
El documento de la CGT por el Día del Trabajador: “Transitamos un grave momento como país y como sociedad”
La central obrera rechazó el ajuste del Gobierno, las “paritarias intervenidas” y la falta de un plan “sustentable”. Acusó a la gestión de Javier Milei por beneficiar a “los sectores más concentrados y privilegiados de la economía”.
Nacionales02/05/2024
Editor
Tras su media sanción en la Cámara de Diputados, el movimiento obrero volvió este miércoles la calle para cuestionar la reforma laboral y el conjunto del proyecto de “Ley Bases” impulsado por el presidente Javier Milei. Ante esa primera victoria de los libertarios, el Consejo Directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT) elaboró un documento en rechazo a las medidas económicas y la marcha del Gobierno, que representan un “brutal ajuste que sufren especialmente los sectores de menores ingresos, las clases medias asalariadas, jubilados y pensionados” y convocó a un “consenso multisectorial” abierto a la sociedad civil y sectores políticos.
El comunicado, titulado “1 de Mayo. Día del trabajador y la trabajadora, en defensa de los derechos laborales, sociales, previsionales y del modelo sindical”, la central obrera celebró la “jornada de evocación y un llamado a la memoria por todos aquellos que nos precedieron”, en alusión a la fecha internacional que recuerda a la lucha de la clase obrera de Estados Unidos y de los “mártires de Chicago”, que impulsó el reclamo en todo el mundo de una jornada laboral máxima de 8 horas diarias.
“También es de celebración, por cada una de esas conquistas que las y los trabajadores hemos sabido conseguir a lo largo de nuestro recorrido histórico y que hicieron posible un marco normativo que garantizara dignidad laboral. Es una jornada de reclamo, por las necesidades que deben ser atendidas y reparadas”, señaló la CGT.

En el comunicado, la entidad conducida por Héctor Daer (Sanidad), Pablo Moyano (Camioneros) y Carlos Acuña (Estaciones de servicio) señaló que “todos los derechos sociales, laborales, sindicales y previsionales se encuentran amenazados” por la gestión de Javier Milei.
“Transitamos un grave momento como país y como sociedad. Un gobierno nacional que, en nombre de una mal entendida “libertad de mercado”, implementa un ajuste brutal que sufren especialmente los sectores de menores ingresos, las clases medias asalariadas, jubilados y pensionados”, puntualizaron los dirigentes sindicales.
“Precios liberados en alimentos, en medicamentos, en energía y en los servicios esenciales y salarios disminuidos en su poder de compra. Paritarias intervenidas por el ministro de Economía que impide la adecuada actualización de los salarios; recesión y aumentos incesantes que generan caída en los niveles de actividad económica y los índices de consumo básicos, que -en la práctica— representan una fenomenal transferencia de recursos hacia los sectores más concentrados y privilegiados de la economía”.
La CGT recordó que los recortes en el gasto público implican “un 31% de caída real en las partidas presupuestarias de jubilaciones y pensiones, un 87% en obras públicas, un 39% en subsidios al transporte, un 76% en transferencias a las provincias, un 18% en recorte a las universidades y un 13% en programas sociales”. “Son solo algunos de los indicadores que ponen en evidencia que el ajuste no lo paga la casta; sino que recae sobre los sectores más vulnerables”, precisó.
“Todo esto ante un gobierno que no muestra un programa económico sustentable ni consistente, que no proyecta un horizonte de expectativas alentadoras a futuro, ni hacia un crecimiento integral con inversión productiva y no solo financiera”, advirtió el documento.
La central obrera lamentó que hay un Poder Ejecutivo “sin diálogo social, que sólo se vincula con los representantes de intereses amigos” y “agrede y deshecha a los trabajadores y a sus organizaciones”.
“Menosprecia a los jubilados y pensionados que no pueden esperar, se desentiende de la atención de los más vulnerables, discrimina a las y los hacedores de la economía popular, desfinancia la salud pública, la educación pública, la ciencia, la tecnología y la cultura, mientras se deteriora gradualmente el valor capital de las pequeñas y medianas empresas y comercios, profundizando así el grave cuadro de pobreza estructural e indigencia que devasta nuestra comunidad”, enumeró.
Sobre el final del texto, la CGT señaló que el movimiento obrero organizado “está unido y de pie” y que “las y los trabajadores reafirmamos nuestro compromiso y nuestro derecho a participar en el diseño de la sociedad a la que aspiramos”. “En ese desafío convocamos y ponemos a consideración pública de todos los actores sociales e institucionales, la construcción de un programa de consenso multisectorial, que nos permita avanzar hacia una Agenda de diálogo para una Argentina del Desarrollo, la Producción y el Trabajo, solidaria, inclusiva y con igualdad de oportunidades”, planteó la entidad gremial.
Y concluyó: “Nadie por sí solo puede arrogarse cambiar la cultura de un pueblo que se construye y consolida a través de la historia, porque ese cambio pertenece al conjunto de la comunidad argentina”.
La protesta se da previo al segundo paro nacional convocado por la CGT para el próximo 9 de mayo. “La Patria no se vende. En la calle para cambiar la vida. Los derechos se defienden”, publicó en sus redes sociales la central obrera.


Arrancó el juicio por la Causa Cuadernos: Cristina Kirchner está conectada vía Zoom
Este jueves 6 de noviembre comenzó el juicio que sienta en el banquillo de los acusados a la exmandataria a Julio De Vido, Roberto Baratta, José López, ex funcionarios y 60 empresarios, entre ellos Sergio Taselli.

La Justicia declaró la quiebra de una empresa láctea que abastecía a SanCor y se perderán 400 empleos
Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA) producía la línea de postres para la cooperativa láctea y su quiebra implica el despido de casi 400 trabajadores

El Gobierno confirmó las sesiones extraordinarias en el Congreso para avanzar con la nueva agenda
El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.

La CGT eligió su nuevo triunvirato y comenzará a negociar la reforma laboral
Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029 tras imponerse el sector mayoritario al Barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera

En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.


Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Atacaron al equipo de C5N: dispararon cerca del lugar donde trabajaba el móvil
Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.

La Lista Azul y Blanca se impuso por 142 votos y continuará al frente de la Seccional Paraná del CAER
aproximadamente el 50 por ciento de los matriculados, la Lista Azul y Blanca se aseguró la continuidad al frente de la Sección Paraná del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER). Esta jueves poco después de las 18 se conocieron los guarismos. La lista filo kirchnerista aventajó a la Roja y Verde, más afín al gobierno provincial, por 142 votos.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono




