Escala la tensión con las provincias y el gobierno dice que todo va en línea con el plan "motosierra"

La disputa con Chubut sigue subiendo de voltaje y el gobernador de Buenos Aires va a la Justicia por la quita de un Fondo otorgado en la gestión anterior. Sin habilitar un canal de diálogo que distienda la conflictividad, Nación sostiene que "todo lo que es ley, lo está transfiriendo".

Política27/02/2024EditorEditor
chubut bs as
Ignacio Torres, gobernador de Chubut y Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Desde que asumió el nuevo gobierno nacional no hubo una sola semana carente de sobresaltos. Y estos llegaron en todos los campos: económicos con el anuncio casi inmediato de una devaluación y liberación de los precios, y luego el retiro o recorte de subsidios y fondos destinados a las provincias para sostener distintos servicios; sociales, con movilizaciones ciudadanas, sindicales y de organizaciones, incluido un paro general convocado por la CGT; legislativos, con el envío al Congreso de dos normas "fundacionales" como el mega decreto de necesidad y urgencia, y la mega ley de Bases para la libertad de los argentino, y políticos, con un enfrentamiento, primero con legisladoras y legisladores nacionales y luego con gobernadores de distintos signos políticos.

Todo indica que la duodécima semana de gobierno de Javier Milei va a seguir en la misma línea: arranca este lunes con un frente de conflicto con la provincia de Chubut y otro en ciernes con la provincia de Buenos Aires, y va a terminar el viernes con la presencia del mandatario nacional frente a la asamblea legislativa, en lo que se anticipa como un discurso de alto voltaje.

"Caprichos"

Mientras tanto, el vocero presidencial Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa matutina, este lunes aseguró que "el gobierno nacional no permite más caprichos de ninguna índole", a la vez que consideró "imperioso que los políticos asuman la responsabilidad que tienen y actúen en consecuencia".

Bajo ese argumento resumió la respuesta al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, que la semana pasada advirtió, con respaldo de otros mandatarios provinciales, que paralizará el envío de petróleo y gas al resto del país si la Nación no le envía fondos coparticipables.

Este tema en particular se iba a analizar este lunes por la tarde en la provincia patagónica donde fue convocada la Legislatura unicameral para tratar un proyecto de resolución en apoyo a Torres, que estará también en recinto.

Algunas horas antes, el ex presidente Mauricio Macri tenía previsto reunirse en forma virtual con Torres y otros dos gobernadores del PRO: Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Marcelo Orrego (San Juan), además de diputados nacionales de esa pertenencia política para sintetizar una postura común frente al conflicto con Nación.

El turno de Buenos Aires

Este lunes se conoció también la eliminación del Fondo de fortalecimiento fiscal a la provincia de Buenos Aires. El fondo que ahora elimina Milei se originó durante la pandemia, para recomponer salarios policiales tras una fuerte protesta de los uniformados, y tuvo como contrapartida un recorte a la ciudad de Buenos Aires.

Conocida la novedad este lunes, el gobernador Axel Kicillof decidió ir a la Justicia por la quita de ese fondo y tiene previsto ofrecer una conferencia de prensa.

Recortes "dentro de la ley"

Por otro lado, el gobierno nacional ratificó la drástica reducción de la partida destinada al Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) que administran los movimientos sociales, y "en línea con el plan motosierra y la eliminación de privilegios", desde el 1° de marzo ningún funcionario que viaje por Aerolíneas Argentinas con pasajes pagados por algún organismo público podrá acumular millas para consumir en viajes personales.

"Jamás cometimos ninguna falta en lo que la ley nos obliga. Todo lo que es ley la Nación lo está transfiriendo", aseguró el vocero presidencial luego de enumerar estas medidas y agregó: "Se dejan de transferir cuestiones discrecionales, cosa que ya se había anunciado".

¿No le complica la gobernabilidad?, quiso saber un colega presente en Casa Rosada, quien además de aludir a la conflictividad con las provincias se refirió a algunos planteos sobre juicio político expuestos por sectores de la oposición.

- No vemos un problema de gobernabilidad. Si fuese así, ¿entonces qué? Tenemos que empezar a mentir o hacer cosas por las que la gente no nos votó. Sería ridículo que a menos de 4 meses de consagrado Presidente en el balotaje y a 80 días de asunción, se pretenda impulsar un juicio político-, respondió el vocero.

"En definitiva, lo que estamos haciendo es transparentar algunas cuestiones que tenían falta de control pero no estamos incumpliendo ninguna ley. Si el problema de algunos gobernadores es pretender seguir viviendo de los argentinos por problemas en sus cuentas públicas, eso no va a pasar. Si la fantasía de algunos cuando se van a dormir es evitarlo impulsando el juicio político al Presidente Milei, me parece que les falta un poco más de sueño", concluyó Adorni. (Nancy Balza, El Litoral)

Te puede interesar
Kueider Villarruel

Villarruel echó del Senado a los empleados que trabajaban con Kueider

TABANO SC
Política04/02/2025

Victoria Villarruel en su rol de presidenta del Senado emitió un decreto en el que dio de baja de la planta temporaria de la Cámara a un grupo de personas que cumplía funciones a las órdenes del ex senador Edgardo Kueider, expulsado del cuerpo luego de haber sido detenido intentando entrar al Paraguay con 211 mil dólares.

ojo

Funcionarios de Concordia se reunieron con expertos de OJO en Santa Fé para mejorar el sistema de videovigilancia criminal

TABANO SC
Política03/02/2025

El Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Concordia, Luciano Dell´Olio, junto al subsecretario de Seguridad Ciudadana Claudio Purgart y la concejal Eliana Lagraña estuvieron en la Central de Información Criminal de la Provincia de Santa Fe "OJO". El objetivo de la visita fue establecer un plan de trabajo y capacitación en materia de videovigilancia y análisis criminal.

ucr

UCR Activa “condenó” el cobro de los adicionales de los impuestos automotor e inmobiliario retroactivamente

TABANO SC
Política31/01/2025

El espacio político sostiene que la ley no se prorrogó en 2024 y denuncia que este año el Gobierno provincial “pretende, violentando el principio de irretroactividad de la ley consagrado por nuestro Código Civil y Comercial, se ratifique el adicional impositivo cobrado”. A su vez solicitó al gobernador que reintegre lo cobrado ya que si no lo realiza “sería pasible de un juicio político”

piana

PIANA EMBARRÓ MÁS LA CANCHA, AHORA CUESTIONA A FELICIANO, FEDERAL, SAN SALVADOR Y VILLAGUAY QUE RECIBEN OBRAS POR EXCEDENTES DE SALTO GRANDE

TABANO SC
Política31/01/2025

Miguel Piana, dirigente radical y piquetero que se hizo famoso en los cortes de ruta con un sombrero aludo, comandaba uno de los piquetes más fogosos de todos los que se habían desplegado en defensa del campo en el cruce de la ruta 14 y el ingreso a la Ciudad de Amigos. Tal como otro famoso piquetero, Alfredo De Angeli, que ahora es jefe del bloque del PRO en el Senado de la Nación, Miguel fue diputado y ahora es vocal de CAFESG y justificó que Gualeguaychú reciba excedentes porque se encuentra en el curso del río Uruguay, señalando la diferencia con ciudades mediterráneas que usufructan de los fondos de la región, las que señaló.

lla

Radio estatal: el falso debate sobre un problema que no debería existir

TABANO SC
Política31/01/2025

Toda esta discusión sobre el despido de un periodista y la supuesta censura en Radio Ciudadana es una distracción de lo fundamental: ¿por qué existe una radio estatal en primer lugar? En Concordia, una de las ciudades con mayor índice de pobreza del país, donde cada centavo debería ser destinado a garantizar las funciones mínimas del Estado de Derecho, seguimos sosteniendo con dinero de los contribuyentes una radio municipal. ¿Para qué? ¿Para que los políticos de turno jueguen a los medios de comunicación con el dinero ajeno?

marra

Marra llora el amor no correspondido de Milei

TABANO SC
Política30/01/2025

"De manera irreversible". En ese tono, que escondía furia contenida, el comunicado colgado en las redes de La Libertad Avanza anunciaba entrada la noche del miércoles --casi en la madrugada de ayer-- que el legislador porteño Ramiro Marra, una de las espadas twitteras de la extrema derecha criolla, había sido expulsado del partido de gobierno y que ya no formaría parte de sus filas "a nivel nacional ni en ningún distrito del país".

Lo más visto
incendio-forestal-en-el-campo

A tener en cuenta: Qué hacer si vienen las llamas y nadie acude a tu pedido de AUXILIO: Recomendaciones

TABANO SC
Concordia03/02/2025

Un incendio en un campo que está abarcando varias hectáreas se está propagando péligrosamente en proximidades de Villa Adela y los bomberos voluntarios y Zapadores no pueden atender el foco ígneo porque dicen están ocupados en otros frentes, como un incendio cerca del Cementerio. Las llamas avanzan rápidamente hacia casas y aserraderos ubicados en la zona que pasa el puente sobre la Avenida Frondizi y un camino vecinal que lleva al barrio Mendieta. Vecinos, indicaron a EL SOL-Tele5 que habían llamado a todos los bomberos y policía y nadie acudía, pero tres horas después del inicio del fuego llegó una dotación de bomberos y un móvil policial.

incendio

En el incendio de una despensa muere calcinada su dueña Gladys Itatí Boubet, de 50 años,

TABANO SC
Policiales04/02/2025

Los incendios no solo se producen en la periferia de las ciudades, sino también en los mismos cascos urbanos. Uno de ellos, acaeció en la tarde de ayer en San Salvador, donde se prendió fuego una casa donde funcionaba una despensa, al concurrir los bomberos a apagar el foco ígneo encontraron lamentablemente el cuerpo calcinado de la dueña de la casa-despensa, quien es madre de un adolescente discapacitado de 15 años que se salvó porque fue retirado momentos antes por su cuidadora.

pagando

El que tiene plata paga el plus y el que no va a la guardia del hospital a hacer cola para que lo atiendan

TABANO SC
Provinciales04/02/2025

En medio del conflicto Iosper, el cobro de plus se agudiza. En medio del conflicto Iosper, el cobro de plus se agudiza adminfebrero 4, 2025 Esto pasa0 Comentarios 0 FacebookTwitterWhatsApp El conflicto entre la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) y el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) que derivó en un corte de prestaciones médicas a 300 mil afiliados por un reclamo de facturas impagas de los meses de octubre y noviembre no sólo generó la situación de desamparo de los pacientes sino que los puso frente a la necesidad de pagar cifras altísimas, no sólo por la atención sino también en concepto de plus.