Ranking de América Latina: Argentina, en los últimos lugares de los sueldos en dólares, y Uruguay en el podio

El país vecino ocupa el segundo lugar en los salarios más altos en dólares de la región latinoamericana, superado solo por Costa Rica, en tanto los más bajos corresponden a Nicaragua, Haití, Cuba, Venezuela y Argentina.

Economía20/04/2024EditorEditor
salario, dólares2

La vecina República Oriental del Uruguay ocupa el segundo lugar en los salarios más altos en dólares de la región latinoamericana, cuyo primer lugar corresponde a Costa Rica.

Argentina ya tenía uno de los salarios mínimos más bajos de América Latina en 2023, pero la situación se agravó a partir de la devaluación y la alta inflación de los últimos meses, lo que hizo que nuestro país se ubique en el quinto lugar más bajo del ranking de la región al medir el salario mínimo en dólares.

El salario mínimo más bajo de la región lo tiene Venezuela, en donde apenas alcanza los 3,6 dólares mensuales. El segundo lugar de ese podio indeseable lo ocupa Cuba, con 79 dólares. En el tercer lugar está Haití, con 80 dólares de salario mínimo.

Por debajo de Argentina en la región solo se ubican esos tres países y Nicaragua, muy cerca de nuestro país, con 196 dólares de salario mínimo.

Los vecinos con mejores remuneraciones, como Costa Rica, Uruguay y Chile, llegan a duplicar el ingreso que se percibe en Argentina. 

Los países con salarios mínimos más altos de Latinoamérica son Costa Rica (U$S 714), Uruguay (U$S 594), Chile (U$S 470), Ecuador (U$S 460) y México (U$S 456). En tanto, Brasil, principal economía de la región, se ubica de la mitad de tabla para abajo (U$S 282).

La comparación refiere a la capacidad de compra internacional de los salarios y no al poder adquisitivo interno de los asalariados, por cuanto en este caso lo que vale es la relación entre ingresos y costos de bienes y servicios.

En este sentido, debe tenerse presente que el vecino Uruguay es un país caro en dólares, con altos costos internos en la comparativa internacional, y que, por lo tanto, los salarios altos en dólares se vuelcan a bienes y servicios que también son muy elevados en la divisa norteamericana, contrariamente a lo que sucede, por ejemplo, en Argentina, con salarios muy bajos en dólares pero también con bienes y artículos a valores en dólares muy por debajo de los de Uruguay.

A su vez, Uruguay y Chile lideran con los precios más altos por litro de combustibles, seguidos por Costa Rica, México, Perú, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana y Cuba. Brasil, Haití, Curazao, Guatemala, Honduras, Surinam, Colombia, Guyana, El Salvador, Puerto Rico y Panamá presentan precios más moderados, mientras que Venezuela, Bolivia, Ecuador, Argentina y Paraguay tienen los precios más bajos.

Te puede interesar
Lo más visto
Allanamiento - secuestro arma - V. de género

En un allanamiento encuentran una pistola 9 mm. registrada legalmente pero como la credencial estaba vencida llevan preso al dueño.

TABANO SC
Policiales26/03/2025

La detención no se refiere al hecho por el cual fue denunciado un ciudadano sino por encontrarse la credencial de legítimo usuario de la ex RENAR (hoy ANMAC) vencida. Un trámite inconcluso, hizo que le hombre fuera a parar a una celda. Hay que tener cuidado, los que tengan armas registradas con sus credenciales de legítimo usuario, que un olvido puede hacerlos tener que ir a dormir en la Alcaidía.

PEC

Se vuelve a la normalidad en la actividad municipal tras un acuerdo con el gremio mayoritario: 12 % para marzo.

TABANO SC
Concordia27/03/2025

Aun cuando se mantiene la audiencia conciliatoria con ATE, el arreglo al que llegaron "in extremis" el gremio municipal mayoritario concentrado en la Unión de Obreros y Empleados Municipales de Concordia (UOEMC), Maxi Torres, de un 12 % para marzo, lo que se extenderá a todos los demás trabajadores municipales, las Asambleas permanentes que se habían dictado en distintas áreas municipales por los gremios e incluso por los propios trabajadores, dejarán de tener razón y todos volverán al trabajo, al menos hasta mayo, cuando volverán a reunirse.