
Argentina y Estados Unidos avanzan en la agenda bilateral
Durante un encuentro desarrollado en el Palacio San Martín entre miembros de la cancillería argentina y pares estadounidenses se revisaron avances a partir de la reciente visita del asesor de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Jake Sullivan.
Política26/08/2021

El secretario de Relaciones Exteriores de la Cancillería, Pablo Tettamanti, y el jefe de Gabinete Guillermo Justo Chaves, mantuvieron este miércoles una reunión de trabajo con una delegación de la embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires, encabezada por la encargada de negocios, MaryKay Carlson, se informó oficialmente.
Durante el encuentro desarrollado en el Palacio San Martín se analizó la reciente visita a la Argentina del asesor de Seguridad Nacional del Gobierno de los Estados Unidos, Jake Sullivan, y se coincidió en seguir trabajando en los temas más destacados que surgieron de las reuniones del funcionario estadounidense con las más altas autoridades argentinas.
Sullivan, principal asesor en política internacional y a cargo de coordinar la política exterior de Estados Unidos, se reunió a principios de agosto con el presidente Alberto Fernández en la residencia de Olivos, en un encuentro destinado a fortalecer la relación bilateral sobre la base del tratamiento de asuntos prioritarios para ambos países.
Según informó la Cancillería en un comunicado, los funcionarios argentinos y estadounidenses acordaron que, en el marco de su amplia agenda común, ambos países deben seguir impulsando sus coincidencias, ya que representan el muy buen estado las relaciones bilaterales, más allá de diferencias y desafíos.
"Sabemos que en ciertas cosas no estamos de acuerdo, pero dejamos de lado estos temas en pos de lo mucho que compartimos y los intereses y beneficios recíprocos. Son muchas más las cosas que unen que aquellas que nos separan", explicó Chaves.
Las delegaciones conversaron sobre la reciente convocatoria del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, a una Cumbre de Líderes por la Democracia, a realizarse de manera virtual los días 9 y 10 de diciembre, y de la cual participará la Argentina.
Además, repasaron los ejes de este encuentro (derechos humanos, lucha contra la corrupción, reglas de la democracia y promoción de la igualdad) y convinieron en avanzar en ellos de forma conjunta, se indicó.
También dialogaron sobre la situación en la región, la vocación de ambas naciones de "fortalecer el multilateralismo y la necesidad de seguir profundizando la cooperación bilateral en la lucha contra la pandemia y para los escenarios de la pospandemia" de coronavirus.
En este sentido, Chaves y Tettamanti agradecieron la donación recibida de los Estados Unidos de 3,5 millones de dosis de la vacuna Moderna.
Por otra parte, pusieron de relieve la preocupación y la lucha contra las consecuencias del cambio climático, al tiempo que analizaron la utilización de la energía nuclear para fines pacíficos, tema en el cual Argentina es pionera y líder a nivel regional y global.
Sobre el final, las delegaciones destacaron la magnitud del comercio recíproco, con EEUU como el primer inversor directo en Argentina, y los funcionarios argentinos agradecieron el apoyo de la administración del presidente Biden a las negociaciones que lleva adelante la Argentina por su deuda soberana.
Del encuentro participaron el consejero político, Robert Allison; la agregada política, Victoria Cedeño y el consejero económico Ernest Abisellan.
Durante el almuerzo que habían compartido a principio de este mes en Olivos, Alberto Fernández le entregó a Sullivan una carta dirigida al jefe de la Casa Blanca, Joe Biden, en la que le agradeció la donación recibida de los Estados Unidos de 3,5 millones de dosis de la vacuna Moderna y le transmitió el impacto que esto tendrá en la campaña de vacunación argentina.
En esa reunión, Fernández y Sullivan hicieron foco en distintos temas de interés bilateral, como el cuidado del medio ambiente y el cambio climático, la revisión de las instituciones financieras y la lucha contra la pandemia de coronavirus.


UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

Un partido aliado al Gobierno toma distancia y advierte: "La etapa del ajuste llegó a un límite"
El diputado nacional del MID Eduardo Falcone reconoció que el espacio se está “separando” de La Libertad Avanza y marcó sus diferencias con respecto a la políticas implementadas. "Hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento”, afirmó.

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.


Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.