Paridad en la Justicia: Cómo se designó al Dr. Caprarulo juez del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguaychú

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) tiene cada martes las reuniones de acuerdo de las que participan los nueve vocales que lo integran. Todos y cada uno de los jueces conocen de antemano qué temas se tratarán, de modo que ningún asunto los toma por sorpresa cuando se sientan en el amplio salón del edificio de Tribunales donde acostumbran encontrarse.

Judiciales10/05/2024EditorEditor
justicia-759x500

El martes 7 fue una reunión de acuerdo con la la agenda conocida, como cada martes. Se había convocado para las 9. Pero asistieron 8 de los 9 vocales que integran el STJ. La reunión había sido convocada para tratar, entre otros asuntos, la cobertura en forma interina de una vocalía vacante en el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguaychú tras la jubilación de la jueza Alicia Vivian.

Ese Tribunal está compuesto por los vocales Arturo Dumón -en septiembre de 2023 sometido a un sumario por el STJ ante las denuncias judiciales presentadas en su contra por su expareja- y Mauricio Derudi. Restaba ocupar la tercera silla. Ese lugar quedó vacante por la jubilación de una magistrada y algunos esperaban que otra mujer jueza ocupase el lugar. No fue así.

El 15 de febrero de 2024 Alicia Vivian cesó en su cargo como vocal. Desde ese momento el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguaychú funciona con dos vocales: los jueces Arturo Dumón y Mauricio Derudi. Este martes -en acuerdo- el STJ designó como tercer vocal a Mariano Joaquín Caprarulo, quien actualmente ejerce funciones como juez interino en el Juzgado de Garantías N°1 de Concordia.

Caprarulo tiene una vasta trayectoria en el fuero penal ordinario Concordia. Vale remarcar que el cargo que ejerce en la actualidad integraría la tanda de puestos judiciales que serían próximamente titularizados. Según fuentes judiciales, "asumir la vacante de Gualeguaychú le permite tener continuidad laboral durante el tiempo que le queda en el ejercicio de sus funciones antes de jubilarse".

La designación del juez Caprarulo en reemplazo de Vivian resuelve una vacante que producía demoras judiciales concretas -en sus diferentes variantes- en Gualeguaychú, ya que el volumen de expedientes que se elevan a juicio supera ampliamente la posibilidad de los recursos humanos disponibles para desarrollar esos procesos. Este es el reclamo que hace tiempo viene realizando la Fiscalía de Gualeguaychú. Pero la designación del juez Caprarulo abre otro debate, el de la paridad integral en el Poder Judicial: se jubila una jueza y el STJ constituye "una mesa de caballeros".

El presidente del STJ habló de esa cobertura y de la designación de un juez hombre en el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguaychú en desmedro de una magistrada mujer. “No se hizo antes porque no se lograba llegar a un acuerdo. Finalmente, ayer (por el martes) hubo una mayoría que logró imponer el nombre del doctor Caprarulo y así fue que salió su designación”, explicó.

“Lo que ocurrió es que la mayoría de los integrantes del cuerpo optó por el doctor Caprarulo. Yo no puedo darte otra explicación. No es una justificación, es una explicación. Yo voté por una persona del sexo femenino y la mayoría votó por personas del sexo masculino. No hay una explicación más profunda que eso. Hubo uno de los colegas que propuso el nombre del doctor Caprarulo porque tenía experiencia en el fuero penal. De hecho, a mi criterio, varios de los que se habían propuesto tenían experiencia en el fuero penal y estaban en las mismas condiciones que Caprarulo. Pero bueno, no tengo nada contra el juez designado, no lo conozco. Pero a raíz del tema que está tocando, yo comparto el criterio de que tendría que haber sido designada una mujer. Por eso voté por una mujer. Pero bueno, tengo que aceptar la regla de la mayoría”, aseguró.

Portela no estuvo de acuerdo con la designación de Caprarulo, y se había inclinado por la designación en forma interina de una magistrada mujer. “Esa es una visión del asunto que respeto, no la cuestiono, ni me voy a poner a defender una designación que yo no comparto. Pertenezco a un órgano colegiado y no puedo negarme a participar de un acto institucional porque no me gusta cómo resuelve. No me queda otra que acatar la regla de la mayoría”, remarcó Portela.

Respecto a la mayoría que se constituyó este martes, aclaró: “Éramos ocho – son 9 los miembros designados- porque uno de los vocales no estaba presente y cuatro votaron por Caprarulo, mientras que los otros cuatro votaron por otros dos candidatos, así que el resultado de la votación fue cuatro, tres y uno”, reveló Portela.

¿Quién fue el noveno vocal que faltó a la reunión de acuerdos?: la expresidenta del STJ, Susana Medina, que ahora se embarcó en una batalla por impugnar a los dos candidatos postulados por el presidente Javier Milei para ocupar lugares en la Suprema Corte de Justicia de la Nación: el juez federal Ariel Lijo y el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, Manuel José García Mansilla.

Medina reprocha que sean hombres y no mujeres los propuestos.

En un escrito que presentó al ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, Susana Medina expresó: "La incongruencia entre la composición de la sociedad y la efectiva participación de las mujeres en los máximos cargos judiciales señalada evidencia el obstáculo estructural en el acceso a ellos. desde luego, no es producto del azar ni responde a causas naturales. Por el contrario, ello solo es producto de decisiones basadas a lo largo de la historia que han sido y continúan siendo el reflejo de una estructura social de arrastre, que ha legitimado a lo largo de los años a que cargos de este tenor deban ser ocupados por varones".

El martes Susana Medina faltó a la reunión de acuerdos que estaba agendada para las 9. Llegó a Tribunales pasadas las 10 e ingresó en su despacho. Su presencia, quizá, hubiese podido torcer el resultado final de la votación en la que la paridad perdió frente a la tesitura de que la designación de un juez varón para integrar un tribunal ya compuesto por hombres no entraba en colisión con la Ley de Paridad Integral.

Pero no pudo ser.

(Entre Ríos Ahora)

Te puede interesar
german dri

Jurado popular declaró no culpable a 2 hombres acusados por delitos contra la integridad sexual

TABANO SC
Judiciales08/05/2025

12 ciudadanos/as que integraron el jurado popular en el juicio llevado a cabo en Federación, rindieron un veredicto de no culpabilidad para los acusados N.U. y C.A.C. Tras el veredicto, el juez técnico y Vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia, Germán Dri, declaró la absolución de ambos y dispuso la libertad de C.A.C. quien se encontraba con prisión preventiva. Fue en el legajo “C.A.C-N.U. s/Abuso sexual con acceso carnal agravado”.

condenado

Justicia Federal de Paraná condenó a un hombre que vendió más de 20 kilos de marihuana a tres Concordienses.

TABANO SC
Judiciales29/04/2025

El hecho se descubrió el 22 de diciembre de 2023 en un control vehicular que se realizó en ruta 14, Departamento Concordia. Ese día fueron detenidos tres concordienses que habían adquirido 21,8 kilos de marihuana para vender en Concordia. El vendedor, oriundo de Paraná, reconoció el hecho y dijo que lo hizo para comprarle un remedio a su hija. Se probó que fue una excusa “aislada y solitaria” sin “anclaje probatorio hace de ella una justificación espuria expresada a modo de excusa o pretexto”.

Imagen1

Kueider quedó más complicado en la justicia paraguaya

TABANO SC
Judiciales19/04/2025

El exsenador libertario Edgardo Kueider, que permanece detenido en Paraguay por el contrabando de dinero, recibió una nueva mala noticia. La investigación administrativa que realizó la Dirección Naciona de Ingresos Tributarios (DlNIT), determinó que esos 200 mil dólares representan efectivamente un contrabando. Por lo tanto, ese dinero será ahora enviado al tesoro paraguayo y la camioneta en la que se trasladaba será rematada y su valor también ingresará a las arcas de Paraguay.

Lo más visto
Joven Perdida

Buscan ubicar a una joven

PROVINCIALES
09/05/2025

Aixa Melanie Yocelin Berón, de 16 años de edad; quien ayer se habría retirado de su hogar en horas del mediodía. La joven vestía musculosa blanca con vivos celestes en los breteles anchos, pantalón de jeans celeste, y zapatillas Vans, rosadas con brillos. Su estatura es de 1,54 metros, piel blanca, cabellos negros lacio al hombro, con flequillo y es delgada. Presentaba, en el antebrazo izquierdo posee tatuaje con la frase " fuerte como mama" , en el antebrazo derecho, un tribal con mariposa, y en el brazo derecho una rosa, todos en color negro. En la nariz tiene un arito, al igual que en la parte superior de la oreja izquierda. Llevaba una mochila negra, con la marca en rojo y blanco en la parte superior del bolsillo delantero Cualquier información sobre el paradero puede suministrarse al 911, o comunicándose al teléfono de Division Minoridad

cosecha

Boom: por el avance de la cosecha y con el dólar planchado esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

Editor
Economía09/05/2025

Los exportadores declararon 3,6 millones de toneladas de granos, un buen nivel siendo que en abril pasado fueron 9,2 millones de toneladas en todo el mes. Con la cosecha gruesa que avanza, un dólar oficial que se mantiene estable y una baja temporal de las retenciones, la agroexportación encontró terreno fértil para avanzar con fuerza los primeros días de mayo. Así, el ritmo de las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) se intensificó y promete un mes más activo que años anteriores. Esta primera semana se registraron 3,6 millones de toneladas, por un valor en torno a los US$1200 millones, según fuentes consultadas.

Alexis

Un argentino fue elegido el mejor jugador del mes en la Premier League

Editor
Deportes09/05/2025

El mediocampista está pasando por el mejor momento de su carrera. El volante argentino Alexis Mac Allister fue distinguido como el mejor jugador de abril en la Premier League tras su destacada actuación con el Liverpool, equipo que logró el título en la máxima competición del fútbol inglés. A pesar de la eliminación en la Champions League ante el París Saint-Germain en marzo, los Reds tuvieron un mes de abril exitoso, con cuatro victorias en cinco partidos.