Agmer aceptó la oferta salarial de Provincia, pero la declaró "insuficiente y distorsiva"

El Congreso Extraordinario de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) resolvió este jueves en Paraná aceptar la propuesta del gobierno de un incremento del 20% en tres tramos, aunque la declaró "insuficiente y distorsiva".

Provinciales17/05/2024EditorEditor
4-2-1024x683

El CCV Congreso de AGMER tuvo su cuarta sesión, luego del cuarto intermedio que se dispuso en la sesión anterior, y tras la audiencia paritaria que los sindicatos docentes mantuvieron con el gobierno el pasado martes 14 de mayo.

Tras la deliberación, el gremio mayoritario docente de la provincia resolvió aceptar la oferta salarial del Gobierno, la cual consiste en un 20%, repartido en los meses de abril, mayo y junio y de ese modo cerrar el semestre.

Marcelo Pagani, secretario general de AGMER, dijo a El Once que “la propuesta que nos presentaron el martes en el ámbito de la paritaria fue analizada en cada seccional y hoy los mandatos, mayoritariamente, fueron en la línea de aceptar este planteo”.

No obstante, Pagani aclaró que la propuesta, si bien fue aceptada, fue declarada “insuficiente porque no podemos no tener en cuenta que venimos con una pauta salarial muy por detrás de la inflación, y si le sumamos que hemos perdido FONID y Conectividad, ha habido rebaja salarial más una inflación por encima de los salarios”.

Con la aceptación de la propuesta por parte de los docentes, las partes se volverán a reunir en el mes de julio, de cara a las negociaciones para lo que resta del año.

Las resoluciones del CCV Congreso Extraordinario de Agmer:

- Aceptar la propuesta salarial declarándola insuficiente y distorsiva.
- Rechazar cualquier intención de la patronal de incorporar adicionales condicionados a la presencialidad de los trabajadores que vulnerarán y avasallarán derechos conquistados históricamente. En caso de concretarse, mandatar a la Comisión Directiva Central a determinar las acciones que se consideren pertinentes.
- Mandatar a la CDC a tomar las medidas que se consideren pertinentes en el momento en el que se dé el tratamiento en las cámaras legislativas de la nación de la denominada “Ley Bases”.
- Repudiar el accionar extorsivo y persecutorio hacia la docencia por parte del gobernador Frigerio, representantes de su gabinete y autoridades políticas del CGE al condicionar el pago de la pauta.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto