El Municipio informó que la niña no se fracturó, pero reconoció que sabían del mal estado del mangrullo

En un breve comunicado, desde la Municipalidad de Concordia aclararon algunos puntos que conciernen al accidente ocurrido este lunes en la costanera de nuestra ciudad y que involucró a una niña de 9 años.

Concordia19/03/2024EditorEditor
IMG-20240319-WA0025

La Municipalidad de Concordia emitió un escueto comunicado a raíz del accidente que tuvo lugar en horas de la noche de este lunes en el que parte de la estructura de un mangrullo de la costanera cedió por el mal estado en el que se encontraba y una niña cayó al suelo sufriendo heridas y golpes propios de la caída.

En el comunicado, se aclaró -entre otros puntos- que aunque la menor no sufrió fractura alguna, el Municipio estaba al tanto del mal estado en el que se encontraban los mangrullos de madera de la costanera y que, pese a ello, los mismos continuaron habilitados para su uso.

También se menciona que la gestión municipal actual pretende "erradicar" los juegos de manera, pero no aclara si se colocarán otros juegos o qué pasará con el espacio destinado a los juegos para los niños. En ese sentido, vale remarcar que cronistas de este medio estuvieron presentes en el lugar en horas de la mañana de este martes y el mangrullo donde se produjo el accidente ya había sido removido.

El comunicado se transcribe a continuación:

"ANTE LA SITUACIÓN REGISTRADA EN LOS JUEGOS DE LA COSTANERA, LA MUNICIPALIDAD INFORMA:

Una vez tomado conocimiento del hecho, el Ente Costanera y la Municipalidad de Concordia están acompañando a la familia de la menor afectada.

La Municipalidad de Concordia se encuentra en permanente contacto y a disposición de la familia.

La menor no sufrió ningún tipo de fractura.

En cuanto al estado de los juegos de madera, es decisión de la gestión erradicarlos.

El deterioro de los mismos se debe al elevado nivel de humedad a los que estuvieron expuestos en el último tiempo a causa de la inundación.

Al momento de realizarse los trabajos de recuperación de los espacios afectados por la inundación, se hizo un relevamiento de los mismos, detectándose que no se había hecho mantenimiento alguno".


Noticia relacionada

mangrullo costaIndignación por el accidente de una niña en un mangrullo de la costanera de Concordia

Te puede interesar
64d375c6-8d46-4a62-9845-29ecf513f0d1

LALCEC Concordia lanza campaña gratuita de prevención del cáncer de colon

TABANO SC
Concordia09/04/2025

Desde LALCEC Concordia informaron que el cáncer de colon puede prevenirse y, por ello, han iniciado una campaña dirigida a personas sin cobertura de obra social. Quienes deseen participar podrán acercarse a la sede de LALCEC en Urquiza 769, donde recibirán autorizaciones para realizarse análisis gratuitos de sangre oculta en materia fecal, un estudio clave para la detección temprana de la enfermedad.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.

Lo más visto
yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.

422cb08d-70ec-4061-be97-9152ad7f6bcf

Buscaban una manguera nivel de albañil y encontraron dosis de cocaína listas para la venta.

TABANO SC
Policiales09/04/2025

En lo que parece una saga de los allanamientos múltiples con los que la justicia ataca supuestos delitos menores como el hurto de una masa y una manguera de nivel de albañil, un martillo casero y una cinta métrica, lo que habilita la ejecución simultánea de tres órdenes de allanamientos en un barrio de Concordia, esa búsqueda, encuentra dosis preparada de cocaína para la venta (cebollines) cigarrillos de marihuana, por lo que el dueño de casa va preso por tenencia de estupefacientes.