Agmer calificó como dramáticos los recortes salariales docentes que hizo Nación

“Hubo compañeras a las que les recortaron desde 60 hasta 200 mil pesos y esto hace que la situación sea insostenible”, expresó una representante del gremio.

Provinciales03/03/2024EditorEditor
docentes 1

Tras la reunión paritaria de este miércoles en la que la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) mostró inconformidad con la propuesta salarial por parte del Ejecutivo y por ello convocó a un paro de 48 horas. Es por ello que este viernes llevó a cabo una movilización en las inmediaciones de la Casa de Gobierno de Entre Ríos.

En ese contexto, la secretaria de Defensa de Bienes Naturales Comunes de la comisión directiva central de Agmer, Verónica Veik, contó que casi el 90% de los docentes de la Provincia se sumó al paro y que la próxima semana se retomará la conversación salarial entre el Gobierno y los gremios.

Sobre el código de movilidad Veik señaló: “La situación entre los docentes es dramática, muchos de ellos viajan hasta su lugar de trabajo, nos comentan compañeras que algunas tienen 200 mil pesos de gasto fijo de colectivo para ir a trabajar”.

En cuanto a los recortes salariales por fondos nacionales, la gremialista declaró que “con mucha tristeza esta semana hubo compañeras que encontraron en sus recibos de sueldo desde 60 hasta 200 mil pesos menos de liquidación y esto hace que la situación sea insostenible”.

EL DIÁLOGO CON LA PROVINCIA

Ante la nueva convocatoria del Ejecutivo a los gremios para retomar la paritaria, Veik expresó que valora el espacio de diálogo, lo considera fundamental y que es el camino para encontrar respuestas a las demandas de los docentes.

También estima que “el Gobierno presente una propuesta superadora para que los trabajadores no pierdan nuevamente frente a la inflación” y remarcó: “En un contexto de tanta fragilidad y devaluación es importante poder obtener la recomposición”.

Anteriormente la Provincia anunció que se descontarán los días de paro, sobre el tema Veik dijo: “Entiendo que va a ser parte de las discusiones que abordaremos la próxima semana en función de una lucha que ha sido histórica, seguramente va a ser parte de la mesa de negociación de la semana que viene”.

RECORTES NACIONALES

Sobre el impacto de los recortes a la educación desde el Gobierno Nacional, la gremialista explicó: “Ya impactaron, lamentablemente esta política de déficit cero que nos propone Milei se traduce en cada una de nuestras provincias en el cierre de las obras de infraestructura escolar que estaban previstas”.

“En nuestro bolsillo la quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y Conectividad pero también una cuestión mucho más sensible para el conjunto de la comunidad educativa son los fondos de la copa de leche y los comedores escolares para que nuestros gurises tengan un plato de comida en la escuela”, enfatizó la representante de Agmer.

“Esta semana muchos chicos no llegaron a la escuela porque no tenían una birome, un cuaderno y tampoco un par de zapatillas, por lo tanto es fundamental conseguir estos recursos para educación que no son solo el salario docente sino hay un montón de componentes que también tienen que ver con resguardar nuestras comunidades educativas”.

"COMPRENDEMOS EL MALESTAR DE LAS FAMILIAS"

Ante la queja de varios padres sobre el paro, Veik expresó: “Comprendemos el malestar de las familias, tratamos de explicarles que los docentes no queremos el paro, esta es una situación que se produce cuando no hay respuesta a las demandas para que el sistema educativo funcione y las condiciones mínimas estén garantizadas”.

Al finalizar, la representante de Agmer dijo que “por supuesto que el lugar en el que nos gusta estar a los docentes es en el aula”. (APFDigital)

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

Lo más visto
aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.