
La provincia avanza en la finalización de los esquemas de vacunación contra el covid19
El subsecretario de Redes Integradas de Servicios de Salud de la provincia, Marcos Bachetti, informó que la provincia cuenta con más del 91 por ciento de las personas mayores de 50 años con una dosis aplicada y, próxima a llegar al 60 por ciento de los mayores de 50 con el esquema completo.
Provinciales28/08/2021

“En relación a los objetivos pautados para el mes de agosto, estamos arriba del 91 por ciento de las personas mayores de 50 años, dentro de la población objetivo, con al menos una dosis y próximos a llegar al objetivo a cumplir, del 60 por ciento de mayores de 50 años con el esquema completo”, informó el Subsecretario de Redes Integradas de Salud, Marcos Bachetti en un nuevo informe de salud brindado este viernes.
“Como viene avanzando el Plan de Vacunación en toda la provincia, probablemente durante el fin de semana alcancemos la meta del 60 por ciento, así que vamos a entrar al mes de septiembre con más del 60 por ciento de las personas mayores de 50 con sus esquemas completos", adelantó el funcionario y sostuvo que ''hay que seguir avanzando. Son los grupos etarios de mayores de 40 y de 50 años a donde más hay que apuntar para tener los esquemas completos”.
Sobre el avance del Plan Rector de Vacunación, dijo que al día de hoy, “hay más de 1.149.000 dosis registradas en la provincia, con 814.000 primeras dosis y más de 335.000 personas con la segunda dosis administrada o el esquema completo”.
Vacunas
En relación a la recepción de dosis, informó sobre la llegada a la provincia, este viernes, de la vacuna Moderna y que son “para complementar la segunda dosis de los adolescentes, de los chicos entre 12 y 17 años que ya recibieron su primera dosis, y que durante la próxima semana empiezan a cumplir los 28 días de intervalo”.
“La provincia ya ha recibido más de 1.422.000 dosis de las distintas vacunas disponibles en nuestro País”, precisó. “Es un hito muy importante, nunca había pasado en un plan de vacunación a nivel provincial de tener, primero un porcentaje tan elevado de población objetivo vacunada y, de la cantidad de dosis que hemos podido recibir y vamos a seguir recibiendo”, destacó.
Combinación de vacunas y finalización de esquemas
En lo que respecta a las segundas dosis con combinación, dijo que “se han realizado más de 20.000 segundas dosis con vacuna Moderna, con combinación sobre la primera de Sputnik”, sostuvo. “Esto surgió desde hace 10 días atrás, donde el Ministerio de Salud de la Nación, 12 días atrás, determina la posibilidad de combinar vacunas”, recordó.
“Específicamente, en la provincia de Entre Ríos, estamos dando la oportunidad a las personas que tienen la primer dosis de Sputnik con más de 90 días de optar por recibir una segunda y completar su esquema con Moderna”, dijo el funcionario de Salud.
“Más de 20 mil personas han optado por esta segunda dosis de Moderna y no ha habido ninguna dificultad en todas esas personas en relación a la vacuna. También es muy importante porque nos permite seguir avanzando”, indicó.
Dijo en relación a las vacunas Sinopharm y Astrazeneca, que “hemos recibido en esta semana y tenemos previsto seguir recibiendo en las próximas semanas para distribuir en toda la provincia y seguir avanzando con la culminación de los esquemas de Sinopharm con cuatro semanas de intervalo y de Astrazeneca con ocho semanas o 60 días que se sigue realizando en toda la provincia”.
Recalcó "que si bien los intervalos están preestablecidos por los laboratorios que producen estas vacunas, el que no sea exactamente a las ocho semanas o a las cuatro semanas no determina que la primera dosis tenga alguna alteración”. Aclaró que “no hay ningún problema, si se recibe la segunda dosis en el día 21, 22, 23 o un poco más adelante en relación a Sinopharm o AstraZeneca”.
En lo que refiere a la vacuna Sputnik, “al haber dificultades se optó por esta combinación con Moderna que está dando muy buenos resultados en todo el país”. Informó que “hemos podido tener información de otras provincias, y se ha demostrado que la aceptación es muy alta, en relación a combinar vacunas, y en los estudios que se han realizado en nuestro país vinculados a la creación de anticuerpos con esta segunda dosis ha sido igual o superior a las dos dosis del esquema de la misma vacuna”.
En ese sentido, “vamos a seguir avanzando, el mes de septiembre va a seguir siendo un mes para ir completando esquemas y segundas dosis, estamos llegando al 60 por ciento en los mayores de 50, pero hay que seguir avanzado con los más jóvenes”.
En relación al promedio semanal de vacunación, “ya hemos podido superar en las últimas semanas las 65.000 dosis semanales en la provincia, y esto hace que el esfuerzo valga la pena y podamos ir avanzando mucho más rápido”.
Reconocimiento a los vacunadores
Por último, felicitó y saludó a los vacunadores en su día, que se celebró el 26 de agosto, "es un actor principal dentro de lo que es la campaña de vacunación. Desde el Ministerio de Salud y todo el gobierno de la provincia de Entre Ríos queremos hacer extensivo el saludo a los 1.000 vacunadores de la provincia de Entre Ríos de los efectores públicos y privados. Son actores principales, sin ellos esto no podría ser posible y sin ellos no podría estar la gran cantidad de entrerrianos ya cubierto con las dosis para el coronavirus”.


Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"
A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto
La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar
Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras
La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste
Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción
Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.


El río seguirá subiendo a pesar de que CTM sube la cota de la represa: Mañana 12,40 a 10 centímetros del nivel de evacuación.
No hay estabilización a los 12 metros, la realidad superó a los pronósticos y ahora se pronostica para mañana martes 1 de julio, la cota en el Puerto de Concordia a 12,40, mientras sube la cota de la represa a 35,50 para contener la masa hídrica que baja del norte.

Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).