
Trabajadores de la recolección se capacitaron en educación ambiental y gestión integral de residuos
Este miércoles, finalizaron las capacitaciones a trabajadores de la recolección de residuos del municipio sobre educación ambiental y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).
Concordia26/08/2021

El Presidente Municipal junto a la secretaria de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis, el Coordinador General de la Unidad de Desarrollo Ambiental (UDAAPA) Martín Armanazqui, el director de la Unidad Operativa de Gestión de Residuos Joaquín Truffa , el Coordinador del área municipal de la Administración Pública, Gerardo Maydana e integrantes del equipo capacitador hicieron entrega de los certificados a los trabajadores que culminaron la etapa de capacitación comprometiéndose en políticas ambientales.
“Hemos iniciado un desafío muy importante con la finalidad de que la ciudad de Concordia comience a separar sus residuos, por lo cual consideramos de gran importancia que el personal de la Dirección de Recolección se capacite para estar informados y poder ir avanzando paulatinamente en la concientización de los ciudadanos sobre la separación de residuos” comenzó comentando la secretaria de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis.
Seguidamente, remarcó que “el personal de la recolección está muy conforme porque además de capacitarse en un tema tan importante como lo es el ambiental, obtienen puntaje porque se encuentra enmarcado dentro del programa de capacitación al personal municipal”.
Por su parte, el Coordinador General de la Unidad de Desarrollo Ambiental (UDAAPA), Martín Armanazqui, comentó que “estamos muy contentos de llevar adelante la capacitación a recolectores de residuos que pronto empezarán a realizar los circuitos de recolección diferenciada, como se viene realizando en Villa Zorraquin, pero en nuevos barrios de la ciudad como lo son Villa Adela, Benito Legerén y el Martillo”.
“Un trabajo muy importante en articulación entre la Unidad de Desarrollo Ambiental y la Secretaría de Desarrollo Urbano y la Subsecretaría de Servicios Públicos apuntado al proyecto de Relleno Sanitario del Campo El Abasto” valoró Armanazqui haciendo mención a que “este proyecto debe ir relacionado con la separación en origen, brindando la posibilidad a los vecinos de separar los residuos reciclables y no reciclables con una recolección de residuos diferenciadas por días”.
Antes de finalizar, adelantó que “muy pronto vamos a abrir la convocatoria a un voluntariado ambiental para que aquellos vecinos que estén comprometidos y que quieren acompañar al Municipio en la difusión y capacitación ambiental en sus barrios puedan aportar su granito de arena para que las acciones lleguen a todos y perduren en el tiempo. Y también comenzaremos a realizar reuniones en los barrios donde se iniciará la primera etapa para que todos los vecinos resuelvan cualquier duda que tengan, antes de poner en marcha el sistema de recolección diferenciada”.



AGMER Concordia rechaza el cierre de talleres educativos en zonas vulnerables
La seccional Concordia de AGMER (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos) expresó su enérgico rechazo al recorte de horas educativas dispuesto por el gobierno provincial, especialmente en escuelas de nivel inicial ubicadas en sectores de alta vulnerabilidad social, como la zona noroeste de la ciudad.


Los diferentes pronósticos dan lluvias para esta jornada de viernes 22 de agosto. Vea acá el pronóstico para hoy de Metereored.



Fue 29 a 23 por la segunda fecha del Rugby Championship 2025. El concordiense Marcos Kremer ingresó en el segundo tiempo.

Ex policía federal de Concordia reconoció que filtraba datos y protegía a un narco
El ex policía Cristian Rivero reconoció que filtraba información a un narco de Concordia. Lo condenaron en un abreviado junto a comerciante de Federación.

Chajarí: se dictó la resolución judicial para los cuatro imputados en el robo a la estación de servicio: prisión domiciliaria para dos concordienses.
Dictaron prisión domiciliaria para tres imputados en el robo a la estación de servicio de Chajarí, mientras que el cuarto irá a prisión preventiva en Paraná.

El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.