Cuando la Argentina perdió la Patagonia

"En el escenario político, cuando surge un líder audaz y arriesgado, tarde o temprano aparece otro con características similares. Podríamos decir que a cada Milei le llega su Nacho Torres. Sin embargo, esto no siempre beneficia a ambas partes; más bien, establecen un protagonismo coyuntural al ocupar el centro de la escena.

Editorial03/03/2024 TABANO SC
patagonia

Torres, un personaje joven, astuto y locuaz, ha tenido una carrera meteórica. Quienes lo conocen afirman que siempre está “a la pesca” de oportunidades para destacar. Es como un cabeceador en el fútbol: salta en cada tiro de esquina, esperando marcar un gol. Algunos lo comparan con Sergio Tomás Copperfield, ya que tiende a acelerar de manera temeraria.

En el contexto de una liga de gobernadores con muchas novedades, Torres ha ganado relevancia. Además, su posición cercana al Gobierno añade una curiosidad adicional. La jugada que realizó, al disparar el tiro libre y aprovechar la oportunidad para manifestar el malestar con el gobierno de “Sinley”, fue claramente preparada.

Recordemos que en 1984 se publicó el cuento Cuando la Argentina perdió la Patagonia, una especie de utopía en la que comandos suicidas toman centrales eléctricas y la región se independiza en nombre de los Estados Unidos de la Patagonia. Aunque la proclama de los seis gobernadores de “las Provincias Unidas del Sur” podría parecer una bravuconada para condicionar al oficialismo nacional, sus implicancias son complejas.

En resumen, cuando se lanza una amenaza y no se cumple, existe el riesgo de quedar en una posición incómoda. La política, como siempre, nos sorprende con sus giros inesperados."

"Si el Presidente apuesta al “juego de la gallina” (similar al que se muestra en la película Rebelde sin causa), donde se trata de ver quién se arroja primero del auto antes de llegar al precipicio, su estrategia se basa en la idea de que tiene más margen para presionar y doblegar a sus oponentes. Sin embargo, esta táctica podría tener consecuencias negativas para los federalistas, no solo en términos de recursos, sino también en su imagen ante sus respectivos públicos locales.

No obstante, si el Gobierno enfrenta dificultades económicas antes de lo previsto (por ejemplo, si la inflación deja de disminuir o incluso aumenta debido a una nueva devaluación, y no puede mantener el ajuste presupuestario), alguien que se oponga podría ganar legitimidad a nivel nacional (¿podría Torres visualizarse como un posible candidato presidencial?). En cualquier caso, el reciente fallo judicial en Rawson proporcionó una buena excusa para reducir la intensidad de la discusión y encontrar una solución sin causar demasiados daños.

Sin embargo, es importante reconocer que esta lucha va más allá de la coyuntura actual. Se trata de una disputa fundamental sobre dónde residirá el poder político en la Argentina durante los próximos cuatro años.

En medio de estas tensiones, todos los ojos están puestos en la Corte Suprema. La Corte no parece interesada en tomar posturas definitivas que inclinen la balanza política hacia un lado u otro. Aunque en el pasado se hizo referencia al “per saltum” en el caso de la privatización de Aerolíneas Argentinas durante el gobierno de Menem, esta situación es diferente. La Corte no está dispuesta a desbloquear decisiones políticas a favor del oficialismo actual. Así que, en última instancia, la resolución de estos conflictos podría determinar el futuro político del país."

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.