El 10 de febrero comenzarán las actividades en las escuelas entrerrianas con la presentación de los equipos de supervisión y directivos de todos los niveles y modalidades. Las clases comenzarán el 24 de febrero.
“Las escuelas no se arreglan pasando una pinceleta”, manifestó secretaria general de Agmer Federal
La docente argumentó que la situación actual de las escuelas "requiere proyectos reales y concretos" para que funcionen y no una pintada de fachada o limpieza con hidrolavadoras, ejemplificando sus dichos con escuelas de Federal que están inhabilitadas por el mal estado que presentan.
Educación 28/02/2024EditorMaría Alejandra Gómez, secretaria general de la seccional Federal de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), expresó su impavidez ante el plan encarado por funcionarios del Gobierno para acondicionar, con ayuda de particulares, los edificios escolares para el inicio del ciclo lectivo 2024.
“Es irrisorio designar a cuatro escuelas del departamento, en un plan que no sé cómo se llama, para el mantenimiento de las fachadas, para que se dé el inicio de las clases”, dijo. “El docente es quien lleva adelante, tanto en el verano como en el invierno, el trabajo del cuidado y mantenimiento de las escuelas. Durante todo el año”, aseguró.
“Es irrisorio designar a cuatro escuelas del departamento, en un plan que no se como se llama, para el mantenimiento de las fachadas, para que se dé el inicio de las clases. Eso es pan para hoy y hambre para mañana. La situación de las escuelas no se arregla pasando una pinceleta, o ir con una hidrolavadora a limpiarlas, requiere de mucho más”, planteó.
En Federal, apuntó, “hay una escuela impresionante, la secundaria 11, que está como una tapera; la Escuela Nº 9, también secundaria, que quedó inhabilitada, y eso también es importante; que en vez de ir a pintar una escuela que requiere de otro presupuesto, hay escuelas paradas, que sí realmente requieren de que los alumnos hoy estén en esas escuelas y no dejarlas así, sin ningún proyecto para adelante”.
La dirigente sostuvo que “en estos días se pide para refaccionar las escuelas a comercios de la zona, al voluntariado, y éste llega el momento en el que se acaba, porque no tenés más fuerzas, energías, por lo que esto debe quedar plasmado en proyectos reales y concretos, donde tengan un presupuesto, para que esa infraestructura se dé durante todo el año; porque estas pinceladas que se les da hoy a las escuelas, no sé si van a seguir contando en el futuro con el trabajo del voluntariado”.
Las declaraciones de la dirigente de Agmer, que fueron recogidas por el sitio Federal al Día, tienen como contracara las afirmaciones de la directora departamental de Escuelas de Federal, María Flores, que aseguró: “En el departamento Federal no tenemos ninguna escuela que no esté en condiciones de comenzar las clases”.
Respecto del trabajo de limpieza que se realizó el último sábado en las escuelas junto a voluntarios, señaló que “los insumos que se utilizan son de empresas que hicieron donaciones en pintura, y fue envido desde el CGE algo de pintura, y después los que aporta la Municipalidad. Hay distintos actores de la sociedad que han estado colaborando”.
“No tenemos ninguna escuela que no esté en condiciones para comenzar las clases”, sostuvo. “Por supuesto que todas necesitan reparaciones, y todo eso se va gestionando a través de Arquitectura. Hay algunas escuelas que tienen más deterioro que otras, quizá por el tiempo que tienen, algunas fisuras un poco más profundas, y otras que con reparaciones más pequeñas se van subsanando. Tenemos una escuela en la Colonia, con fisuras un poco más grandes, y que desde infraestructura de la parte de Educación ya se están ocupando para trabajarlo junto con Arquitectura de la provincia”, apuntó.
Luego, les hizo una recomendación al personal docente: “Me gustaría que los docentes pongan todo el corazón. Sé que estamos frente a una crisis, y que va a costar en lo que es recursos, pero no necesitamos tantos recursos para sentarnos al lado del chico y ver qué es lo que necesita, y qué tiempos necesita para aprender; respetar sus tiempos. Y a los padres, por favor, lo principal es que el chico esté en la escuela, que no falten, que asistan, que cuando tengan que faltar sea por un caso extremadamente necesario, y no faltar por faltar, porque eso lo vemos en muchas escuelas, y es una de las problemáticas que tiene la educación. Eso pedirles a los papás, que garanticen el derecho a la educación que tienen sus hijos”.
(Entre Ríos Ahora)
El 13 y 19 de febrero se concursarán 300 cargos docentes de nivel primario y secundario
El Consejo General de Educación (CGE) concursará alrededor de 300 cargos docentes de Nivel Primario y Secundario el 13 y 19 de febrero para la cobertura de ascenso con sistema de oposición vigente en Concursos Públicos.
130 MAESTROS RURALES VISITARON CONCORDIA EN EL MARCO DEL 46º ENCUENTRO NACIONAL
La Subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Concordia, recibió en el emblemático Parque San Carlos a 130 maestros rurales provenientes de diferentes provincias del país. La actividad se desarrolló en el marco de la 46ª edición del Encuentro Nacional de Maestros Rurales Argentinos, un espacio clave para el intercambio y la reflexión sobre las prácticas educativas en ámbitos rurales.
EL AJUSTE EN EDUCACION ES UN SUICIDIO PROGRAMADO: Docentes, es hora de tomar las riendas.
En Entre Ríos, la realidad que enfrentamos como docentes es cada vez más crítica. Nuestros salarios están por debajo de la canasta familiar, y los aumentos ofrecidos por el gobierno provincial, encabezado por Rogelio Frigerio, son miserables. Esta situación no solo afecta nuestro poder adquisitivo, sino que atenta contra nuestra dignidad como profesionales de la educación.
El Consejo General de Educación (CGE) dictó este lunes 16 la resolución N° 4.240 que aprueba el calendario escolar para 2025.
La Secretaría de Educación de la Nación publicó los calendarios escolares 2025 de todas las provincias, acordados en el Consejo Federal de Educación (CFE). Las fechas.
El papá de Paloma le pidió al fiscal que investigue una posible violación: “Vi marcas en el cuerpo de mi hija”
Omar, el padre de la adolescente de 16 años, dijo que espera que la Justicia analice todas las hipótesis posibles para saber que pasó.
A tener en cuenta: Qué hacer si vienen las llamas y nadie acude a tu pedido de AUXILIO: Recomendaciones
Un incendio en un campo que está abarcando varias hectáreas se está propagando péligrosamente en proximidades de Villa Adela y los bomberos voluntarios y Zapadores no pueden atender el foco ígneo porque dicen están ocupados en otros frentes, como un incendio cerca del Cementerio. Las llamas avanzan rápidamente hacia casas y aserraderos ubicados en la zona que pasa el puente sobre la Avenida Frondizi y un camino vecinal que lleva al barrio Mendieta. Vecinos, indicaron a EL SOL-Tele5 que habían llamado a todos los bomberos y policía y nadie acudía, pero tres horas después del inicio del fuego llegó una dotación de bomberos y un móvil policial.
Jonathan José Ott y Juan Carlos Cabrera pasarán 60 días presos mientras siguen investigando el robo agravado en La Criolla
La audiencia llevada a cabo esta mañana en la sede de los Tribunales locales, arrojaron la venia del Juez de garantías al pedido de la fiscal, Daniela Montangie, de 60 días de prisión preventiva para los que asaltaron en su casa al empleado municipal de la criolla, Dirié, le sustrajeron el auto y una serie de objetos y luego ante la cercanía de la Policía, huyeron a Larroque, donde fueron apresados y traídos a Concordia.
En el incendio de una despensa muere calcinada su dueña Gladys Itatí Boubet, de 50 años,
Los incendios no solo se producen en la periferia de las ciudades, sino también en los mismos cascos urbanos. Uno de ellos, acaeció en la tarde de ayer en San Salvador, donde se prendió fuego una casa donde funcionaba una despensa, al concurrir los bomberos a apagar el foco ígneo encontraron lamentablemente el cuerpo calcinado de la dueña de la casa-despensa, quien es madre de un adolescente discapacitado de 15 años que se salvó porque fue retirado momentos antes por su cuidadora.
El que tiene plata paga el plus y el que no va a la guardia del hospital a hacer cola para que lo atiendan
En medio del conflicto Iosper, el cobro de plus se agudiza. En medio del conflicto Iosper, el cobro de plus se agudiza adminfebrero 4, 2025 Esto pasa0 Comentarios 0 FacebookTwitterWhatsApp El conflicto entre la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) y el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) que derivó en un corte de prestaciones médicas a 300 mil afiliados por un reclamo de facturas impagas de los meses de octubre y noviembre no sólo generó la situación de desamparo de los pacientes sino que los puso frente a la necesidad de pagar cifras altísimas, no sólo por la atención sino también en concepto de plus.