Crisis económica: Entre Ríos no participará de la Feria del Libro 2024 por 50 millones de razones

El costo para que nuestra provincia tenga un stand en la feria más importante de Latinoamérica se estima en 50 millones de pesos, por lo que el Gobierno provincial decidió invertir en ferias itinerantes en el territorio provincial en lugar de asistir al encuentro cultural de alcance internacional.

Provinciales22/04/2024EditorEditor
EDER_FERIA_Cobertura1-1080x675

La 48ª Feria del Libro, que se extenderá del 25 de abril al 13 de mayo en el Predio Ferial de Palermo, se desarrolla en una superficie de más de 45.000 metros cuadrados y es la más concurrida en el mundo de habla hispana. Durante sus casi tres semanas de duración la visitan más de un millón de lectores y más de doce mil profesionales del libro.

Entre Ríos no participará este año con un stand en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. La razón de esa ausencia es económica.

De acuerdo a estimaciones de la secretaría de Cultura, la participación de la provincia tendría un costo de unos $50 millones para instalar un stand entre el 25 de abril y el 13 de mayo próximos. Ante el monto, Cultura desestimó la posibilidad y reforzó la decisión de realizar ferias provinciales en distintas localidades entrerrianas.

De acuerdo a una estimación realizada por la Editorial de Entre Ríos con base en precios vigentes en febrero pasado, el costo de la participación de la provincia en la 48ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires asciende a $49.438.537,92.

Entre los principales costos está el del stand: más de un millón de pesos por metro cuadrado. El monto se compone así: $521.359,52 por metro cuadrado por los derechos del uso del stand y $500.000 por metro cuadrado cobra la empresa por instalar la estructura.

A esa suma, se debe agregar la cobertura de los costos del personal de la Editorial de Entre Ríos que tienen estar a cargo de la atención del stand. Se trataría de cinco personas, que harían la tarea de forma rotativa, ya que se debería mantener la atención tanto de la Feria de Buenos Aires como de la Editorial de Entre Ríos. El valor de pasajes rondaba en febrero $84.000 por persona ida y vuelta.  A ese monto, se le debe añadir la comida (almuerzo y cena) para los empleados afectados a la tarea durante casi veinte días, según estimaciones oficiales.

Otro costo es el del transporte de los libros y otros elementos necesarios. En febrero, el precio estimativo era de $1000 el kilómetro, según un análisis oficial.

Así las cosas, el total del monto estimado se compone de la siguiente manera: Stand de 46m2, $23.982.537,92; emplazamiento del stand, $23.000.000; pasajes para el personal a cargo de la atención, $426.000; alimentos para los participantes durante los más de veinte días de la feria, $1.050.000; y el flete $980.000. El costo total de la participación de la provincia de Entre Ríos en este evento sería entonces de $49.438.537,92.

Entre los proyectos de la nueva gestión de la secretaría de Cultura de Entre Ríos está el de realizar Ferias del Libro itinerantes, que recorran distintas localidades de la provincia, promoviendo la participación activa de los escritores entrerrianos. “Nos interesa que nuestros autores, que son muchos y muy valiosos en la provincia, tengan la oportunidad de mostrar sus obras, contar de sus trayectorias e historias. Esta posibilidad es poco probable en la Feria del Libro de Buenos Aires, donde la atención está puesta en las grandes editoriales y en los escritores famosos”, dijo Fabián Reato, secretario de Cultura de Entre Ríos. Seguidamente, apuntó que también será una oportunidad para que “los entrerrianos puedan acercarse a esos libros y conocer a los escritores nuestros”.

(Entre Ríos Ahora)

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.