
Denuncian que existiría una mesa judicial en Paraná que direccionaría causas contra funcionarios políticos
La audiencia en la que iba a insistir con el sobreseimiento del intendente, Daniel Rossi, y su pareja, la senadora Patricia Díaz. Ambos son investigados desde 2016 por el presunto delito de Enriquecimiento ilícito.
Judiciales04/04/2024

Caliente audiencia en la que Guillermo Reggiardo, defensor del actual intendente de Santa Elena, Daniel Rossi, alias Dani; y su pareja, la senadora Patricia Díaz, que preside el Honorable Jurado de Enjuiciamiento (HJE) de la provincia, informó que este miércoles presentó una denuncia ante el HJE contra el fiscal Álvaro Piérola. Lo hizo alegando que el fiscal sería parte de una “mesa judicial”, integrada, de acuerdo a sus manifestaciones, por la intendenta de la Municipalidad de Paraná, Rosario Romero; el ex interventor del Ente Regulador de la Energía (EPRE), José Carlos Halle; el Procurador General de la provincia, Jorge García; y el presidente de la Asociación de Magistrados y la Función Judicial, Alejandro Cánepa; y sectores del periodismo local.
TEMOR
En la tensa audiencia -por el tenor de las denuncias y por el tono enfático que el defensor le imprimió a su alegato-, éste también recusó al juez de Garantías de Paraná, Eduardo Ruhl, que presidió la audiencia que se estaba realizando para instar, nuevamente, el sobreseimiento de los imputados. Lo hizo por entender que el juez generaba en sus defendidos “el temor objetivo de falta de imparcialidad”, que fundó en que su nombre fue mencionado por la intendenta Romero en referencia a que un hijo de Ruhl es funcionario del Ministerio de Gobierno, organismo que estuvo al mando de Romero durante la gestión del ex gobernador y actual diputado nacional, Gustavo Bordet. Si bien aclaró que no tenía pruebas objetivas contra el juez, entendió que existían “vínculos” entre el magistrado y la intendenta que generaban temor en sus defendidos.
En aquella línea, Reggiardo mencionó la designación del abogado Guillermo Ledesma Maximino, que desde la Secretaría Legal y Administrativo del Ministerio de Gobierno, en tiempos de Romero, pasó al Poder Judicial, más precisamente como relator titular de la Procuración, a cargo de García. El pase, según denunció Reggiardo, se habría realizado de manera “ilegal” y sin cumplir con el concurso correspondiente. García aceptó el decreto de Romero que dispuso transferir a partir del 1º de diciembre de 2023 el cargo de Ledesma Maximino, del Ejecutivo al Judicial.
ZOZOBRA
Según publicó APFDigital, los fiscales, Piérola y Gonzalo Badano, se retiraron muy preocupados de la audiencia, a tal punto que en contra de lo que habitualmente hacen con determinados medios con los que son locuaces, no respondieron consultas de esta Agencia y se dirigieron presurosos a las oficinas del Ministerio Público Fiscal (MPF), ubicado sobre calle Santa Fe, pero luego volvieron sobres sus pasos desde la calle y reingresaron al edificio del Poder Judicial, sito en calle Laprida.
RECHAZO
Para ordenar la audiencia, puesto que el defensor formuló serias y graves denuncias contra funcionarios políticos y judiciales, Ruhl respondió primero el pedido de recusación en su contra. Así, tras leer el artículo del Código Procesal Penal (CPP) que prescribe la recusación y excusación, resolvió rechazarlo porque no se encontraba configurado en ninguno de las causales previstas en el CPP. La defensa planteó el recurso de apelación de la medida que Ruhl había resulto oralmente, lo que fue receptado por el juez que informó que elevará “en carácter de informe” lo que se planteó en la tensa audiencia, ante el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, para que su recusación se trate en una audiencia oral y pública.
BUENA FE
Ruhl manifestó que se vio “sorprendido” en su “buena fe” y rechazó “tajantemente” los cuestionamientos de supuesta falta de imparcialidad. También entendió, y resolvió en consecuencia, que el planteo era extemporáneo. Señaló que los plazos estaban vencidos y recordó que está en el legajo desde marzo de 2017, razonando que la defensa tuvo tiempo suficiente para formular el planteo. Reggiardo respondió que se agraviaba de la resolución puesto que entendió que “hay un hecho nuevo” que estribaría en la reactivación de la alegada “mesa judicial”. En este sentido, sostuvo que el reproche que formuló contra Piérola sería materia “penal” ya que entendió que el funcionario “quebrantó el Código Procesal Penal”.
EXHORTOS
Reggiardo, denunció que la supuesta mesa judicial interferiría en la dinámica política provincial direccionado o reflotando causas para mantener en “la parrilla” a determinados actores políticos. En esta línea, entendió, se inscriben los pedidos de exhorto diplomático y de levantamiento del secreto bancario que presentó Piérola el miércoles 27 de marzo. Destacó que el fiscal intentaría investigar para adelante, puesto que aquel habría solicitado información del patrimonio de los imputados relacionada con años posteriores a la apertura de causa. Así, ironizó que el fiscal se erigió en “un auditor del patrimonio de Rossi y Díaz”.
El defensor criticó duramente los cuestionamientos que recibió Díaz a partir de su nombramiento constitucional como presidenta del HJE. Resaltó que el temperamento del fiscal –y de la supuesta mesa judicial-, cambió cuando Díaz fue designada al frente del organismo político que tiene la responsabilidad de remover, previo proceso, a los magistrados y funcionarios judiciales que reciban un pedido de Juicio Político. En este sentido, Reggiardo manifestó que “el objetivo es mantener viva” la causa para cuestionar el rol de Díaz en el HJE porque tienen causas en su contra en proceso. (APF Digital)


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."


Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.


Una desertora norcoreana demandó al dictador Kim Jong-un por tortura y violencia sexual ante un tribunal de Corea del Sur
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang