Ranking de América Latina: Argentina, en los últimos lugares de los sueldos en dólares, y Uruguay en el podio

El país vecino ocupa el segundo lugar en los salarios más altos en dólares de la región latinoamericana, superado solo por Costa Rica, en tanto los más bajos corresponden a Nicaragua, Haití, Cuba, Venezuela y Argentina.

Economía20/04/2024EditorEditor
salario, dólares2

La vecina República Oriental del Uruguay ocupa el segundo lugar en los salarios más altos en dólares de la región latinoamericana, cuyo primer lugar corresponde a Costa Rica.

Argentina ya tenía uno de los salarios mínimos más bajos de América Latina en 2023, pero la situación se agravó a partir de la devaluación y la alta inflación de los últimos meses, lo que hizo que nuestro país se ubique en el quinto lugar más bajo del ranking de la región al medir el salario mínimo en dólares.

El salario mínimo más bajo de la región lo tiene Venezuela, en donde apenas alcanza los 3,6 dólares mensuales. El segundo lugar de ese podio indeseable lo ocupa Cuba, con 79 dólares. En el tercer lugar está Haití, con 80 dólares de salario mínimo.

Por debajo de Argentina en la región solo se ubican esos tres países y Nicaragua, muy cerca de nuestro país, con 196 dólares de salario mínimo.

Los vecinos con mejores remuneraciones, como Costa Rica, Uruguay y Chile, llegan a duplicar el ingreso que se percibe en Argentina. 

Los países con salarios mínimos más altos de Latinoamérica son Costa Rica (U$S 714), Uruguay (U$S 594), Chile (U$S 470), Ecuador (U$S 460) y México (U$S 456). En tanto, Brasil, principal economía de la región, se ubica de la mitad de tabla para abajo (U$S 282).

La comparación refiere a la capacidad de compra internacional de los salarios y no al poder adquisitivo interno de los asalariados, por cuanto en este caso lo que vale es la relación entre ingresos y costos de bienes y servicios.

En este sentido, debe tenerse presente que el vecino Uruguay es un país caro en dólares, con altos costos internos en la comparativa internacional, y que, por lo tanto, los salarios altos en dólares se vuelcan a bienes y servicios que también son muy elevados en la divisa norteamericana, contrariamente a lo que sucede, por ejemplo, en Argentina, con salarios muy bajos en dólares pero también con bienes y artículos a valores en dólares muy por debajo de los de Uruguay.

A su vez, Uruguay y Chile lideran con los precios más altos por litro de combustibles, seguidos por Costa Rica, México, Perú, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana y Cuba. Brasil, Haití, Curazao, Guatemala, Honduras, Surinam, Colombia, Guyana, El Salvador, Puerto Rico y Panamá presentan precios más moderados, mientras que Venezuela, Bolivia, Ecuador, Argentina y Paraguay tienen los precios más bajos.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.