Alumbrar una idea

Parece que lo peor de la creciente ha pasado. Nos habíamos preparado para una inundación mayor, tal vez, por lo ocurrido en Puerto Alegre y los casi 500 municipios anegados de Rio Grande del Sur. Esa inundación fue tan catastrófica que causó 161 muertos y siguen buscando 85 desaparecidos. Todavía persisten problemas de energía eléctrica y abastecimiento de agua potable a varios barrios y municipios cercanos a la capital riograndense.

Editorial 22/05/2024 TABANO SC
Inundación río

El temor que ocurriera una creciente mayor en el curso del río Uruguay, especialmente en nuestra Concordia, tenía que ver con las menguadas posibilidades de hacer frente a un evento extraordinario, el Estado está tan pobre que tiene que salir a manguear donaciones para atender a los desplazados que, por suerte, apenas superaron el medio millar.

Si el escenario hubiera sido distinto y los desplazados hubieran llegado a cinco, seis mil personas, hubiéramos asistido a un problema mayúsculo. Los optimistas dirán que si no se produjo la catástrofe, mejor es no referirse a algo que no ocurrió pero, se sabe, pende sobre nosotros los problemas de la reiteración de estas mini inundaciones y la llegada de una mayor que, en algún momento se dará, porque tenemos un deuda con el medio ambiente al que hemos agredido de tal manera que se manifiesta ahora con el calentamiento global y las copiosas lluvias que causan inundaciones catastróficas.

No estamos tan lejos de Rio Grande do Sul, en línea recta, son poco más de 800 kilómetros, les tocó a ellos, como esas precipitaciones podrían haberse corrido hasta nuestro territorio y ahora en lugar de estar sacando el barro de las casas que estuvieron inundadas estaríamos todavía buscando lugar donde alojar a los desplazados.

Tenemos que estudiar como solucionar el problema y como “plata no hay”, debemos, al menos ver, estudiar y proyectar la Defensa Central para estimar un costo que, tal vez, con un proyecto en la mano podría ser materia de discusión con los organismos internacionales de crédito como el BID, o el BM.

¿ Cuánto costaría la Defensa Central para aguantar una inundación a cota 16  ?. Nadie lo sabe porque nunca se estudió el tema. Es la defensa Central o la erradicación total hasta la cota 15, serían unas 1.000 viviendas para albergar a unas 4.000 personas. En una “ciudad satélite” parecida a lo que fuera proyectada en 1975, que originó el barrio “La Bianca”. Sería hora de pensar en algo trascendente, fuera del común reparto de detergente y lavandina en mano de los desplazados, una idea que alumbre un desarrollo que ponga fin a las inundaciones de nuestra querida zona ribereña.

Te puede interesar
barco

Zafarrancho de combate

TABANO SC
Editorial 02/06/2024

Nuestras preocupaciones son la de todos, vivir lo mejor que podamos en medio de la profunda crisis y que nuestros hijos puedan estudiar y ser mejores que nosotros el mañana, generando ideas que impulsen el estado de bienestar de todos.

editorial

Un día como hoy, hace 214 años

TABANO SC
Editorial 07/06/2024

Hoy, 7 de junio, festejamos nuestro día, con la alegría de seguir comunicándonos con Ud. ha pesar de la asfixia a la que nos somete el gobierno que desde hace seis meses ha suspendido la pauta publicitaria, pese a que dispone de Presupuesto, el que distribuye en su mayor parte en la capital provincial y sus alrededores, copiando al gobierno unitario del puerto de Buenos Aires, mientras se pavonean de representar al ser entrerriano que ha sido históricamente federal.

Pobreza

El triste record de la pobreza

TABANO SC
Editorial 05/06/2024

La UCA ha dado ha conocer su informe sobre pobreza e indigencia en la Argentina con el resultado que más de la mitad de la población es pobre y que, entre éstos, ya hay un 18% de indigentes.

NUCLEARES

ARMAGEDON NUCLEAR

TABANO SC
Editorial 03/06/2024

El peligro del uso de armamento nuclear táctico por parte de Rusia está latente tras la autorización de la OTAN para que su armamento entregado a Ucrania pueda ser utilizado para atacar blancos en RUSIA. Putin ordenó el despliegue de fuerzas militares que manejan esos sistemas y las puso en alerta.

editorial

“De los laberintos, se sale por arriba”

TABANO SC
Editorial 09/06/2024

Tras la decisión del presidente municipal, Francisco Azcué, de celebrar un acuerdo social, político y productivo con todos los sectores que se llamaría el “Pacto de la Concordia”, la idea fue bien recibida por el amplio abanico social y político, especialmente por quienes alientan que la unión de fuerzas para sacar a Concordia del estancamiento de pobreza y marginalidad , en esta tarea, el intendente dijo que llamaría a todos los hombres y mujeres de buena voluntad que se sumen al esfuerzo común.

editorial

El Pacto de la Concordia

TABANO SC
Editorial 08/06/2024

La decisión del intendente Francisco Azcué, de celebrar el Pacto de la Concordia es certera, tal vez impensada en tiempos violentos donde asistimos sorprendidos por el nivel de agresión utilizado desde la cima del poder político de la república hacia abajo.

Lo más visto