De cuánto es la Asignación Universal por Hijo en mayo 2024

El trámite de la AUH puede realizarse en línea o de forma presencial en una UDAI. Los padres deben estar desocupados, ser trabajadores no registrados o de servicio doméstico para acceder a la AUH.

Economía 22/05/2024 Editor Editor
anses

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una ayuda económica de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) otorgada por el Estado. En mayo de 2024, se mantiene el monto de abril, debido a que continúa la distribución del 27,18% en el aumento dado en marzo por la ley de Movilidad.

De cuánto es la Asignación Universal por Hijo de ANSES en mayo 2024

En mayo 2024, los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) recibirán $52.554. De este monto, se acreditará el 80% que equivale a $42,043.

El 20% restante se cobrará una vez que se presente la Libreta de la Asignación en los menores de 4 años, la cual certifica que los menores bajo su cuidado han cumplido con la escolaridad, los controles de salud y la vacunación.

Solicitar la AUH requiere presentar DNI, certificado de nacimiento del hijo y certificado de matrimonio, entre otros documentos

Quiénes pueden pedir la AUH de ANSES

Para cobrar la Asignación Universal por Hijo, los requisitos son los siguientes:

-Los padres de los niños deben estar desocupados, ser trabajadores no registrados (sin aportes) o ser trabajadores de servicio doméstico.

-Los hijos no deben tener trabajo, estar emancipados ni recibir alguna de las prestaciones previstas en la ley de asignaciones familiares.

-Los hijos y sus padres deben ser argentinos y residir en el país. Si son extranjeros, deben tener al menos dos años de residencia en el país.

-Se debe cumplir con los controles sanitarios y de vacunación de los hijos hasta los 4 años. Desde los 5 y hasta los 18 años, además de los controles de salud, se debe probar que concurren a establecimientos educativos públicos.

-Padres e hijos deben figurar en la Base de Personas de ANSES. Para verificar si están en la base, pueden ingresar con la Clave de Seguridad Social en la página web de ANSES.

En mayo de 2024, la AUH es de $52.554, con un 80% acreditado inicialmente y el resto al presentar la Libreta de la Asignación

Cómo solicitar la AUH en ANSES

El trámite para solicitar la Asignación Universal por Hijo (AUH) se puede realizar a través de la página web de ANSES o de forma presencial en la Unidad de Atención Integral (UDAI). Para hacerlo, es necesario contar con una Clave de Seguridad Social, la cual se obtiene presencialmente en una UDAI o en línea a través de la página www.servicioscorp.anses.gob.ar.

Los documentos que deben presentar los titulares son:

DNI actualizado.

Certificado o partida de nacimiento del hijo.

Certificado de matrimonio, unión civil o convivencia.

Tener los datos personales y vínculos familiares registrados y actualizados en ANSES.

Una vez recopilados todos los documentos, se puede solicitar un turno para realizar el trámite de manera presencial o llevarlo a cabo por la página web de ANSES (www.anses.gob.ar).

Tras iniciar el trámite y presentar la documentación, ANSES puede demorar entre 30 y 60 días para confirmarlo. La comunicación se realizará a través del correo electrónico registrado como medio de contacto, donde se indicará la sucursal del Banco Nación a la que el beneficiario deberá acudir para retirar la tarjeta y el cobro de la prestación.

 

Te puede interesar
tarifas telecomunicaciones

El Gobierno liberó a las empresas de internet, telefonía celular y cable para que fijen sus tarifas sin intervención del Enacom

Editor
Economía 28/06/2024

A través de un DNU, se eliminaron todas las regulaciones estipuladas durante la gestión de Alberto Fernández que fijaban un límite a las empresas de telecomunicaciones para los aumentos de precios en sus servicios. Va en sintonía con una resolución de la Justicia de noviembre pasado en favor de un reclamo de Telecom, que fue ratificada hace días.

Lo más visto
ariel1

Ariel Goyeneche: «No se murió. Lo mató la Policía. Se conocieron datos de la causa y pusieron en disponibilidad a dos policías.

TABANO SC
Policiales 27/06/2024

El fiscal Santiago Alfieri confirmó que un informe pericial del médico forense del Poder Judicial determinó que Ariel Goyeneche murió por «una compresión externa» en la zona del tórax y el abdomen. El joven, de 38 años, falleció el 12 de febrero de este año en Paraná en el marco de una detención policial frente a la Comisaría Segunda.