Desde la Cooperativa Eléctrica adelantaron que quieren comprar la energía directamente a Salto Grande

La institución aseguró que se pone al frente del reclamo para que los autoricen a comprar energía en forma directa y afirmaron, además, que solicitarán se autorice a la distribuidora local y a las demás distribuidoras del país a comprar en forma directa en el mercado, es decir, a las propias generadoras y transportistas.

Concordia24/03/2024EditorEditor
coop

En diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, el Contador Martín Santana, Vicepresidente de la Cooperativa Eléctrica de Concordia sostuvo que "es una propuesta que va en consonancia con lo que ha expresado el secretario de Energía de la Nación, y un todo de acuerdo por las expresiones realizadas por el Presidente de la Nación en donde habla, claramente, de un cambio en la forma de la matriz energética y, obviamente, a través del libre mercado donde pueden las distribuidoras comprar libremente a las generadoras, acordar el precio".

"Nosotros a través de estos anuncios que están contenidos en las modificaciones de sendas leyes en los documentos enviados a través del decreto, y luego en esta Ley Ómnibus que fuera retirada en su momento y que ahora con algunas modificaciones a vuelto a ser presentada, lo que expresamos es nuestra intención inmediata de poder acordar con la compra de energía en forma directa a Salto Grande", continuó Santana.

"Recordemos que quien administra el mercado, y que va también seguir teniendo alguna función, pero no la que está cumpliendo, todo por expresiones del gobierno nacional, es CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima) que lo que hace es cobrar la energía a quienes la distribuyen", precisó.

“CAMMESA LE PAGA A SALTO GRANDE MENOS DE 3 PESOS EL KILOVATIO”

"Lo que hace CAMMESA es pagarle a las generadoras de energía, pero lo que sucede es que las generadoras de energía, por ejemplo CTM, vamos a las puntas, o la central Puerto que está allí en pleno puerto de la ciudad de Buenos Aires, en frente de la cancha de Boca, para ser más exacto, tienen distintos precios", señaló el contador.

"A CTM CAMMESA le paga cada kilovatio menos de 3 pesos, y a aquella central que es la más grande del país, que utiliza gas natural para poder producir energía, le paga más de 100 pesos", continuó, calificando este escenario como una "asimetría".

"Lo que hace CAMMESA es tomar toda la energía que se genera en el país: energía termoeléctrica, hidroeléctrica, atómica y las alternativas que son solar y eólica mayoritariamente. Toda esta energía que se genera en el país que, reitero, cuesta distinto según sea empresa que lo que genera, se hace un precio estandarizado que se le cobra a las distribuidoras, nosotros lo trasladamos a los usuarios y CAMMESA se encarga de pagarle lo que cada una le cobra de estas generadoras", explicó detalladamente Santana.

"Dentro de estas generadoras está nuestra represa de Salto Grande, más arriba la de Yacyretá, en el sur está el conjunto en donde se encuentra Futaleufú, Piedra del Águila, El Chocón y las distintas represas que es un conjunto importante de represas generan y aportan al país", enumeró.

“QUEREMOS COMPRARLE DIRECTAMENTE A SALTO GRANDE”

"En el caso de Salto Grande -dijo Santana- representa el 3% de la energía que se genera para el país, alcanza apenas y no llega a cubrir lo que gastamos en Entre Ríos. Lo que nosotros decimos es que por cercanía comprarle directamente a Salto Grande, pagando un precio por esa energía que permita que Salto Grande pueda funcionar, mantenerse e invertir", expresó.

A la vez que con dicho precio "vuelvan a generarse fondos excedentes para que nuestra provincia y nuestra región pueda aplicarlos al desarrollo y, al tener estos precios, podamos cobrar nosotros también una energía o trasladar estos precios más baratos a nuestra región; a partir de eso, todo lo que trae aparejado como es el desarrollo industrial con el menor gastos para las familias y que puedan destinarlos a mejorar su calidad de vida y también para el desarrollo productivo, para el comercio y la industria", concluyó Martín Santana, vicepresidente de la Cooperativa Eléctrica de Concordia.

Te puede interesar
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

represa-salto-grandejpg

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca

TABANO SC
Concordia04/07/2025

En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.