nacional Argentino. 

La licenciada explicó, además, la importancia de trabajar con esta lengua en todas las escuelas ya que significa brindar una oportunidad a personas que son parte de la sociedad y que pueden tener cierta discapacidad, en este caso, auditiva. 

Estudiantes comprometidos con la inclusión 

La iniciativa surgió de los estudiantes de 4to y 5to año que están ensayando el Himno Nacional en lengua de señas y se interesaron en conocer más sobre esta lengua. Por estos motivos, las docentes de la escuela secundaria Nº 10 de las cátedras de Lengua y Música se pusieron en contacto con la profesora a cargo del taller de Lengua de Señas Argentina que se dicta de manera gratuita en el Centro Comunitario Nº 24 y con el coordinador del mismo, el licenciado Leandro Downes. 

La escuela secundaria Nº 10 “Norma Bouvet” es una institución con mirada hacia la inclusión forma parte de la capacitación Red de Escuelas que Transforman por lo que busca, justamente, eso: cambiar la mirada, ir desde afuera hacia adentro tratando de que los contenidos dados se relacionen con la realidad de los estudiantes y con temas de su interés.

SEÑAS 7

El Centro Comunitario, un puente para la sociedad

Por su parte, el Centro Comunitario Nº 24 funciona como puente a través de su intervención socio-comunitaria al mostrar su interés por  garantizar el bienestar de los ciudadanos de la ciudad de Villaguay y sus alrededores.

Mediante sus proyectos socio-comunitarios que se transforman, como en este caso, en propuestas pedagógicas que se orientan a la integración de saberes, se promueven posibilidades de acción que involucran a los alumnos promoviendo procesos de inclusión social y educativa originando nuevas oportunidades. Es la primera vez que el Centro Comunitario N°24 lleva el taller de Lengua de Señas a una escuela secundaria de Villaguay. 

SEÑAS 1

El taller de lengua de señas

El taller de Lengua de Señas Argentina es parte de las propuestas formativas del Centro Comunitario a través de la resolución 4848/14 del Consejo General de Educación y está a cargo de Priscila Beltrán quien es profesora de Educación Especial, profesora de Enseñanza Superior de Educación Especial y licenciada en Educación Especial.

Dicho taller está organizado en grupos, los cuales asisten en distintos días y horarios. Los días lunes, martes y miércoles se dicta en la localidad de Villaguay y los días jueves y viernes en Villa Domínguez. El mismo tiene un cupo de aproximadamente 20 personas que día a día van aprendiendo esta lengua a través de la guía y las actividades que brinda su profesora. 

Cabe destacar que tanto los alumnos como los docentes que participaron mostraron un gran interés y una participación activa durante la clase. Mediante estas de acciones de carácter pedagógico, formativo y de mediación, la profesora a cargo del taller buscó poner la atención en el incluir desde la oportunidad interactuando con otros, intercambiando experiencias y las ganas de aprender con el fin de superar barreras. De este modo, es de destacar la predisposición permanente que tuvo para saldar dudas e inquietudes planteadas por los alumnos, la creatividad en la parte práctica y, sobre todo, su calidez humana.

Esta iniciativa fue coordinada por las profesoras Dora Conil, Fernanda Hoet y Paola Valenzuela junto con la docente Priscila Beltrán y el Coordinador del Centro 24 Leandro Downes.

SEÑAS 8

Un ejemplo para replicar

"Estuvo muy lindo. La idea es que más escuelas tomen como ejemplo esta idea pensando en la inclusión. Nunca sabemos cuándo podemos encontrarnos con una persona sordomuda, un niño celíaco, autista... Es necesario estar formados en estas temáticas", expresó la docente Paola Valenzuela.

"Se trata de generar el cambio. Si hacemos siempre lo mismo es imposible cambiar. 
Hay que ir desde afuera hacia adentro, teniendo en cuenta para desarrollar los contenidos, temas que sean de interés para los estudiantes y que se acerquen a su realidad", concluyó.

Apoyo interinstitucional

Por último, es de destacar que la propuesta fue respaldada por las siguientes autoridades: Natalia Garnier, Supervisora de Educación Secundaria de Villaguay; Mónica David, directora Departamental de Escuelas de Villaguay; Cristhian Flores, coordinador Departamental de Educación de Jóvenes y adultos de Villaguay; Ivana Zárate, directora de la Escuela Secundaria Nº 10; Patricia Martínez, vicedirectora; Silvina Panizza, secretaria; Carolina Silguero, asesora pedagógica.

Te puede interesar
salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

ChatGPT Image 13 jun 2025, 10_16_55 a.m.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste

EDITOR1
Provinciales13/06/2025

Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

72d911d6-7fd9-40a8-914e-b6659fed1251

El agro entrerriano pierde casi USD 7.000 millones por retenciones: advierten un freno estructural al desarrollo productivo

EDITOR1
Provinciales11/06/2025

Entre Ríos. Un reciente informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER reveló que los productores agrícolas de la provincia han dejado de percibir cerca de 7.000 millones de dólares en los últimos 15 años a causa de los derechos de exportación aplicados a cultivos clave como soja, maíz, trigo, sorgo y girasol.

Dipuados IOSPER

Diputados convirtió en ley el proyecto que disuelve el Iosper y crea la Obra Social de Entre Ríos

EDITOR1
Provinciales07/06/2025

Con el voto de la mayoría de sus integrantes, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa propuesta por el Poder Ejecutivo que crea la Obra Social de Entre Ríos, como organismo que reemplazará al Iosper. Mientras se realizaba la sesión, afuera de la Casa Gris -en el sector que funciona la Cámara- una nutrida protesta intentaba resistir lo que a esa hora ya era un hecho: la disolución del Iosper. Hubo 20 votos a favor y 13 en contra. El voto libertario se dividió.

Lo más visto
Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

images

Siguen los operativos "SATURACION" de la Policía en diferentes barrios con funcionarios de varias comisarías.

TABANO SC
Policiales21/06/2025

La Policía, informó que ayer se llevó a cabo un nuevo Operativo SATURACION, ordenado por la Superioridad provincial de la fuerza en la cual se movilizaron efectivos y móviles de las Comisarías 4ta, 8a y 2a. y se intervino en 10 barrios de la periferia de la ciudad, siendo identificados 68 personas y trasladados 2 a la Departamental para su más correcta identificación, así como se chequearon la propiedad de 23 motos que se encontraban circulando en esos barrios, todas tenían la documentación en regla.