Reclamo del sector hotelero y gastronómico por los costos de las facturas de luz

Desde el sector expresaron su preocupación por las dificultades que enfrentan los empresarios hoteleros y gastronómicos para afrontar los altos costos de la tarifa eléctrica que "tiene impuestos sobre impuestos".

Concordia15/05/2024EditorEditor
marcelo dominguez

En diálogo con Diario El Sol-Tele5, Marcelo Domínguez, empresario gastronómico de Concordia, manifestó: "El aumento del consumo eléctrico y el aumento de la tarifa, más los impuestos que el municipio aplica sobre esa tarifa nos genera un aumento considerable al final del importe a pagar de la Cooperativa Eléctrica".

"Hicimos una presentación a través de la Asociación Hoteleros Gastronómicos al municipio para que se nos beneficie una reducción en la tasa alumbrado, barrido y limpieza, -que es del 15%- a todas las instituciones que presentamos todos los requisitos para que se nos hiciera una reducción del 50% y estamos incluidos dentro de ese rango".

"El pedido sería que la fecha de extensión se vuelva a abrir porque hay muchos comerciantes que no alcanzaron a inscribirse y siguen pagando ese 15%. Estaría buenísimo que todos por igual estemos beneficiados con un 7,5% y no un 15% como se cobraba antes", opinó Domínguez.

De igual manera, "en una factura de 900 mil pesos, la carga impositiva municipal significa un 10% al final de la boleta. Entonces, lo que se pide desde el sector es si se pueden retirar esos impuestos municipales que afectan el importe final".

"Encima, las cargas impositivas se aplican después de que se aplican otros impuestos, o sea, son impuestos que están gravados sobre otros impuestos, es decir que son doble imposición y no nos parece justo", explicó el empresario gastronómico.

"Por ejemplo, la tasa que nos redujeron a 7,5%, que era el 15%, está aplicada después del IVA. Eso se debería aplicar sobre el consumo verdadero y no después sobre un impuesto y otro impuesto. Es decir que los impuestos son lo que encarecen al consumo en general", ejemplificó el gastronómico.

"Entendemos que (las tasas) es una herramienta que tiene el municipio para recaudar, pero en momentos de crisis como estos sería bueno (aplicar este beneficio)", sugirió Domínguez.

"El intendente (Francisco Azcué) lo sabe y en la Cooperativa Eléctrica también lo saben. Estamos tratando todos de dar una solución a esto, pero pasan los días y no estamos viendo respuestas. Ese 7,5% fue el único beneficio que tuvimos y no alcanza", lamentó.

"Estamos a la espera de ver cómo se dan las soluciones, si viene o no una respuesta de parte del municipio que, en realidad, es el que tiene la decisión de cambiar porque la Cooperativa Eléctrica es un mero recaudador del municipio", concluyó Marcelo Domínguez.

Te puede interesar
concejo

El Concejo de Concordia aprobó la ampliación del Presupuesto 2025

TABANO SC
Concordia06/11/2025

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
3-motos-opoerativos-1.jpg

En la madrugada, la Policía secuestró ocho motos de 23 controladas y retuvo cuatro autos por deficiente documentación.

TABANO SC
Policiales09/11/2025

La Policía informó que mediante un operativo en la Costanera de Concordia, realizado entre las 23 y las 3 AM de este domingo controló 23 motos y de ellas más del 30 % no tenía la documentación en regla, por lo que sus conductores quedaron a pie y sus motos subidas a un trailer para llevarlas a un depósito. También, se controlaron 18 automóviles y el 20 % no tenía la documentación en regla por lo que fueron retenidos.

javier

Policías acusados: Empieza el juicio por el crimen de Gabriel Gusmán

TABANO SC
Judiciales11/11/2025

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.