
Crisis económica: Entre Ríos no participará de la Feria del Libro 2024 por 50 millones de razones
El costo para que nuestra provincia tenga un stand en la feria más importante de Latinoamérica se estima en 50 millones de pesos, por lo que el Gobierno provincial decidió invertir en ferias itinerantes en el territorio provincial en lugar de asistir al encuentro cultural de alcance internacional.
Provinciales22/04/2024
Editor
La 48ª Feria del Libro, que se extenderá del 25 de abril al 13 de mayo en el Predio Ferial de Palermo, se desarrolla en una superficie de más de 45.000 metros cuadrados y es la más concurrida en el mundo de habla hispana. Durante sus casi tres semanas de duración la visitan más de un millón de lectores y más de doce mil profesionales del libro.
Entre Ríos no participará este año con un stand en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. La razón de esa ausencia es económica.
De acuerdo a estimaciones de la secretaría de Cultura, la participación de la provincia tendría un costo de unos $50 millones para instalar un stand entre el 25 de abril y el 13 de mayo próximos. Ante el monto, Cultura desestimó la posibilidad y reforzó la decisión de realizar ferias provinciales en distintas localidades entrerrianas.
De acuerdo a una estimación realizada por la Editorial de Entre Ríos con base en precios vigentes en febrero pasado, el costo de la participación de la provincia en la 48ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires asciende a $49.438.537,92.
Entre los principales costos está el del stand: más de un millón de pesos por metro cuadrado. El monto se compone así: $521.359,52 por metro cuadrado por los derechos del uso del stand y $500.000 por metro cuadrado cobra la empresa por instalar la estructura.
A esa suma, se debe agregar la cobertura de los costos del personal de la Editorial de Entre Ríos que tienen estar a cargo de la atención del stand. Se trataría de cinco personas, que harían la tarea de forma rotativa, ya que se debería mantener la atención tanto de la Feria de Buenos Aires como de la Editorial de Entre Ríos. El valor de pasajes rondaba en febrero $84.000 por persona ida y vuelta. A ese monto, se le debe añadir la comida (almuerzo y cena) para los empleados afectados a la tarea durante casi veinte días, según estimaciones oficiales.
Otro costo es el del transporte de los libros y otros elementos necesarios. En febrero, el precio estimativo era de $1000 el kilómetro, según un análisis oficial.
Así las cosas, el total del monto estimado se compone de la siguiente manera: Stand de 46m2, $23.982.537,92; emplazamiento del stand, $23.000.000; pasajes para el personal a cargo de la atención, $426.000; alimentos para los participantes durante los más de veinte días de la feria, $1.050.000; y el flete $980.000. El costo total de la participación de la provincia de Entre Ríos en este evento sería entonces de $49.438.537,92.
Entre los proyectos de la nueva gestión de la secretaría de Cultura de Entre Ríos está el de realizar Ferias del Libro itinerantes, que recorran distintas localidades de la provincia, promoviendo la participación activa de los escritores entrerrianos. “Nos interesa que nuestros autores, que son muchos y muy valiosos en la provincia, tengan la oportunidad de mostrar sus obras, contar de sus trayectorias e historias. Esta posibilidad es poco probable en la Feria del Libro de Buenos Aires, donde la atención está puesta en las grandes editoriales y en los escritores famosos”, dijo Fabián Reato, secretario de Cultura de Entre Ríos. Seguidamente, apuntó que también será una oportunidad para que “los entrerrianos puedan acercarse a esos libros y conocer a los escritores nuestros”.
(Entre Ríos Ahora)


Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones
El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Alerta sanitaria: activan protocolos por posible caso de chikungunya en Concepción del Uruguay
El primer caso sospechoso de chikungunya en Concepción del Uruguay activó protocolos sanitarios y medidas de bloqueo. Las autoridades instan a la población a reforzar la descacharrización para prevenir la propagación del mosquito transmisor.

Falleció “Moscardón Verde”, uno de los más crueles represores entrerrianos de la dictadura
Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y la Dirección de Agricultura de la provincia, se detuvo un transporte de carga con citrus que había evadido una barrera fitosanitaria en la ruta nacional 14. El procedimiento se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial Citrícola Nº 9.085.

La Lista Azul y Blanca se impuso por 142 votos y continuará al frente de la Seccional Paraná del CAER
aproximadamente el 50 por ciento de los matriculados, la Lista Azul y Blanca se aseguró la continuidad al frente de la Sección Paraná del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER). Esta jueves poco después de las 18 se conocieron los guarismos. La lista filo kirchnerista aventajó a la Roja y Verde, más afín al gobierno provincial, por 142 votos.

Piden información para localizar a una adolescente de 13 años que se fue de su casa.
Tiene 13 años y hace tres días se fue de su casa. Piden ayuda urgente para encontrarla

Un joven de 21 años se descompensó y murió en la Alcaidía de Concordia.
En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.

En la madrugada, la Policía secuestró ocho motos de 23 controladas y retuvo cuatro autos por deficiente documentación.
La Policía informó que mediante un operativo en la Costanera de Concordia, realizado entre las 23 y las 3 AM de este domingo controló 23 motos y de ellas más del 30 % no tenía la documentación en regla, por lo que sus conductores quedaron a pie y sus motos subidas a un trailer para llevarlas a un depósito. También, se controlaron 18 automóviles y el 20 % no tenía la documentación en regla por lo que fueron retenidos.


Más cancelaciones de vuelos tras el peor día para viajes aéreos por el cierre de gobierno de Estados Unidos
La paralización federal provoca una ola de cancelaciones y demoras en aeropuertos, mientras el personal de control aéreo enfrenta jornadas extenuantes y las aerolíneas reducen operaciones por orden oficial




