
Crisis económica: Entre Ríos no participará de la Feria del Libro 2024 por 50 millones de razones
El costo para que nuestra provincia tenga un stand en la feria más importante de Latinoamérica se estima en 50 millones de pesos, por lo que el Gobierno provincial decidió invertir en ferias itinerantes en el territorio provincial en lugar de asistir al encuentro cultural de alcance internacional.
Provinciales22/04/2024

La 48ª Feria del Libro, que se extenderá del 25 de abril al 13 de mayo en el Predio Ferial de Palermo, se desarrolla en una superficie de más de 45.000 metros cuadrados y es la más concurrida en el mundo de habla hispana. Durante sus casi tres semanas de duración la visitan más de un millón de lectores y más de doce mil profesionales del libro.
Entre Ríos no participará este año con un stand en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. La razón de esa ausencia es económica.
De acuerdo a estimaciones de la secretaría de Cultura, la participación de la provincia tendría un costo de unos $50 millones para instalar un stand entre el 25 de abril y el 13 de mayo próximos. Ante el monto, Cultura desestimó la posibilidad y reforzó la decisión de realizar ferias provinciales en distintas localidades entrerrianas.
De acuerdo a una estimación realizada por la Editorial de Entre Ríos con base en precios vigentes en febrero pasado, el costo de la participación de la provincia en la 48ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires asciende a $49.438.537,92.
Entre los principales costos está el del stand: más de un millón de pesos por metro cuadrado. El monto se compone así: $521.359,52 por metro cuadrado por los derechos del uso del stand y $500.000 por metro cuadrado cobra la empresa por instalar la estructura.
A esa suma, se debe agregar la cobertura de los costos del personal de la Editorial de Entre Ríos que tienen estar a cargo de la atención del stand. Se trataría de cinco personas, que harían la tarea de forma rotativa, ya que se debería mantener la atención tanto de la Feria de Buenos Aires como de la Editorial de Entre Ríos. El valor de pasajes rondaba en febrero $84.000 por persona ida y vuelta. A ese monto, se le debe añadir la comida (almuerzo y cena) para los empleados afectados a la tarea durante casi veinte días, según estimaciones oficiales.
Otro costo es el del transporte de los libros y otros elementos necesarios. En febrero, el precio estimativo era de $1000 el kilómetro, según un análisis oficial.
Así las cosas, el total del monto estimado se compone de la siguiente manera: Stand de 46m2, $23.982.537,92; emplazamiento del stand, $23.000.000; pasajes para el personal a cargo de la atención, $426.000; alimentos para los participantes durante los más de veinte días de la feria, $1.050.000; y el flete $980.000. El costo total de la participación de la provincia de Entre Ríos en este evento sería entonces de $49.438.537,92.
Entre los proyectos de la nueva gestión de la secretaría de Cultura de Entre Ríos está el de realizar Ferias del Libro itinerantes, que recorran distintas localidades de la provincia, promoviendo la participación activa de los escritores entrerrianos. “Nos interesa que nuestros autores, que son muchos y muy valiosos en la provincia, tengan la oportunidad de mostrar sus obras, contar de sus trayectorias e historias. Esta posibilidad es poco probable en la Feria del Libro de Buenos Aires, donde la atención está puesta en las grandes editoriales y en los escritores famosos”, dijo Fabián Reato, secretario de Cultura de Entre Ríos. Seguidamente, apuntó que también será una oportunidad para que “los entrerrianos puedan acercarse a esos libros y conocer a los escritores nuestros”.
(Entre Ríos Ahora)


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
