
Influenza aviar: se confirmó otro caso positivo y suspenden exportaciones
En la localidad de Los Toldos, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras luego de analizar las muestras.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció las cifras de la inflación del mes de febrero, que alcanzaron el 13,2% mensual y llevaron el valor interanual a 276,2%. Los detalles.
Economía12/03/2024El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este martes 12 de marzo que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) de febrero fue del 13,2%. De esta manera, la inflación en los primeros dos meses del año trepó a 36,6% y la interanual trepó al 276,2%.
La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación, con un aumento del 24,7% producto de subas en servicios de telefonía e internet. Le siguieron Transporte, con una suba del 21,6% por los incrementos en el transporte público; y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento del 20,2% por alzas en el servicio de electricidad.
La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (11,9%). Al interior de la división se destacan las subas de Carnes y derivados; Pan y cereales; y Leche, productos lácteos y huevos.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en febrero fueron Recreación y cultura (8,6%) y Prendas de vestir y calzado (7,2%).
En enero, la variación del IPC fue de 20,6%, lo que implicó una inflación interanual de 254,2%. La división de mayor aumento en el mes fue Bienes y servicios varios, con un 44,4% producto del incremento en artículos de Cuidado personal. Le siguieron Transporte, con un incremento del 26,3% por las subas en transporte público y el arrastre del aumento de combustibles; y Comunicación con una suba del 25,1%, por el alza en servicios telefónicos y de internet.
EL COMUNICADO DEL GOBIERNO NACIONAL TRAS CONOCERSE LA INFLACIÓN DE FEBRERO
Tras conocerse el Índice de Precios al Consumidor de febrero, la Oficina del Presidente publicó un comunicado en las redes sociales en el que destaca la "desaceleración" de la inflación y responsabiliza al exministro Sergio Massa por la situación económica.
"La Oficina del Presidente informa que la inflación del mes de febrero fue del 13,2%, evidenciando una contundente desaceleración de precios con respecto a diciembre del 2023 (25,5%) y enero del 2024 (20,6%) resultado del trabajo del Gobierno Nacional para imponer una fuerte disciplina fiscal", expresa el texto.
"La suba inflacionaria que enfrentamos es producto de la emisión descontrolada de los últimos años, y el despilfarro generado por el programa económico del exministro Sergio Massa", agrega el comunicado.
Por último, el documento recuerda que en su discurso de asunción Javier Milei informó que recibía una inflación "camino al 15.000%" anual conta la que lucharía "con uñas y dientes".
"ES UN NUMERAZO", DIJO MILEI
Esta mañana, horas antes de que se publicara la cifra, el presidente Javier Milei había afirmado que continuaría la tendencia a la baja que había comenzado el mes pasado. "Parece que está debajo del 15, con lo cual es un numerazo", enfatizó el mandatario, quien sin embargo reconoció que tiene "plena conciencia de lo que está pasando" en el país "pero corregir cien años no es gratis".
El mandatario, en una entrevista televisiva en el canal Crónica, también vaticinó que en los próximos meses la inflación podría llegar a un dígito: "Si le sumás la suba de prepagas, que es de una vez, y tarifas, que son una vez para siempre, en ese contexto, al número le vas a tener que restar casi 5 puntos, cuando veas eso, vas a hablar de una inflación de un dígito".
En la localidad de Los Toldos, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras luego de analizar las muestras.
Con el sistema de microprecios, los ajustes son dinámicos y pueden subir o bajar según la estación, hora y demanda. En el caso de este martes, subieron todos los valores de los combustibles de YPF en la ciudad de Concordia. Los precios son estimativos.
La petrolera incrementó 1,5 por ciento el valor de la nafta súper y 1 por ciento los precios del resto de sus combustibles. El litro de diésel premium superó los 1.730 pesos.
En su último informe, el organismo recomienda que se demoren las flexibilizaciones de las restricciones cambiarias en pos de reunir divisas e incluso propone que el BCRA establezca un esquema especifico para la compra del billete norteamericano.
El gobierno enfrenta una semana clave con licitaciones de deuda, negociaciones con el FMI y señales del mercado que anticipan tensiones. El tipo de cambio ya roza los $1.300 y los bonos definen el humor financiero.
Lamentable noticia. El suboficial fue encontrado sin signos vitales. Se trata de una nueva autodeterminación en la fuerza.
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.
Según la presentación judicial, habrían participado junto a la droguería Suizo Argentina "en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos".
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio