Fondos: Frigerio dice que no tiene plata, pero está dulce

Entre Ríos recibió fondos discrecionales que oxigenan la administración. A cuánto equivale el incremento de la coparticipación.

Provinciales03/06/2024EditorEditor
frigerio

La narrativa de la escasez busca convertirse en cultura. Es el único triunfo que ha conseguido el gobierno de Javier Milei y quienes ven en su impronta un “norte”, como Rogelio Frigerio.

Desde empresarios, docentes y hasta una trabajadora de casa particular repite que hay que bancarsela porque “no hay plata”. Lo que apareció pintado en remeras durante la asunción del Presidente el 10 de diciembre pasado se metió en las cabezas de muchas personas y se amplifica cuando abren la boca. Estamos -como dijo el diputado porteño Leandro Santoro- ante un “experimento social”. 

La transferencia de recursos a las clases dominantes en detrimento de los trabajadores y jubilados solo se puede rastrear en recónditos medios de nicho, vinculados al progresismo o, directamente, a la izquierda. 

“No hay plata”, repite Frigerio, como un padre o madre que se anticipa a un hijo que lo ve venir para el mangueo. Dijo el Gobernador hace dos semanas: “Soy de los que cree que se puede gestionar sin plata”. Un padre o una madre diciendo que no hace falta tener plata para divertirse. 

Los informes que recorrieron las redacciones este fin de semana dan un incremento en la coparticipación. Según el informe del Banco Nación, en mayo, Entre Ríos recibió 226 mil millones de pesos, casi el doble que el mes anterior, abril, que fueron 123 mil millones de pesos. 

Según supo Página Política, el incremento en coparticipación es una masa salarial mensual. Es mucho. 

Pero no es la única buena noticia para Frigerio. Su alineamiento con Milei le ha dado buenos frutos. Según el informe del Sistema Integrado de Información Financiera Internet, dependiente del Ministerio de Economía, al que tuvo acceso este medio, la provincia recibió 3.800 millones de pesos en Aportes del Tesoro Nacional (ATN), fondos que se distribuyen de manera discrecional. Más del doble que Santa Fe, que recibió 1.500 millones. Seríamos, ahora, la hermana rica. 

transferencias

Frigerio se reunirá este lunes con el flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, según publicó ElDiarioAr. Tema: obra pública. Es importante prever una administración con pocos recursos, pero pareciera que los hay. Pagina Política.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto
oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.