El padre Petelín explicó el significado de la Semana Santa para la cristiandad y deseó Felices Pascuas

"Dios quiera que todos podamos tener unos días muy intensos en nuestra fe y que podamos vivir hermosamente unas muy Felices Pascuas", rezó el sacerdote.

Concordia30/03/2024EditorEditor
padre daniel petelín

En diálogo con Diario El Sol-Tele5, el sacerdote Daniel Petelín, párroco de la Gruta de Lourdes se refirió a las celebraciones  para la comunidad religiosa concordiense durante la Semana Santa y citó: "Recordamos en estos días los momentos más importantes de la vida de Jesús en que ha dado su vida para salvarnos a todos nosotros".

"Este Jueves Santo la Iglesia recordó la institución de la Eucaristía, la institución del sacerdocio y también el mandamiento del amor, de amar hasta dar la vida en la celebración de la misa donde se lava los pies a 12 personas como lo hizo Jesús también para indicar que la Eucaristía siempre nos lleva al servicio hacia los demás", contó.

Y continuó: "Nos lleva al amor hacia los demás, nos lleva a dar la vida por el bien de los demás. En ese día también se recibe en las parroquias alimentos no perecederos para ayudar justamente a las personas más necesitadas porque es un día de oración ya que, después de la celebración que normalmente va por la tarde para recordar la cena del Señor, se queda todo el grupo en oración en adoración aquí en Concordia".

"en algunas parroquias se pasa toda la noche en oración acompañando a Jesús ya que después de esta cena viene en la realidad de Jesús, el momento en que va al monte de Los Olivos y que pasa toda la noche en oración donde los discípulos se duermen y no lo pueden acompañar", relató el párroco. "Entonces nosotros como comunidad oramos junto al Señor sintiendo que él está entregando su vida por nosotros y nosotros, con un corazón agradecido, lo alabamos, lo bendecimos y le pedimos fortaleza", referenció el religioso.

Posteriormente, "el Viernes Santo es el día en que el Señor ha entregado su vida muriendo en la cruz para salvarnos a todos nosotros y en todas las comunidades va a estar primero durante la mañana el Santísimo que en las Iglesias normalmente hay una tradición de recorrer las siete Iglesias".

"Con este sentido de oración, de agradecimiento, de alabanza, de entrega a Dios y de súplica también, para cada uno, ya que durante estos tiempos atrás, por la pandemia, no pudimos andar tanto y recorrer tanto. Ahora sí podemos hacerlo, es algo bueno que nos fortalece, nos ayuda mucho espiritualmente. Lo mismo si podemos confesarnos en alguna de las comunidades donde, si hay sacerdote disponible, nos hace bien para estar más fortalecido interiormente".

Ya en horas de la tarde del viernes, tuvo lugar "la celebración de la pasión del Señor en la que se recordó este momento tan importante con la lectura de la pasión que Jesús ha muerto para salvarnos a todos nosotros". "Generalmente, en todas las comunidades, más por la noche tenemos este rezo del Vía Crucis o camino de la Cruz que justamente para revivir este momento tan importante de la pasión y la muerte del Señor; es un día de silencio, es un día de oración, es un día de entrega, es un día de agradecimiento por el amor del Señor", describió Petelín.

"El día sábado por la mañana es más bien de silencio, de espera gozosa de la resurrección. Por la noche celebramos en todas las parroquias la Vigilia Pascual que es una momento prolongado de acción donde hay varias lecturas que se va recordando del Antiguo Testamento, el paso del Mar Rojo, distintos momentos de liberación del pueblo de Dios y hasta llegar a la liberación que es la resurrección de Jesús para salvarnos a todos nosotros".

"Es una celebración muy hermosa donde se canta Gloria, se encienden velas, se bendice el agua, en muchos lugares se bautiza. También, en esta celebración de la Misa de la Vigilia se culmina justamente con el gozo de la resurrección del Señor", explicó Petelín sobre la celebración del día sábado.

Finalmente, el carismático sacerdote mencionó que "el domingo es el Día de la Pascua, la palabra Pascua, significa 'paso de la muerte a la vida', de la esclavitud a la liberación, el paso que todos estamos invitados a dar que es siempre el paso para el bien, el paso para la luz, el paso para la felicidad, el paso para el amor".

"Dios quiera que podamos también dar este paso en el perdón a las personas que necesitamos perdonar, que podamos dar el paso de desprendernos de aquellas cosas que nos hacen mal y que tengamos todos una felices pascuas. La Pascua siempre está relacionado con Dios por amor a Dios. Perdón a mis hermanos por amor a Dios, hago el bien por amor a Dios, me entrego de corazón; Dios quiera que todos podamos tener unos días muy intensos en nuestra fe y que podamos vivir hermosamente unas muy Felices Pascuas", concluyó el sacerdote con una bendición para todos.

Te puede interesar
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

represa-salto-grandejpg

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca

TABANO SC
Concordia04/07/2025

En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.