
El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.
“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.
Concordia08/04/2025

Es también un árbol con propiedades medicinales -por eso su nombre de “Palo Santo” y su madera es una de las más apreciadas por su color rojizo y dureza. Le contamos las distintas facetas de un árbol que merece ser conocida.
El Ibiripitá de Artigas, plantado de retoños del árbol bajo cuya sombra descansaba el General Artigas en PARAGUAY.
¿ Qué es y que representa el árbol caído ayer en Concordia ?
El Ibirá Pitá, también conocido como Palo Santo o Guayacán, es un árbol milenario que se encuentra en las selvas de América del Sur, especialmente en las regiones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Para la cultura guaraní, este árbol no es simplemente una especie vegetal, sino que representa un símbolo de sabiduría, fuerza y conexión con la naturaleza. Su nombre, Ibirá Pitá, proviene de la lengua guaraní y significa literalmente "árbol santo".
El Ibirá Pitá tiene propiedades antiinflamatorias, analgésicas, antibacterianas y antifúngicas. Se utiliza para tratar una variedad de dolencias, incluyendo dolor de cabeza, fiebre, dolor muscular, infecciones de la piel, problemas respiratorios, reumatismo y enfermedades gastrointestinales.
¿Cómo se utiliza el Ibirá Pitá en la medicina tradicional?
Las hojas, la corteza y la madera del Ibirá Pitá se utilizan para la elaboración de infusiones, aceites esenciales y otros remedios tradicionales.

LA LEYENDA GUARANI DEL INDIO CONVERTIDO EN ARBOL
La leyenda dice que un indio Ibirapitá, hijo del anciano jefe que gobernaba al grupo, amaba con gran locura a Caavotori, que era la más noble joven de la tribu.
Un buen día este habló con Ibirapita y le dijo:
-Desde este momento en adelante tú serás aquí el cacique. Yo ya estoy viejo, cansado y tengo que reposar, con esto lo único que te pido es que te cases con Isipo.
-Él le respondió con gran amabilidad: Todo lo haré, todo lo haré, padre mío; pero no puedo casarme con la hermosa Isipo porque amo con gran locura a Caavotori – aquel anciano le dijo: si no te casas con ella en tres lunas, te despreciaré por siempre ante la tribu completa.
El pobre Ibirapita tomó la decisión de hablar con Isipo para poder confesarle su amor por Caavotori y así pedirle que interviniera en su ayuda ante su padre. Isipo lo escuchó con atención y en silencio y luego dijo con gran maldad y despecho:
-Yo te amo, Ibirapita. Eres hermoso y nunca permitiré que seas de otra mujer. Mi aliado es Aña, y por él juro que no serás de Caavotori.
Ibirapita salió de allí lleno de desesperación y empezó a caminar sin ningún rumbo. Por fin después de mucho pensar, fue a ver a Caavotori, la tomó en sus brazos y le dijo: -vamos hacia la felicidad o hacia la muerte. Tenemos que huir de aquí.
-Yo no tengo nada de miedo si tú me llevas. Vamos a ir a donde tú quieras- Le respondió ella decidida.
Pero la maldad de Isipo no iba a permitirlo, imploró por la asistencia de su aliado Aña, y siguió muy de cerca la secreta marca de aquella pareja enamorada, bajo los altos árboles de la tupida selva guaraní.
Cuando Ibirapita se dio cuenta por fin de ello, echó a correr con su preciosa carga en los brazos. Estuvo así por un largo rato y de pronto se paró como paralizado, con las piernas atadas por extrañas cuerdas. Fue allí que comprendió entonces y con gran espanto que los tres se estaban transformando en plantas del bosque, dio un gran grito que hizo estremecer a las fieras y a los pájaros, y ya no vio absolutamente nada.
El juramento de la encantadora como perversa Isipo se había cumplido: “no voy a permitir que seas de otra mujer”. Aña; el diablo, había escuchado sus ruegos, tal es la gran leyenda que rodea la vida del árbol caído ayer en la Avenida Eva Perón.


Productores de cítricos aseguran estar descapitalizados y sin asistencia tras las heladas
La falta de créditos adecuados, la caída de la producción y la ausencia de respuestas concretas por parte del Estado agravan la situación de productores citrícolas en Entre Ríos.

Renovaron la alerta por Tormentas para Entre Ríos: Concordia y toda la zona noreste de Entre Ríos en alerta amarilla
Según precisó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se renovó la alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos. A continuación, los departamentos afectados.

El mundo carnavalero de Concordia atraviesa horas de profunda tristeza. Este viernes por la noche falleció Juan Francisco “Pancho” Timón, integrante de la comparsa Imperio y parte de una familia emblemática del carnaval local. Tenía poco más de 30 años y era padre de dos niños.

El Servicio Metereológico Nacional pronostica lluvia para la madrugada de mañana, domingo.
En distintos servicios consultados por EL SOL-Tele5, son disímiles los resultados que presentan, en el SMN, dicen que lloverá mañana domingo por la madrugada, Metereored, no tiene agendado lluvia alguna pero sí una pequeña baja en la temperatura. Vea aquí los pronósticos para prepararse para la salida del domingo.

Concordia despidió a José Mario Doval, referente del comercio costero y la vida institucional
Con profundo pesar, comerciantes, empresarios y dirigentes locales lamentan el fallecimiento de Doval, histórico referente del sector gastronómico en la costanera de Concordia. Propietario del emblemático Mc Doval’s, su trayectoria de más de treinta años lo convirtió en voz activa de los reclamos ribereños, especialmente durante las crecientes del río Uruguay.

El defensor oficial de Laurta dijo que tiene que tenerlo en una Unidad Penal de Entre Ríos para poder entrevistarlo e idear la estrategia defensiva
El Defensor Oficial del uruguayo Pablo Laurta, el Dr. Legarreta, se prestó a una entrevista de los cronistas de EL SOL-Tele5 en el que dijo que solicitó a la jueza de garantías que ubique en una unidad penal que tenga cupo a Laurta, dado que necesita seguir entrevistándolo para armar una estrategia de defensa, aún así, sabe que será trasladado a Córdoba. En tanto, a última hora de este jueves, se informó que Laurta será trasladado mañana viernes a la UP9 "El Potrero" de Gualeguaychú.

El papa León XIV emprenderá su primer viaje internacional Turquía y el Líbano con un llamado a la paz
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.

Zelensky visita a Trump en Washington: entre el pedido de mejores armas y la búsqueda de un acuerdo de paz
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión

"ECHEVERRIA, Gustavo Antonio Jesus s/ SUCESORIOS (CIVIL)" - (Expte.Nº14965)
