
El jueves, por el Día del Maestro, los alumnos en Entre Ríos no tendrán clases.
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
La docente argumentó que la situación actual de las escuelas "requiere proyectos reales y concretos" para que funcionen y no una pintada de fachada o limpieza con hidrolavadoras, ejemplificando sus dichos con escuelas de Federal que están inhabilitadas por el mal estado que presentan.
Educación 28/02/2024María Alejandra Gómez, secretaria general de la seccional Federal de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), expresó su impavidez ante el plan encarado por funcionarios del Gobierno para acondicionar, con ayuda de particulares, los edificios escolares para el inicio del ciclo lectivo 2024.
“Es irrisorio designar a cuatro escuelas del departamento, en un plan que no sé cómo se llama, para el mantenimiento de las fachadas, para que se dé el inicio de las clases”, dijo. “El docente es quien lleva adelante, tanto en el verano como en el invierno, el trabajo del cuidado y mantenimiento de las escuelas. Durante todo el año”, aseguró.
“Es irrisorio designar a cuatro escuelas del departamento, en un plan que no se como se llama, para el mantenimiento de las fachadas, para que se dé el inicio de las clases. Eso es pan para hoy y hambre para mañana. La situación de las escuelas no se arregla pasando una pinceleta, o ir con una hidrolavadora a limpiarlas, requiere de mucho más”, planteó.
En Federal, apuntó, “hay una escuela impresionante, la secundaria 11, que está como una tapera; la Escuela Nº 9, también secundaria, que quedó inhabilitada, y eso también es importante; que en vez de ir a pintar una escuela que requiere de otro presupuesto, hay escuelas paradas, que sí realmente requieren de que los alumnos hoy estén en esas escuelas y no dejarlas así, sin ningún proyecto para adelante”.
La dirigente sostuvo que “en estos días se pide para refaccionar las escuelas a comercios de la zona, al voluntariado, y éste llega el momento en el que se acaba, porque no tenés más fuerzas, energías, por lo que esto debe quedar plasmado en proyectos reales y concretos, donde tengan un presupuesto, para que esa infraestructura se dé durante todo el año; porque estas pinceladas que se les da hoy a las escuelas, no sé si van a seguir contando en el futuro con el trabajo del voluntariado”.
Las declaraciones de la dirigente de Agmer, que fueron recogidas por el sitio Federal al Día, tienen como contracara las afirmaciones de la directora departamental de Escuelas de Federal, María Flores, que aseguró: “En el departamento Federal no tenemos ninguna escuela que no esté en condiciones de comenzar las clases”.
Respecto del trabajo de limpieza que se realizó el último sábado en las escuelas junto a voluntarios, señaló que “los insumos que se utilizan son de empresas que hicieron donaciones en pintura, y fue envido desde el CGE algo de pintura, y después los que aporta la Municipalidad. Hay distintos actores de la sociedad que han estado colaborando”.
“No tenemos ninguna escuela que no esté en condiciones para comenzar las clases”, sostuvo. “Por supuesto que todas necesitan reparaciones, y todo eso se va gestionando a través de Arquitectura. Hay algunas escuelas que tienen más deterioro que otras, quizá por el tiempo que tienen, algunas fisuras un poco más profundas, y otras que con reparaciones más pequeñas se van subsanando. Tenemos una escuela en la Colonia, con fisuras un poco más grandes, y que desde infraestructura de la parte de Educación ya se están ocupando para trabajarlo junto con Arquitectura de la provincia”, apuntó.
Luego, les hizo una recomendación al personal docente: “Me gustaría que los docentes pongan todo el corazón. Sé que estamos frente a una crisis, y que va a costar en lo que es recursos, pero no necesitamos tantos recursos para sentarnos al lado del chico y ver qué es lo que necesita, y qué tiempos necesita para aprender; respetar sus tiempos. Y a los padres, por favor, lo principal es que el chico esté en la escuela, que no falten, que asistan, que cuando tengan que faltar sea por un caso extremadamente necesario, y no faltar por faltar, porque eso lo vemos en muchas escuelas, y es una de las problemáticas que tiene la educación. Eso pedirles a los papás, que garanticen el derecho a la educación que tienen sus hijos”.
(Entre Ríos Ahora)
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
En julio desde el Consejo General de Educación (CGE) comenzaron a hablar de «refuncionalización» para referirse a la reorganización del sistema de escuelas rurales, primordialmente las de persona único, con vista a su reagrupamiento. Verbigracia, cierre de cargos.
Desde la Secretaría de Educación de AGMER, en articulación con las y los vocales representantes en los cuerpos colegiados del Consejo General de Educación (CGE), se desarrollan instancias de socialización de las normativas concursales aplicables al nivel secundario. El objetivo es fortalecer el conocimiento docente sobre los marcos legales que regulan el acceso, la permanencia y la estabilidad laboral en el sistema educativo.
El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.
“De regreso. No como se quiere, pero sí como el CGE decide, cuando sabemos que hay autorizaciones largas por razones menos complicadas. Pero se debe hacer frente a las circunstancias. Veremos cómo nos va con los peques de 3”.
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.