
Productor entrerriano cosechó un zapallo de más de 111 kilos en Córdoba
Julio Flores, oriundo de Entre Ríos y residente en Alejandro Roca, logró cosechar un zapallo gigante de más de 111 kilos.
El juez dispuso la medida en medio de la polémica que cubre al ministerio de Capital Humano, conducido por Sandra Pettovello. La misma medida se dispuso para otro centro de almacenamiento en Tafí Viejo, en Tucumán.
Nacionales02/06/2024El juez federal Sebastián Casanello ordenó el allanamiento de los galpones del ministerio de Capital Humano que se ubican en Villa Martelli, donde la cartera tiene almacenados alimentos para los comedores.
El magistrado, quien se desempeña en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 7, dispuso una "orden de presentación con allanamiento en subsidio" en el “Centro Operativo Martelli”, uno de los lugares apuntados donde la cartera que conduce Sandra Pettovello tiene retenidos los alimentos.
El operativo en la localidad bonaerense fue consecuencia del pedido de la fiscal Paloma Ochoa, de la Fiscalía Federal N° 10 y busca que el personal policial pueda “constatar lo informado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación en cuanto al tipo de producto, marca, lote y cantidad de alimentos y sus respectivas fechas de ingreso y vencimiento”.
A su vez, la medida dispuesta por Casanello tiene como objetivo que “se pueda identificar, si es que está determinado, el destino” de la mercadería; se aporte la información respecto a toda otra mercadería que se encuentre allí y si existe un “libro de registros o novedades, se aporte para su correcta preservación”.
También prevé que “se registre en video y en fotos las instalaciones y el estado actual" de los alimentos almacenados.
En simultáneo, el Juzgado Federal N° 2 de Tucumán dispuso una medida similar para el galpón de Tafí Viejo, en Tucumán, otra de las ubicaciones en las que la cartera guarda suministros para los comedores.
El escándalo de los alimentos que sacude al Ministerio de Capital Humano
Luego de que la cartera conducida por Pettovello no pidiera prórroga ni tampoco la suspensión del planteo que hizo Casanello de presentar un plan de distribución de los alimentos almacenados, finalmente el juez ordenó allanar uno de los galpones.
Entre ambos depósitos, hay 6 mil toneladas de alimentos guardados que el Gobierno se había negado a repartir hasta el jueves, cuando fue echado de su cargo Pablo de la Torre, quien se desempeñaba como secretario de Niñez, Adolescencia y Familia. Posterior a ese hecho, aseguró que los productos que estaban próximos a vencerse serían repartidos de inmediato por el Ejército.
Casanello dio conocimiento del incumplimiento de Capital Humano a la Sala II de la Cámara Federal Porteña, donde el próximo miércoles se llevará adelante una audiencia con los abogados de Juan Grabois, denunciante en la causa, y de la cartera que encabeza Sandra Pettovello, luego de que esta última a través de su Subsecretaria Legal, Leila Gianni, se opusiera a la medida cautelar de realizar un esquema de reparto de los alimentos argumentando que era “arbitraria y contradictoria”.
Julio Flores, oriundo de Entre Ríos y residente en Alejandro Roca, logró cosechar un zapallo gigante de más de 111 kilos.
Llegaron a la misa en la Catedral miles de personas, casi todas de barrios periféricos. El recuerdo de trabajadores, jubilados, marginales y ex adictos y una ex monja que lo conocieron: “Al barrio y al barro”.
La protesta se dio en el marco de la tradicional marcha de los miércoles. La Policía aplicó el protocolo antipiquetes y detuvo a una persona por agresión
El viernes por la tarde los rescatistas hallaron el cuerpo del nene, Agustín, de cuatro años.
Entidades del agro volvieron a reclamar que la reducción de las alícuotas continúen más allá del 30 de junio, luego de que el Presidente reiterara que en esa fecha volverán al nivel que las dejó Alberto Fernández.
El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia valoró el trabajo que realizan en Concordia. “Todos los días hay allanamientos”, afirmó.
La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados
(OFICIAL): En el día de ayer, siendo aproximadamente las 08:40Hs., la División de Investigaciones e Inteligencia Criminal de la Jefatura Departamental Concordia, en el marco de un operativo a cargo de la Sub Jefa de la Dptal. con la colaboración del 2do Jefe de la División Operaciones y Seguridad Pública, junto a personal de la Sección Cuerpo y Guardia, dio cumplimiento a dos órdenes de allanamiento emitidas por el Juzgado de Garantías Local N°3 a cargo del Dr. Mauricio Guerrero.
Afortunadamente sólo se registraron daños materiales. Se le realizó test de alcoholemia a ambos conductores.