
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
El costo para que nuestra provincia tenga un stand en la feria más importante de Latinoamérica se estima en 50 millones de pesos, por lo que el Gobierno provincial decidió invertir en ferias itinerantes en el territorio provincial en lugar de asistir al encuentro cultural de alcance internacional.
Provinciales22/04/2024
Editor
La 48ª Feria del Libro, que se extenderá del 25 de abril al 13 de mayo en el Predio Ferial de Palermo, se desarrolla en una superficie de más de 45.000 metros cuadrados y es la más concurrida en el mundo de habla hispana. Durante sus casi tres semanas de duración la visitan más de un millón de lectores y más de doce mil profesionales del libro.
Entre Ríos no participará este año con un stand en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. La razón de esa ausencia es económica.
De acuerdo a estimaciones de la secretaría de Cultura, la participación de la provincia tendría un costo de unos $50 millones para instalar un stand entre el 25 de abril y el 13 de mayo próximos. Ante el monto, Cultura desestimó la posibilidad y reforzó la decisión de realizar ferias provinciales en distintas localidades entrerrianas.
De acuerdo a una estimación realizada por la Editorial de Entre Ríos con base en precios vigentes en febrero pasado, el costo de la participación de la provincia en la 48ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires asciende a $49.438.537,92.
Entre los principales costos está el del stand: más de un millón de pesos por metro cuadrado. El monto se compone así: $521.359,52 por metro cuadrado por los derechos del uso del stand y $500.000 por metro cuadrado cobra la empresa por instalar la estructura.
A esa suma, se debe agregar la cobertura de los costos del personal de la Editorial de Entre Ríos que tienen estar a cargo de la atención del stand. Se trataría de cinco personas, que harían la tarea de forma rotativa, ya que se debería mantener la atención tanto de la Feria de Buenos Aires como de la Editorial de Entre Ríos. El valor de pasajes rondaba en febrero $84.000 por persona ida y vuelta. A ese monto, se le debe añadir la comida (almuerzo y cena) para los empleados afectados a la tarea durante casi veinte días, según estimaciones oficiales.
Otro costo es el del transporte de los libros y otros elementos necesarios. En febrero, el precio estimativo era de $1000 el kilómetro, según un análisis oficial.
Así las cosas, el total del monto estimado se compone de la siguiente manera: Stand de 46m2, $23.982.537,92; emplazamiento del stand, $23.000.000; pasajes para el personal a cargo de la atención, $426.000; alimentos para los participantes durante los más de veinte días de la feria, $1.050.000; y el flete $980.000. El costo total de la participación de la provincia de Entre Ríos en este evento sería entonces de $49.438.537,92.
Entre los proyectos de la nueva gestión de la secretaría de Cultura de Entre Ríos está el de realizar Ferias del Libro itinerantes, que recorran distintas localidades de la provincia, promoviendo la participación activa de los escritores entrerrianos. “Nos interesa que nuestros autores, que son muchos y muy valiosos en la provincia, tengan la oportunidad de mostrar sus obras, contar de sus trayectorias e historias. Esta posibilidad es poco probable en la Feria del Libro de Buenos Aires, donde la atención está puesta en las grandes editoriales y en los escritores famosos”, dijo Fabián Reato, secretario de Cultura de Entre Ríos. Seguidamente, apuntó que también será una oportunidad para que “los entrerrianos puedan acercarse a esos libros y conocer a los escritores nuestros”.
(Entre Ríos Ahora)

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

El accidente ocurrió sobre la Ruta 14, en Misiones. El colectivo impactó con un auto y cayó desde varios metros de altura

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.

El triunfo oficialista en la provincia le da dos bancas en el Senado a La Libertad Avanza y una al peronismo. Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Adán Bahl, al Congreso.


La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.