El documento de la CGT por el Día del Trabajador: “Transitamos un grave momento como país y como sociedad”

La central obrera rechazó el ajuste del Gobierno, las “paritarias intervenidas” y la falta de un plan “sustentable”. Acusó a la gestión de Javier Milei por beneficiar a “los sectores más concentrados y privilegiados de la economía”.

Nacionales02/05/2024EditorEditor
1 de mayo, protesta, trabajo

Tras su media sanción en la Cámara de Diputados, el movimiento obrero volvió este miércoles la calle para cuestionar la reforma laboral y el conjunto del proyecto de “Ley Bases” impulsado por el presidente Javier Milei. Ante esa primera victoria de los libertarios, el Consejo Directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT) elaboró un documento en rechazo a las medidas económicas y la marcha del Gobierno, que representan un “brutal ajuste que sufren especialmente los sectores de menores ingresos, las clases medias asalariadas, jubilados y pensionados” y convocó a un “consenso multisectorial” abierto a la sociedad civil y sectores políticos.

El comunicado, titulado “1 de Mayo. Día del trabajador y la trabajadora, en defensa de los derechos laborales, sociales, previsionales y del modelo sindical”, la central obrera celebró la “jornada de evocación y un llamado a la memoria por todos aquellos que nos precedieron”, en alusión a la fecha internacional que recuerda a la lucha de la clase obrera de Estados Unidos y de los “mártires de Chicago”, que impulsó el reclamo en todo el mundo de una jornada laboral máxima de 8 horas diarias.

“También es de celebración, por cada una de esas conquistas que las y los trabajadores hemos sabido conseguir a lo largo de nuestro recorrido histórico y que hicieron posible un marco normativo que garantizara dignidad laboral. Es una jornada de reclamo, por las necesidades que deben ser atendidas y reparadas”, señaló la CGT.

cgt
Héctor Daer, Pablo Moyano, Carlos Acuña y Gerardo Martínez, al frente de la movilización de la CGT

En el comunicado, la entidad conducida por Héctor Daer (Sanidad), Pablo Moyano (Camioneros) y Carlos Acuña (Estaciones de servicio) señaló que “todos los derechos sociales, laborales, sindicales y previsionales se encuentran amenazados” por la gestión de Javier Milei. 

“Transitamos un grave momento como país y como sociedad. Un gobierno nacional que, en nombre de una mal entendida “libertad de mercado”, implementa un ajuste brutal que sufren especialmente los sectores de menores ingresos, las clases medias asalariadas, jubilados y pensionados”, puntualizaron los dirigentes sindicales.

“Precios liberados en alimentos, en medicamentos, en energía y en los servicios esenciales y salarios disminuidos en su poder de compra. Paritarias intervenidas por el ministro de Economía que impide la adecuada actualización de los salarios; recesión y aumentos incesantes que generan caída en los niveles de actividad económica y los índices de consumo básicos, que -en la práctica— representan una fenomenal transferencia de recursos hacia los sectores más concentrados y privilegiados de la economía”.

La CGT recordó que los recortes en el gasto público implican “un 31% de caída real en las partidas presupuestarias de jubilaciones y pensiones, un 87% en obras públicas, un 39% en subsidios al transporte, un 76% en transferencias a las provincias, un 18% en recorte a las universidades y un 13% en programas sociales”. “Son solo algunos de los indicadores que ponen en evidencia que el ajuste no lo paga la casta; sino que recae sobre los sectores más vulnerables”, precisó.

“Todo esto ante un gobierno que no muestra un programa económico sustentable ni consistente, que no proyecta un horizonte de expectativas alentadoras a futuro, ni hacia un crecimiento integral con inversión productiva y no solo financiera”, advirtió el documento.

La central obrera lamentó que hay un Poder Ejecutivo “sin diálogo social, que sólo se vincula con los representantes de intereses amigos” y “agrede y deshecha a los trabajadores y a sus organizaciones”.

“Menosprecia a los jubilados y pensionados que no pueden esperar, se desentiende de la atención de los más vulnerables, discrimina a las y los hacedores de la economía popular, desfinancia la salud pública, la educación pública, la ciencia, la tecnología y la cultura, mientras se deteriora gradualmente el valor capital de las pequeñas y medianas empresas y comercios, profundizando así el grave cuadro de pobreza estructural e indigencia que devasta nuestra comunidad”, enumeró.

Sobre el final del texto, la CGT señaló que el movimiento obrero organizado “está unido y de pie” y que “las y los trabajadores reafirmamos nuestro compromiso y nuestro derecho a participar en el diseño de la sociedad a la que aspiramos”. “En ese desafío convocamos y ponemos a consideración pública de todos los actores sociales e institucionales, la construcción de un programa de consenso multisectorial, que nos permita avanzar hacia una Agenda de diálogo para una Argentina del Desarrollo, la Producción y el Trabajo, solidaria, inclusiva y con igualdad de oportunidades”, planteó la entidad gremial.

Y concluyó: “Nadie por sí solo puede arrogarse cambiar la cultura de un pueblo que se construye y consolida a través de la historia, porque ese cambio pertenece al conjunto de la comunidad argentina”.

La protesta se da previo al segundo paro nacional convocado por la CGT para el próximo 9 de mayo. “La Patria no se vende. En la calle para cambiar la vida. Los derechos se defienden”, publicó en sus redes sociales la central obrera.

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.