Humanos vs bestias

La única forma de combatir la pobreza es lograr desarrollarnos y Concordia tiene condiciones favorables para lograr el desarrollo económico y social tal vez, como ninguna otra ciudad de la Mesopotamia argentina.

Editorial10/03/2024 TABANO SC
editorial

Sin embargo, venimos hablando de esto desde antes que el Goyo Soler ideara hacer la represa en los rápidos del río Uruguay, desde que la pensó, trajo al  ingeniero francés Maurice Mollard -1912- y al malogrado ingeniero Carlos Cassaffousth quien había diseñado el dique San Roque pero, pasaron muchos años, para que Perón en 1973 impulsara decididamente el proyecto  en su visita a Montevideo. Según los pioneros, Concordia sería la “Palanca del desarrollo de la Mesopotamia Argentina”, con Salto Grande.

Bueno, parece que estamos aún en la búsqueda de encontrar el camino porque la represa está ahí, produciendo desde ya hace cuarenta y cinco años y si bien, hay que reconocer, hemos recibido algunos frutos, como regalías y excedentes no han sido suficientes para cambiar la matriz de pobreza que nos agobia y aumentan cada día los desesperados que concurren a los contenedores a revolver la basura.

Esto es indignante y una afrenta a nuestra condición humana, queremos tapar nuestros ojos para no ver la miseria y como no tenemos ideas para desarrollarnos con visión humanista, buscamos chivos expiatorios en quienes antecedieron en el gobierno, como culpables de todos los males, esto ocurre desde Adán y Eva, tenemos el Edén pero no hay ni manzanas y en vez de ver como producimos, nos quejamos acusando de que se las comieron a todas y han dejado el árbol como si hubiera pasado una manga de langostas.

El despropósito más infame se da con aquellos que fueron designados para desarrollar y la primera medida que toman es echar gente para incrementar los famélicos que pujan en los contenedores para encontrar algo para comer.

Esta gente, desconoce el humanismo económico y como les gusta hablar de estrategia, ésta , surgió en Córdoba, con el objetivo de transformar la economía hacia una sociedad inclusiva y participativa donde se respete la dignidad del ser humano como individuo y como parte de una comunidad. Desde la perspectiva económica, el Humanismo Económico se centra en temas como la distribución del ingreso, la pobreza, la marginalidad, el gasto social en educación, salud y vivienda, así como la presencia del territorio en la formulación de política desarrollistas.

En el desarrollo sostenible, el humanismo implica adoptar un enfoque que no solo considere los aspectos económicos, sino también los sociales y ambientales.

El humanismo en el desarrollo sostenible busca garantizar que todas las personas tengan acceso a condiciones de vida dignas, incluyendo educación, salud y empleo.

Cuando los que vienen a “desarrollar” despiden personas es porque buscan maximizar un resultado económico -menos gente, más ganancia- pisoteando el desarrollo con justicia y el objetivo de crear las condiciones para que las personas vivan felices y libres de privaciones y temores.

No se puede considerar solo los resultados económicos, sino también el bienestar humano, la justicia y los derechos fundamentales.

En resumen, el desarrollo económico y social desde una perspectiva humanista busca no solo el crecimiento material, sino también el bienestar y la dignidad de las personas que debería ser el norte que guie los pasos de la comparsa a hacer algo trascendente y fructífero.

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.