El antiguo artilugio de cambiar de nombre a las cosas

No es para nada original el recurso empleado ahora para tratar de inventar lo ya que existía poniéndole un nombre rimbombante y dotándolos de atributos como “estratégico”, “articulación”, “dinamizador”, “cadena de valor”, “interaccionar”, y otras palabrejas a las que son afectos los que deben trasladar el relato oficial a los ciudadanos con el fin democrático de que vean como trabajan y proyectan para el mejor futuro de Concordia.

Editorial18/06/2024 TABANO SC
editorial 1

Esto no quita que, en realidad, alguien haya pensado en hacer realidad el Puerto Yuquerí y lanzado la idea de reflotarlo ahora en épocas de vacas flacas y poco pasto.

El refranero popular, dice: “Nunca es tarde si la dicha llega. Aunque el bien más se dilate, como se alcance, no es tarde. Solo la muerte es siempre puntual. Llagas viejas, tarde sanan. La puntualidad es el ladrón del tiempo. Buena es la tardanza que hace el camino seguro. Nunca es tarde para bien hacer. De tarde madrugar y tarde casar, arrepentirte has.”

Como tengo en mi haber el haber desarrollado la idea del Puerto Yuquerí, no en conversaciones de café, ni en tertulias de los correveidiles de la política sino en el plano concreto, puedo aportar mi humilde visión de experimentado viajero del transcurso entre crear el proyecto desde que nació, creció y se concretó en los documentos, pero que no avanzó a los hechos concretos por una decisión de “hibernarlo” hasta que alguien con decisión y coraje busque reanimarlo.

En estos proyectos de largo aliento y que requieren una visión amplia de cuestiones muy diversas y desconocidas, en la mayoría de las veces no se pasa de las palabrejas y frases para anunciar proyectos que resultan interesantes y traen consigo la esperanza de que se crearán fuentes de trabajo en una ciudad que empezará a sufrir, de ahora en más, una desocupación creciente.

Un proyecto serio, requeriría de un plan y este parece ser el de comunicar la idea creando una expectativa, la ilusión de un mañana mejor para lograr el estado de bienestar al que todos aspiramos pero, si estamos tan pobres que gobernador e intendente se reúnen para rasquetear las paredes de una escuela necesitada de pintura, más allá de un gesto simbólico y movilizador de la sociedad, deja ver que el gobierno unitario no está dispuesto a sacrificar el déficit “0” para darnos a la provincia lo que le corresponde, ya resulta dificultoso atender con fondos propios los gastos corrientes del Estado, sumado a que la obra pública podrá ser reiniciada pero con un aporte de una parte importante de su costo a cargo de Entre Ríos, aceptado porque no tenemos los “panza verde” de Urquiza, y la actitud es la de hacer la venia y mantenerse con los pies juntos, más que sumisos, aplaudiendo y mandando a que los propios y extraños “acompañen” en el Congreso lo que quieren desde la casa Rosada.

En ese punto, ver surcar por el río Uruguay no solo barcazas sino también algunos barcos, como ya lo hacían en 1840, el general Urquiza llegó a tener más de 30 barcos que llegaban hasta Salto, donde se concentraba la actividad de la “Compañía Salteña de Navegación a Vapor”, comprada por Justo José en 1857, pero que hacían trayectos hasta Montevideo y Buenos Aires, adentrándose por el río Paraná hacia el norte para ir dejando pasajeros y cargas en todos los puertos importantes.

Benito Legerén, director de la Compañía Saladeril y Frigorífica S.A., se estableció en la década del 20 con lo que fue el principio de lo que sería en 1941 la CAP Yuquerí, Legerén en sociedad con Fleitas y Nébel, hicieron el primer muelle de madera sobre el río Uruguay, en el frigorífico, se faenaban hasta 1.200 cabezas de ganado por día, cargando en los barcos la carne salada (charque) y envasada (corned beef) que era enviada a los centros de consumo, recién había terminado la primera guerra mundial y estos productos eran muy solicitados en los países que comenzaban a reconstruirse, donde ya habían sido utilizado para alimentación de las tropas de los aliados. 

En 1941, el frigorífico fue adquirido por la CAP YUQUERI, se invirtió en la modernización, que incluyó el mejoramiento del muelle de madera y el sistema de carga en los barcos que hasta entonces, se hacía por gravedad.

Para hacer el proyecto del “Puerto Yuquerí” se hizo una ley de expropiación, presentada por el Senador Strassera y aprobada sobre tablas permitió presentarse ante el Juzgado que tenía la quiebra en un Juzgado de Bs.As. para evitar el remate. Se pagó el precio y se realizaron los estudios técnicos y económicos por parte de una unidad de especialistas, con la dirección de la Universidad Tecnológica Nacional de Concordia.

Para realizar la prefactibilidad económica se contrató al Contador Siarra, quien luego sería el ministro de economía de la Provincia de Santa Fe, quien realizó un concienzudo estudio que finalizaba la posibilidad de que el puerto funcionara, necesitando una inversión del Estado para luego privatizarlo.

En la gestión del contador Bordet como gobernador, en alguna oportunidad, expresaron, al igual que ahora, una posibilidad de “reactivar nuestros puertos”, se le hizo llegar las tres carpetas que contienen todo el estudio, pero todo quedó en el primer soplo, nadie abrió las carpetas, ni tampoco, hablaron más de las “estrategias para articular con las sinergias propias, bla,bla,bla” lo que demostraba que no era más que un anuncio mediático para alentar ilusiones.

En 1929, Benito Legerén con Nébel y Fleitas, ya embarcaban sus carnes congeladas y el corned beef en el Puerto de su frigorífico, casi un siglo después, habiendo mayores posibilidades de operar con el aumento del caudal del río, aprovechando Salto Grande y las posibilidades de dragar el paso “el hervidero”, se requiere audacia e imaginación para romper el estigma de “hacer la plancha”. 

Te puede interesar
flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

TABANO SC
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

planetas

DESORBITADO PEDIDO DE UN FISCAL DE ENTRE RIOS PARA VOLTEAR DOS SENTENCIAS

TABANO SC
Editorial22/01/2025

El editorialista, opina sobre el pedido del fiscal Dato de Paraná que EXORBITA sus funciones al pretender ir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y anunciar que irá a la CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS para plantear su recurso extraordinario en contra de la Sentencia del último tribunal que decretó que la sentencia anterior era ARBITRARIA. Haciendo una comparación con la astronomía considera que Dato se ha desorbitado.

bermudez

El adiós a un grande: Diego Ignacio Bermúdez.

TABANO SC
Editorial03/01/2025

Con la pérdida física de Diego Bermúdez, ocurrido el último día del año, Concordia pierde a uno de los verdaderos héroes de la resistencia institucional al golpe de Estado de 1955, cuando cumplía la conscripción en el histórico Regimiento de Granaderos a Caballo como custodia del presidente Juan Domingo Perón en la casa rosada de Buenos Aires.

Lo más visto
trump

Masacre rusa en Kiev. Trump: "Zelensky y Putin deben venir a negociar la paz. En Roma veré a los líderes, me gustaría encontrarme con todos ellos"

TABANO SC
Internacionales24/04/2025

Estoy ejerciendo una fuerte presión sobre Rusia" para lograr la paz en Ucrania. Lo dijo Donald Trump en el Despacho Oval. Putin ofreció "detener la guerra y la conquista de toda Ucrania", agregó Trump. "Merezco el Premio Nobel por los Acuerdos de Abraham", continuó Trump antes de agregar que "para Ucrania todavía es demasiado pronto para decirlo".

ataquen

Tres parejas de narquitos que tenían un total de 15 gramos de cocaína fueron detenidos hoy por la Policía.

TABANO SC
Policiales24/04/2025

No son narcotraficantes, ni siquiera narcomenudeadores, por lo escaso del pesaje de las drogas incautadas, en un caso 10 gramos -en cuyo domicilio fueron detenidas dos parejas - 4 personas 2 masculinos y 2 femeninas- y en otro de los domicilios una pareja de un hombre y una mujer que tenían 5 gramos de cocaína. Ahora pasarán a estar depositados en algún lugar de detención porque las localidades están completas en la Alcaidía y en las Comisarías.