ALUMBRAR UN CAMINO

Leer el título y el copete de una noticia parece suficiente para algunos con fiaca para llegar al final los deja sin conocer la esencia del texto, lo que está sucediendo con el acuerdo que orienta el intendente Municipal y que algunos confunden con lo que, a nivel nacional, propone Milei con el postergado Pacto de Mayo freezado hasta la aprobación de la ley “bases” que se tratará hoy en el Congreso.

Editorial 12/06/2024 TABANO SC
editorial

Se verifica con comunicados y notas de dirigentes del peronismo que han ocupado cargos muy importantes en el anterior gobierno y que salen a criticar directamente con frases tales como “manotazo de ahogado”; “ellos gobiernan y nosotros no, somos oposición” en los que pretenden demostrar sus posiciones antagónicas a un Pacto, es como decir “no se de que se trata, pero me opongo”.

Nadie les ha dicho, tal vez por respeto, que el peronismo es oposición hoy por la forma que desarrollaron sus funciones de gobierno y en la campaña donde no cedieron un milímetro en sus ansias de seguir en el poder, castigado por la gente en las urnas. Si tuvieran el honor de un samurai se tendrían que haber hecho el harakiri.

Aquí, donde todo se olvida, el honor no se recupera con frases altisonantes y el guerrero que pierde la batalla, entrega el sable y se retira -si el vencedor lo deja- a cuarteles de invierno. No estamos, gracias a Dios, en las épocas bárbaras en que se degollaba al adversario como ordenó Mitre en Pavón.

El ganador, que mira el campo yermo, donde han pasado las langostas y observa los cadáveres esparcidos en el frente y la retaguardia, les ofrece a los vencidos un acuerdo y el perdedor obcecado que altisonante responde con altanería, piensa en sí mismo y no en que la lucha política se ha desarrollado entre hermanos y se requiere restañar las heridas para continuar. Hoy, los perdedores no pueden blandir el sable, están como Tarzán en la selva.

Pero, hay también un desconocimiento insólito y es por falta de concentración, de estudio. Creen que el ganador los va a llamar a “cogobernar” y no hay nada de ello en lo que se conoce de la propuesta del intendente de Concordia. El escenario después de la batalla es complicado, no hay pasto, las “langostas” se comieron todo y hay heridos, más del lado de quienes perdieron la batalla, el ganador necesita de todos y les ofrece  con hidalguía un acuerdo, que no requiere que sea aceptado por todas las divisiones, sino por los líderes y los demás, pueden adherirse o quedarán gritando desde el andén, mirando como parte el tren.

Creo entender que el acuerdo que propone Azcué es un Pacto Económico, Social y Político, que sería el “Pacto de la Concordia”, integrado por todos los sectores que integran la sociedad, donde los políticos es solamente uno de ellos, pero no el más importante, porque el pueblo ya se ha expresado y no se trata de “cogobernar”, sino de “consensuar” y “acordar”, pero nadie le ofrece a los Dres. Giano y Cedro, ningún cargo político ni de cogobierno, sino, ser parte del nacimiento de algo nuevo pero tan antiguo para el peronismo como que el general Juan D.Perón, lo incluyó en el Primer Plan Quinquenal como el Consejo Económico y Social (CES).

Insuflarle vida y enseñarle a caminar es tarea de todos y “la política” debe estar presente en ese CES pero no la partidaria, ni para cogobernarlo, los políticos no tienen representatividad sino los entes intermedios, las instituciones nucleadas en las fuerzas vivas como el Centro de Comercio, la  economía social, los representantes de las religiones, de los sindicatos y de los empresarios, los operadores del sistema de salud, de seguridad, de la producción y de los demás componentes de la sociedad y la economía.

Su papel es procurar soluciones a los problemas que nos afectan, mediante la puesta sobre la mesa para discutirlo entre los actores de la cuestión. En el caso de la energía, las discusiones deberían ser entre la cooperativa eléctrica, la CTMSG, Epper, los usuarios que pagan las facturas, los industriales y los expertos en impuestos y emitir un dictamen que no será vinculante al Intendente y al Deliberante local. En Salud, el IOSPER, las demás obras sociales, el PAMI, los sanatorios, los profesionales de la salud que le brindan servicio, las farmacias, los laboratorios de bioquímicos y de imágenes, una discusión enriquecedora que servirá para alumbrar un camino, porque la crisis es general, no afecta a un sector y deja libre a los demás.

La única forma civilizada de buscar un camino sería éste que tampoco es usurpar las funciones del deliberante local que compuesto por pocas personas no disponen de tiempo en sus sesiones de un día a la semana de escuchar a todo el arco social y económico y menos aún de solucionarlo.

El CES debe ser un organismo apartidario, de asesoramiento del ejecutivo y del propio deliberante, quienes tienen las facultades que les otorgó el pueblo a través del voto de aceptar las sugerencias o no, su capacidad de resolución estará ampliada al dictamen conjunto de los actores económicos o sociales de cada actividad que les marcan un posible camino. Nada más, ni nada menos que esto.

Te puede interesar
editorial 1

El antiguo artilugio de cambiar de nombre a las cosas

TABANO SC
Editorial 18/06/2024

No es para nada original el recurso empleado ahora para tratar de inventar lo ya que existía poniéndole un nombre rimbombante y dotándolos de atributos como “estratégico”, “articulación”, “dinamizador”, “cadena de valor”, “interaccionar”, y otras palabrejas a las que son afectos los que deben trasladar el relato oficial a los ciudadanos con el fin democrático de que vean como trabajan y proyectan para el mejor futuro de Concordia.

Lo más visto