
Productor entrerriano cosechó un zapallo de más de 111 kilos en Córdoba
Julio Flores, oriundo de Entre Ríos y residente en Alejandro Roca, logró cosechar un zapallo gigante de más de 111 kilos.
El recorte de 5.000 trabajadores impediría, hoy por hoy, realizar el operativo electoral. El papel central de la empresa y la preocupación en el Poder Judicial.
Nacionales02/06/2024Hay conmoción en Tribunales y, en especial, en el juzgado federal número 1, el juzgado electoral, encargado de la supervisión y organización de los comicios en todo el país. La razón es que los 5.000 despidos y retiros voluntarios en el Correo Argentino impedirían, hoy por hoy, organizar el voto de los ciudadanos.
“Esto es un derrumbe, hecho por gente que no piensa, que no planifica nada”, dicen en las oficinas que dan a la calle Tucumán, en el Palacio de Justicia, donde funciona el juzgado que hoy preside María Romilda Servini.
Sucede que el Correo es el corazón de todo el operativo electoral. Por ejemplo, se utilizan 16.000 vehículos del Correo, mulas y hasta lanchas para llevar las urnas y todo el material, incluyendo las planillas y las boletas de cada partido.
El Correo mueve los padrones, los manuales de capacitación y hasta los biombos de cartón que se usaron en 2023. Pero, además, es el Correo el que reúne los primeros resultados a través de telegramas y esas planillas se juntan en centros regionales y luego en Capital Federal.
Por lo que dicen en Tribunales, entre los despidos y retiros, están los empleados que vienen realizando el trabajo técnico y gran parte del personal que conocen cómo se hacen los traslados y la operatoria de los dos días previos y el día mismo de una elección nacional.
El Correo juega el papel central en las elecciones desde 1983. Estas son algunas de las funciones:
*Distribuye las urnas y todos los materiales que se usan en los comicios. Es una cuestión clave, que requiere rutas muy precisas entre unas escuelas y otras. Por ejemplo, el Gran Buenos Aires es un mundo en el que no se puede errar el camino en la secuencia de escuelas a las que hay que llevar todo. Pero, además, hay que llevar urnas a los lugares más remotos del país.
*Junto con las urnas, se traslada el padrón de votantes de cada mesa, las boletas de cada uno de los partidos, las planillas donde se volcará el recuento y todo el material que se utilizará el día de la elección.
*El Correo retira las urnas, con los votos y las planillas adentro, desde todos los puntos de la Argentina.
*Gestiona los votos por correo, incluyendo los del extranjero.
*Está encargado del recuento provisional de votos, la noche misma de las elecciones. Las autoridades de mesa, junto a los fiscales, completan el telegrama, que se envía a centros regionales y luego a los centros nacionales del Correo. Los memoriosos recuerdan que todo se operaba en el Correo Central, el actual Centro Cultural Kirchner. Aunque se contrata una empresa para hacer el procesamiento, todo está bajo la órbita del Correo.
*La noche de las elecciones concentra la información y los sistemas de difusión de los resultados. Hoy en día los movileros informan desde una central del Correo, antes lo hacían desde el palacio del Correo Central.
Los números son colosales. Hay casi 110.000 urnas en 17.000 escuelas, algunas de las cuales están en localidades a las que sólo se accede en mulas.
“Los datos que tenemos -dicen en Tribunales- es que se fueron una buena parte de los que garantizaban los operativos electorales. En estas condiciones, la jueza Servini no podrá organizar los comicios. Alguna vez ya se intentó, en algún distrito, realizar los comicios con una empresa privada. No se pudo, no dio garantías. Hay que imaginarse que una elección de todo el país, es imposible. Nadie está previendo esto. Es muy irresponsable”.
De acuerdo a algunos rumores, el Correo amagó con frenar los retiros voluntarios porque los especialistas electorales que no fueron despedidos se sumaron a los retiros, dada la inestabilidad y la incertidumbre por el futuro del Correo. Pero tampoco esa medida se concretó. De manera que ya hay unos 5.000 echados o que se fueron y se menciona que el total será de 7.000 de un total de 16.000 empleados. O sea que quedarán 9.000.
Algunas de las movidas más siniestras en esta oleada fueron reveladas por los medios de comunicación. La mayoría de los despidos se hace por un mail en el que simplemente se le señala al trabajador que la empresa prescindirá de sus servicios a fin de mes. Un cartero de Rosario, al leerlo, sufrió un paro cardíaco.
Julio Flores, oriundo de Entre Ríos y residente en Alejandro Roca, logró cosechar un zapallo gigante de más de 111 kilos.
Llegaron a la misa en la Catedral miles de personas, casi todas de barrios periféricos. El recuerdo de trabajadores, jubilados, marginales y ex adictos y una ex monja que lo conocieron: “Al barrio y al barro”.
La protesta se dio en el marco de la tradicional marcha de los miércoles. La Policía aplicó el protocolo antipiquetes y detuvo a una persona por agresión
El viernes por la tarde los rescatistas hallaron el cuerpo del nene, Agustín, de cuatro años.
Entidades del agro volvieron a reclamar que la reducción de las alícuotas continúen más allá del 30 de junio, luego de que el Presidente reiterara que en esa fecha volverán al nivel que las dejó Alberto Fernández.
Productores citrícolas de Villa del Rosario, donde se cultiva uno de los mayores volúmenes de mandarinas del país, dieron cuenta de una campaña marcada por las pérdidas, a consecuencia de que los precios quedaran por debajo de los costos y muchos ni siquiera lograron recuperar lo invertido.
En la tarde noche de este jueves, un siniestro vial con consecuencias fatales se produjo sobre la ruta provincial N° 2, a 5 kilómetros de Los Conquistadores.
El presidente Javier Milei volvió hoy, desde Roma donde asiste al funeral del Papa Francisco, a apuntar contra el periodismo y sostuvo que gran parte de los trabajadores de esa actividad "son brutos".
Después del funeral, el ataúd de Francisco en el papamóvil descapotable pasó por el centro de Roma. Homilía del cardenal Re: "Su pontificado tocó mentes y corazones"
Tras el fallecimiento de Elodia Ester Rodríguez, la vecina atacada brutalmente en un asalto en su domicilio de calle Sargento Cabral, el juez de Garantías Francisco Ledesma ordenó el cambio de carátula de la causa y dictó 90 días más de prisión preventiva para los acusados Mauro Tovani y Dylan Bravo.