Un incendio forestal sin control afecta unas 200 hectáreas en el sur de Concordia. Una bombero debió ser hospitalizada por inhalación de humo. Qué habría originado las llamas
En diálogo con Diario El Sol-Tele5, el sacerdote Daniel Petelín, párroco de la Gruta de Lourdes se refirió a las celebraciones para la comunidad religiosa concordiense durante la Semana Santa y citó: "Recordamos en estos días los momentos más importantes de la vida de Jesús en que ha dado su vida para salvarnos a todos nosotros".
"Este Jueves Santo la Iglesia recordó la institución de la Eucaristía, la institución del sacerdocio y también el mandamiento del amor, de amar hasta dar la vida en la celebración de la misa donde se lava los pies a 12 personas como lo hizo Jesús también para indicar que la Eucaristía siempre nos lleva al servicio hacia los demás", contó.
Y continuó: "Nos lleva al amor hacia los demás, nos lleva a dar la vida por el bien de los demás. En ese día también se recibe en las parroquias alimentos no perecederos para ayudar justamente a las personas más necesitadas porque es un día de oración ya que, después de la celebración que normalmente va por la tarde para recordar la cena del Señor, se queda todo el grupo en oración en adoración aquí en Concordia".
"en algunas parroquias se pasa toda la noche en oración acompañando a Jesús ya que después de esta cena viene en la realidad de Jesús, el momento en que va al monte de Los Olivos y que pasa toda la noche en oración donde los discípulos se duermen y no lo pueden acompañar", relató el párroco. "Entonces nosotros como comunidad oramos junto al Señor sintiendo que él está entregando su vida por nosotros y nosotros, con un corazón agradecido, lo alabamos, lo bendecimos y le pedimos fortaleza", referenció el religioso.
Posteriormente, "el Viernes Santo es el día en que el Señor ha entregado su vida muriendo en la cruz para salvarnos a todos nosotros y en todas las comunidades va a estar primero durante la mañana el Santísimo que en las Iglesias normalmente hay una tradición de recorrer las siete Iglesias".
"Con este sentido de oración, de agradecimiento, de alabanza, de entrega a Dios y de súplica también, para cada uno, ya que durante estos tiempos atrás, por la pandemia, no pudimos andar tanto y recorrer tanto. Ahora sí podemos hacerlo, es algo bueno que nos fortalece, nos ayuda mucho espiritualmente. Lo mismo si podemos confesarnos en alguna de las comunidades donde, si hay sacerdote disponible, nos hace bien para estar más fortalecido interiormente".
Ya en horas de la tarde del viernes, tuvo lugar "la celebración de la pasión del Señor en la que se recordó este momento tan importante con la lectura de la pasión que Jesús ha muerto para salvarnos a todos nosotros". "Generalmente, en todas las comunidades, más por la noche tenemos este rezo del Vía Crucis o camino de la Cruz que justamente para revivir este momento tan importante de la pasión y la muerte del Señor; es un día de silencio, es un día de oración, es un día de entrega, es un día de agradecimiento por el amor del Señor", describió Petelín.
"El día sábado por la mañana es más bien de silencio, de espera gozosa de la resurrección. Por la noche celebramos en todas las parroquias la Vigilia Pascual que es una momento prolongado de acción donde hay varias lecturas que se va recordando del Antiguo Testamento, el paso del Mar Rojo, distintos momentos de liberación del pueblo de Dios y hasta llegar a la liberación que es la resurrección de Jesús para salvarnos a todos nosotros".
"Es una celebración muy hermosa donde se canta Gloria, se encienden velas, se bendice el agua, en muchos lugares se bautiza. También, en esta celebración de la Misa de la Vigilia se culmina justamente con el gozo de la resurrección del Señor", explicó Petelín sobre la celebración del día sábado.
Finalmente, el carismático sacerdote mencionó que "el domingo es el Día de la Pascua, la palabra Pascua, significa 'paso de la muerte a la vida', de la esclavitud a la liberación, el paso que todos estamos invitados a dar que es siempre el paso para el bien, el paso para la luz, el paso para la felicidad, el paso para el amor".
"Dios quiera que podamos también dar este paso en el perdón a las personas que necesitamos perdonar, que podamos dar el paso de desprendernos de aquellas cosas que nos hacen mal y que tengamos todos una felices pascuas. La Pascua siempre está relacionado con Dios por amor a Dios. Perdón a mis hermanos por amor a Dios, hago el bien por amor a Dios, me entrego de corazón; Dios quiera que todos podamos tener unos días muy intensos en nuestra fe y que podamos vivir hermosamente unas muy Felices Pascuas", concluyó el sacerdote con una bendición para todos.
Desde la catedral de San Antonio de Padua se refirieron al desprendimiento de mampostería en plena misa
Durante una celebración en la catedral de Concordia, un desprendimiento de mampostería de la cúpula frente al altar causó daños materiales sin heridos, y el sacerdote Juan Percara anunció gestiones para reparaciones con el apoyo de la comunidad.
La CARU informó que se detectó exceso de escherichia coli en playas de Concordia: Bandera roja para Los Sauces
El informe del Programa de Monitoreo de Playas de la CARU reveló que varios balnearios de Federación, Concordia y Colón presentan niveles excedidos de Escherichia coli y Enterococos, además de estados de alerta o vigilancia por floraciones algales. Del informe surge que la playa LOS SAUCES de Concordia está super contaminada e inhabilita el baño por razones de salud pública.
Corte programado de agua potable para el lunes 13 de enero afectará varios barrios de Concordia
EDOS realizará un corte de agua para reemplazar una válvula esclusa defectuosa, por lo que recomiendan almacenar agua y usarla racionalmente tras la restitución del servicio.
Desde la Dirección de Estacionamiento Medido de nuestra ciudad, informan sobre la extensión del horario de atención al público que ahora, también lo realizan en horario vespertino hasta las 19:30 horas.
Este viernes es el último día para retirar la tarjeta invitación para los festejos por los 100 años de ATE
Desde la Asociación Trabajadores del Estado Seccional Concordia informaron que hasta las 12 horas de este viernes se entregarán las tarjetas de invitación para los afiliados que quieran concurrir al Club Comunicaciones con motivo de los festejos de los 100 años del gremio. A su vez, respecto del bono de 100 mil pesos para los municipales en enero y febrero lamentaron que "hasta el momento no hemos tenido respuesta del Ejecutivo".
Incautan estupefacientes, armas y dinero en efectivo tras allanamientos por robo en Concordia
Tras seis allanamientos en el barrio La Arrocera, la Policía de Entre Ríos incautó estupefacientes, armas, teléfonos celulares, dinero en efectivo y otros elementos, y detuvo a un hombre por tenencia ilegal de arma de guerra y a una mujer por tenencia de drogas con fines de comercialización, en el marco de una investigación por un robo ocurrido días atrás.
Corte programado de agua potable para el lunes 13 de enero afectará varios barrios de Concordia
EDOS realizará un corte de agua para reemplazar una válvula esclusa defectuosa, por lo que recomiendan almacenar agua y usarla racionalmente tras la restitución del servicio.
Estaba prófugo desde hace 14 años por un homicidio, volvió para visitar su familia por fin de año y cayó preso.
Al hombre se le imputa se el autor de una muerte en las calles Chabrillón y Maipú en el 2011, pero logró eludir la acción de la justicia con el simple trámite de poner distancia, pero sus afectos, lo llamaron nuevamente a su ciudad natal: Concordia. Volvió para las fiestas y se quedó a gozar de algunos días de verano, pero su perdición. Lo vieron, siguieron,cercaron y detuvieron.
El Maratón de Reyes tuvo una nueva edición en Concordia y fue ganada por el bahiense Manuel Córsico tras dominar la prueba de punta a punta.