Una bukelizacion improvisada

En Rosario están jodidos, hubo un error de improvisación al tratar de bukelizar las cárceles sin antes adoptar medidas para frenar la respuesta de los narcos, que fueron crueles y dotadas de una maldad increíble, salieron a matar a diestra y siniestra, pero no atacaron al Poder, sino a la población civil.

Editorial12/03/2024 TABANO SC
edi

Consecuencia de esta “guerra”, mataron en menos de una semana a dos taxistas, un chofer de colectivo y un playero de estación de servicio, todos los que cayeron muertos a tiros mientras trabajaban.

Entramos entonces en una situación real de terrorismo y como es impulsada por el narco, la definición de narcoterrorismo es la que más se adapta a este estado que ha dejado a Rosario casi desierta, sin clases, sin recolección de residuos, sin taxis ni colectivos por la noche, con las estaciones de servicio cerradas y con miedo en su millón doscientos mil habitantes.

Las medidas tomadas ahora, son las mismas que ya se adoptaron antes, despliegue de más fuerzas federales, más patrullajes, retenes en lugares inesperados y en cualquier momento, a lo que se le agregó que se utilizarán vehículos militares para desplazar efectivos federales.

Mientras el narcotráfico sigue cobrándose víctimas y los vecinos de Santa Fe exigen más seguridad, se conoció la crítica situación en la que se encuentran las cárceles santafesinas que complica la estrategia del Comité de Crisis, puesto que “ya no hay dónde poner a los presos”.

El último cómputo sobre la población carcelaria indica que hay más de 10 mil presos y 2.000 se encuentran en comisaría -donde no debería haber ni uno-. La cárcel de Piñero, que intentó bukelizarse, por otro lado, cuenta con 2.153 varones presos, pero su capacidad es de 1.452.

“Cada vez más detenidos adentro y cada vez más inseguridad afuera”, planteó una defensora y sentenció: “Más presos no es igual a más seguridad, al contrario. O sea que la respuesta punitiva, el apresar gente, no trae un resultado o una respuesta al colectivo de víctimas de la sociedad”.

En Rosario, no hay una organización narco que catalice a las demás a la usanza de la Cosa Nostra, que tiene distintos grados y empieza con los “Soldati” -soldados- miembros de base de la familia. Realizan tareas operativas, como extorsión, tráfico de drogas, protección y asesinatos por encargo, sigue el  “caporegime” es un capitán o líder de una “crew” (grupo de mafiosos). Cada caporegime tiene su propio territorio y subordinados. Reportan directamente al “capo” y éste es el líder de una familia o clan dentro de la mafia. Es el jefe supremo y toma decisiones importantes. Su palabra es ley y su autoridad es indiscutible y sobre el está el “capi di capi”.

En Rosario, la mafia está fragmentada: Olga Beatriz Medina, conocida como “la Tata” o “la Rubia”, es una figura histórica del narcotráfico en Rosario. Está acusada de liderar una banda dedicada a la venta de drogas en la zona noroeste de la ciudad. Pedro Mario “Pepe” Villalba, es referente de otro clan.

Esteban Enrique Rocha y Brisa Milagros Leguizamón Ferreyra, una pareja de recién casados, se mantienen prófugos desde enero. Su lujosa fiesta de bodas en un salón vecino a Rosario terminó con el crimen de tres invitados, mientras Los Monos es una familia narco que ha dejado una huella sangrienta en la ciudad de Rosario durante décadas, La banda se llamó “Los Monos” en honor a su primer líder, Juan Carlos Fernández, alias “El Mono Grande” o “El Mono Miguel” y Ariel Máximo “El Viejo” Cantero: Fundador de la organización, heredó el liderazgo de una banda de cuatreros surgida en los años 90 en los barrios de Las Flores y La Granada, en la zona sur de Rosario, establecieron una estructura basada en la extrema violencia y el terror. Sus hijos crecieron en este entorno y se convirtieron en parte fundamental de la organización.Inicialmente, cobraban protección a narcotraficantes que querían operar en su territorio. Luego, se apoderaron de casas para convertirlas en “kioscos” o lugares de almacenamiento de armas y drogas. Los residentes no tenían muchas opciones: abandonar la propiedad o convertirse en cómplices. La connivencia policial también creció, corrompiendo la fuerza de seguridad de Santa Fe desde las bases hasta los superiores. Ese es el panorama complejo al que se enfrenta hoy Rosario.

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.