
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
En medio de la huelga general que se llevó adelante este jueves en todo el país, los trabajadores de los diarios en papel que se editan en Paraná, Diario Uno de Entre Ríos y El Diario, hicieron público su malestar por la falta de pago de sus salarios, la fuerte precarización que soportan y la incertidumbre en torno a su fuente laboral.
Economía10/05/2024«El paro general de este jueves nos encuentra a los trabajadores de Uno Entre Ríos sin haber cobrado un peso de nuestros haberes de abril, absolutamente precarizados y desprotegidos», señalaron. «Nuestros sueldos son de pobreza e indigencia. Después de cuatro meses sin aumentos ante una inflación disparada, se recompusieron escasamente en abril a $256.100 en la categoría inicial Aspirante (el 50% de la Redacción). Al noveno día del mes aún no cobramos nada», plantea un comunicado de los trabajadores.
Y agregan: «El pago de haberes que ejecuta la empresa Multiportal Medios S.A. es habitualmente irregular y roza lo ilegal: cobramos el sueldo en dos cuotas y a mes vencido, contra lo que mandan la Ley de Contrato de Trabajo y el Convenio Colectivo de Prensa (541/08). La impune respuesta de la empresa es siempre la misma: ´No hay fondos´. Como si los empleados pudiésemos decir: ´No hay energías ni plata para ir trabajar´».
«La empresa no afronta consecuencia alguna por sus incumplimientos y su accionar irregular. Estamos subcategorizados: cumplimos a diario tareas y funciones por encima de las que nos corresponden. Nos prometieron recategorización y división de tareas, pero esos compromisos fueron incumplidos. Mientras, somos 8 personas que deben realizar la edición impresa y 4 la web, cubriendo baches de empleados que se fueron y sus puestos quedaron sin reemplazo. Hemos agotado canales internos: asambleas, reuniones con autoridades y jefaturas, presentaciones de notas y petitorios. No podemos hacer medidas de fuerza porque no tenemos cobertura sindical. Hacemos pública nuestra impotencia, al menos para no callarnos más», señalaron.
En El Diario la situación no es mejor, sino peor. Les adeudan parte de los salarios de febrero, y aguardan para un tiempo remoto hacerse con los sueldos de marzo y abril. En el caso del centenario matutino en el que participa de la sociedad que lo edita la familia Etchevehere los trabajadores llevan adelante una huelga en reclamo del pago de sus haberes.
Allí, la situación es más compleja por cuanto la empresa editora, Sociedad Anónima Entre Ríos (SAER) está en concurso preventivo desde 2018 luego de haber despedido, sin pagar las indemnizaciones de ley, a 80 trabajadores. El proceso está a cargo del titular del Juzgado Civil y Comercial N° 9, Ángel Lulis Moia, y está lejos de encontrar una salida. Ahora mismo, los trabajadores están esperanzados de que el proceso judicial habilite la venta de una propiedad de SAER para poder percibir sus salarios atrasadísimos.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
Durante la jornada del jueves, el mercado informal llegó a cotizar $1.410 para la venta, su precio más elevado en los últimos 12 meses. Las razones detrás de la suba en medio de semanas tensas para el Gobierno.
El ex titular del Banco Central propuso una jugada fuerte para frenar la presión cambiaria y advirtió sobre el riesgo de pérdida de empleo si el dólar sigue en turbulencia. ADVERTISEMENT Ads by
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.