La Justicia se ajusta el cinturón: sugieren ahorrar en tóner y aire acondicionado

Desde el STJ bajaron línea a todos los juzgados porque la Justicia recibió el 50% de lo que presupuestado y necesitan "reducir significativamente" los gastos.

Judiciales22/02/2024EditorEditor
poder judicial

Los efectos de la devaluación de más del 100% de diciembre, la estampida de la inflación encima del 50% en dos meses y los recortes fiscales del gobierno nacional de Javier Milei están haciendo mella en la Justicia de Entre Ríos. Desde la cúpula de Tribunales ordenaron a todos los jueces un plan de austeridad que va del cobro de todas las tasas judiciales posibles a la reducción del uso de aires acondicionados e impresoras.

En una nota firmada este miércoles, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Leonardo Portela, se dirigió a todos los jueces de la provincia para informales "de manera clara y directa la dimensión del crítico estado de situación presupuestaria y financiera que atraviesa nuestro Poder Judicial".

El magistrado recordó que a mediados de 2023 la Contaduría de Tribunales proyectó un presupuesto 2024 en casi 130.000 millones de pesos, en base a una proyección de inflación de 120%. Pero al momento de aprobarse el presupuesto provincial de diciembre, los fondos asignados desde la Legislatura a la Justicia totalizaron unos 65.000 millones de pesos: alrededor de un 50% menos de lo que esperaban.

Además, pese a que el Poder Ejecutivo de la Nación informó un índice de inflación del 67% para los presupuestos de sus dependencias, que suele tomarse por las provincias como referencia, la Legislatura de Entre Ríos aplicó una inflación proyectada mayor -del 88%- para sus cuentas de 2024. Finalmente, el repaso de Portela advierte que el INDEC relevó una inflación total en 2023 fue del 211%.

En la nota, el titular del STJ añadió que sin tener en cuenta la inflación de enero 2024 (que marcó 20,6%), el Poder Judicial de la provincia necesita 335 millones de pesos por mes para afrontar "gastos de funcionamiento y de bienes de uso". No obstante, ha recibido $145.3 millones, alertó al juez superior.

Para evitar una confrontación con sus vecinos de enfrente de la Plaza Mansilla, Portela destacó en su misiva que "hay un diálogo fluido con el señor gobernador (Rogelio Frigerio) y el señor secretario de Justicia, quienes le explicaron que los fondos requeridos por Tribunales serían transferidos "a medida que se vayan recibiendo de Nación".

El presidente del máximo tribunal provincial señaló "enfáticamente" a sus colegas que "el cuadro de situación es crítico y no permite relajarse en ningún ámbito ni momento", por lo que "debemos extremar los gastos y procurar el cobro de cualquier suma que este Poder deba percibir", remarcó.

Y explicó que los costos de funcionamiento del Poder Judicial se vienen solventando con depósitos en plazo fijo.

"No me interesa indicar puntualmente gastos", aclaró Portela, pero sugirió hábitos y prácticas por las que direccionar el ajuste en Tribunales. "Todos sabemos que resulta posible reducirlos significativamente en rubros tales como tóner, papel, energía eléctrica, etc. Seamos conscientes de que no siempre es necesario imprimir y que, en ocasiones, olvidamos luces o algún aire acondicionado prendido".

"Cuidemos de incurrir en gastos fácilmente evitables", aconsejó el magistrado.

Por último, el titular del STJ le pidió a sus colegas de toda la provincia que transmitan "a todos los empleados del Poder Judicial la gravedad de la situación, para que estén al tanto de la realidad y ajusten su conducta de manera acorde".

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

davico frigerio

No tienen goyete: despues de un año y medio piden que se declare la nulidad de la candidatura del intendente de Gualeguaychú por inconstitucional

EDITOR1
Judiciales05/06/2025

Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.

tribunales gualeguay

Impugnan a fiscal que archivó una causa por robos que luego se comprobó que los policías que investigaban eran los autores

EDITOR1
Judiciales31/05/2025

Se trata de la fiscal interina, Josefina Beherán, aspirante a titularizar en Gualeguay. Se alegó la ausencia de acceso constitucional válido al cargo; su actuación deficiente y selectiva en causas de corrupción policial y narcotráfico; y la violación del principio de objetividad y legalidad en su ejercicio actual del cargo. Se indicó que archivó una causa por robos en la que luego se probó que los autores eran los policías encargados de investigarlos, algo que la fiscal no advirtió ni denunció.

MPF

Impugnan los pliegos de dos fiscales designadas: una por ser hija de una jueza y la otra por mal desempeño funcional

EDITOR1
Judiciales30/05/2025

El jueves 29 se presentó ante la Comisión de Acuerdos de la Cámara de Senadores la impugnación de los pliegos, remitidos al Senado por el Poder Ejecutivo para su designación, de las fiscales interinas María Florencia Acuña y Paola Farino. En el caso de la primera, porque es la hija de una vocal de la Cámara de Casación. En el otro, por entender que no investigó serias denuncias de corrupción.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.